Síguenos

Fallas

La Exposición del Ninot 2025: llegan los primeros ninots

Publicado

en

Exposición del ninot 2025

La Exposición del Ninot, uno de los eventos más esperados del calendario fallero, se prepara para abrir sus puertas al público este sábado en la emblemática Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia. Con más de 700 figuras provenientes de las distintas comisiones falleras de la ciudad, esta muestra anticipa la creatividad, el arte y la tradición que inundarán las calles durante las Fallas.

Los primeros ninots llegan a la exposición

El inicio del montaje ha sido protagonizado por las primeras entregas de figuras. En el espacio destinado a los monumentos grandes, el honor de ser el primero en llegar ha recaído en el ninot de la Falla Jose Mª Haro-Poeta Mas y Ros, una comisión fundada en 1977 en el barrio de Algirós. Por otro lado, el espacio dedicado a los monumentos infantiles ha sido inaugurado por la figura presentada por la Falla Sancho Tello-Chile-Avenida de Aragón, fundada en 1981 en la zona de Mestalla-Benimaclet.

Ambos ninots han tomado posición en el Salón Arquerías del Museu de les Ciències, un espacio de 3.600 metros cuadrados que acogerá la exposición. Durante las próximas horas y días, el resto de las figuras irá ocupando su lugar en esta muestra que promete ser un despliegue único de creatividad y tradición.

 

Inauguración oficial y apertura al público

La inauguración oficial de la Exposición del Ninot tendrá lugar el próximo viernes 31 de enero, a las 19:00 horas. Este evento contará con la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, las falleras mayores, Berta Peiró y Laura García, junto a sus cortes de honor, y el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, Vicente Julián García Pastor.

Tras la ceremonia, la exposición se abrirá al público el sábado 2 de febrero y podrá visitarse hasta el viernes 14 de marzo. Los horarios establecidos son de 10:00 a 20:00 horas de lunes a jueves, y de 10:00 a 21:00 horas los fines de semana (viernes, sábado y domingo).

Una experiencia única: Arte, tradición y votación popular

El concejal de Fiestas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que la Exposición del Ninot representa «una colección única de obras de arte que adelanta lo que van a ser las Fallas». Además, ha subrayado la importancia del proceso de votación popular, en el que los asistentes podrán elegir sus ninots favoritos.

La votación estará abierta hasta el 14 de marzo para los ninots infantiles y hasta el 15 de marzo para los grandes. Los ninots más votados en ambas categorías serán indultados del fuego y se sumarán a la prestigiosa colección del Museo Fallero, donde se conserva el legado de las figuras salvadas de las llamas en ediciones anteriores.

Un valor añadido: Entrada combinada con el Museo Fallero

La entrada a la Exposición del Ninot no solo permite disfrutar de esta impresionante muestra artística, sino que también incluye el acceso al Museo Fallero, ubicado en la ciudad de Valencia. Presentando la entrada en la recepción del museo, los visitantes podrán explorar la colección permanente de ninots indultados sin coste adicional, en los horarios habituales de apertura del museo.

La tradición y el arte fallero en todo su esplendor

La Exposición del Ninot es mucho más que una antesala de las Fallas; es un homenaje al talento de los artistas falleros, a la pasión de las comisiones y a la riqueza cultural de Valencia. Este evento invita a locales y visitantes a sumergirse en el espíritu fallero, disfrutar de las maravillas artísticas y participar en la conservación de esta tradición única mediante la votación popular.

No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia cultural. Visita la Exposición del Ninot y vive el inicio de las Fallas de Valencia en su máxima expresión.

Exposición del Ninot: horarios y entradas

Exposición del Ninot: esta es su historia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta

Publicado

en

La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.


Un fallero de toda la vida

Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.


Una familia con raíces profundamente falleras

José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.

Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.

 


Impulsor de la Parada Mora

Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.


El mensaje de la Falla Plaza del Negrito

“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”

La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:

“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”

Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.


Un legado que perdurará

Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.

Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo