Síguenos

Fallas

La Exposición del Ninot 2025: llegan los primeros ninots

Publicado

en

Exposición del ninot 2025

La Exposición del Ninot, uno de los eventos más esperados del calendario fallero, se prepara para abrir sus puertas al público este sábado en la emblemática Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia. Con más de 700 figuras provenientes de las distintas comisiones falleras de la ciudad, esta muestra anticipa la creatividad, el arte y la tradición que inundarán las calles durante las Fallas.

Los primeros ninots llegan a la exposición

El inicio del montaje ha sido protagonizado por las primeras entregas de figuras. En el espacio destinado a los monumentos grandes, el honor de ser el primero en llegar ha recaído en el ninot de la Falla Jose Mª Haro-Poeta Mas y Ros, una comisión fundada en 1977 en el barrio de Algirós. Por otro lado, el espacio dedicado a los monumentos infantiles ha sido inaugurado por la figura presentada por la Falla Sancho Tello-Chile-Avenida de Aragón, fundada en 1981 en la zona de Mestalla-Benimaclet.

Ambos ninots han tomado posición en el Salón Arquerías del Museu de les Ciències, un espacio de 3.600 metros cuadrados que acogerá la exposición. Durante las próximas horas y días, el resto de las figuras irá ocupando su lugar en esta muestra que promete ser un despliegue único de creatividad y tradición.

 

Inauguración oficial y apertura al público

La inauguración oficial de la Exposición del Ninot tendrá lugar el próximo viernes 31 de enero, a las 19:00 horas. Este evento contará con la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, las falleras mayores, Berta Peiró y Laura García, junto a sus cortes de honor, y el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, Vicente Julián García Pastor.

Tras la ceremonia, la exposición se abrirá al público el sábado 2 de febrero y podrá visitarse hasta el viernes 14 de marzo. Los horarios establecidos son de 10:00 a 20:00 horas de lunes a jueves, y de 10:00 a 21:00 horas los fines de semana (viernes, sábado y domingo).

Una experiencia única: Arte, tradición y votación popular

El concejal de Fiestas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que la Exposición del Ninot representa «una colección única de obras de arte que adelanta lo que van a ser las Fallas». Además, ha subrayado la importancia del proceso de votación popular, en el que los asistentes podrán elegir sus ninots favoritos.

La votación estará abierta hasta el 14 de marzo para los ninots infantiles y hasta el 15 de marzo para los grandes. Los ninots más votados en ambas categorías serán indultados del fuego y se sumarán a la prestigiosa colección del Museo Fallero, donde se conserva el legado de las figuras salvadas de las llamas en ediciones anteriores.

Un valor añadido: Entrada combinada con el Museo Fallero

La entrada a la Exposición del Ninot no solo permite disfrutar de esta impresionante muestra artística, sino que también incluye el acceso al Museo Fallero, ubicado en la ciudad de Valencia. Presentando la entrada en la recepción del museo, los visitantes podrán explorar la colección permanente de ninots indultados sin coste adicional, en los horarios habituales de apertura del museo.

La tradición y el arte fallero en todo su esplendor

La Exposición del Ninot es mucho más que una antesala de las Fallas; es un homenaje al talento de los artistas falleros, a la pasión de las comisiones y a la riqueza cultural de Valencia. Este evento invita a locales y visitantes a sumergirse en el espíritu fallero, disfrutar de las maravillas artísticas y participar en la conservación de esta tradición única mediante la votación popular.

No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia cultural. Visita la Exposición del Ninot y vive el inicio de las Fallas de Valencia en su máxima expresión.

Exposición del Ninot: horarios y entradas

Exposición del Ninot: esta es su historia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo