Síguenos

Fallas

Las carpas falleras se instalarán a partir del 10 de marzo y se dará prioridad a las verbenas en fin de semana

Publicado

en

VALÈNCIA, 65 Nov. (EUROPA PRESS) – La mayoría de las carpas de las Fallas de 2020 saldrán a las calles de la ciudad el día 12 de marzo y, además, se priorizará la celebración de las verbenas en fin de semana con el objetivo de «ganar en conciliación».

Así se ha acordado en la tercera reunión de la Mesa de Diálogo de las Fallas, presidida por el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, que ha servido para que los representantes del consistorio, del colectivo fallero y de las asociaciones vecinales y empresariales «refuercen el consenso conseguido el año pasado en el bando fallero», destaca el consistorio a través de un comunicado.

Entre los asuntos abordados, figuraba todo lo que afecta a las comisiones falleras para poder avanzar las disposiciones que recogerá el bando fallero de 2020 y agilizar la gestión de los permisos como el año pasado, cuando más de la mitad de las fallas ya disponían de las autorizaciones un mes antes de la ‘plantà’.

En concreto, el acuerdo alcanzado este martes entre agentes falleros, vecinales y municipales afecta a uno de los puntos «históricamente más complejo», como es el de las fechas de instalación en las calles de las carpas y la distribución en el calendario de las cinco noches tradicionales de orquestas y discomóviles durante la fiesta fallera.

Pese a los posicionamientos «inicialmente lejanos» de la Federación de Asociaciones Vecinales, las diversas entidades empresariales, de hosteleros y consumidores y los agentes falleros –representados por la Interagrupación, los delegados de sector y las federaciones presentes–, finalmente, los integrantes de la Mesa de Diálogo han secundado de manera unánime la propuesta del Ayuntamiento, con la voluntad de llegar al consenso en un acuerdo que Fuset ha calificado como «gran pacto ciudadano por el bien común de nuestra fiesta grande».

De esta manera, según lo acordado, las carpas falleras saldrán a la calle de manera progresiva y con una «notable mejora» en la conciliación respecto a años anteriores. Como norma general lo harán el día 12 de marzo con el objetivo de «garantizar que estén disponibles para el fin de semana de la ‘plantà’ e inicio oficial de la fiesta».

Excepcionalmente, se permitirá la salida a la calle el día 11 de aquellos que no afectan al tráfico público y privado y el día 10 únicamente en solares.

También ha habido acuerdo en cuanto a las cinco noches de verbenas que tradicionalmente se han autorizado del 15 al 18 de marzo y el sábado anterior a la ‘plantà’. En esta ocasión, la decisión colectiva ha sido mantener los horarios establecidos en las ordenanzas y las cinco noches pero modificando su distribución para reducir las molestias en días laborables y «optimizar» las oportunidades del fin de semana.

De esta manera las comisiones falleras podrán celebrar sus verbenas el sábado 7 y también las noches de los días 16, 17 y 18, pero no la del domingo 15 –víspera de jornada laborable y noche de la ‘plantà’–, que pasaría a celebrarse el sábado día 14, favoreciendo así tanto la conciliación con el resto del vecindario como los propios intereses de las comisiones falleras.

Se continuará autorizando también una noche de amenización musical, solo dentro de las carpas, el viernes 13, una fecha que, previsiblemente, muchas comisiones dedicarán a las cenas dedicadas a los falleros y falleras de honor.

Igualmente, la Mesa de Diálogo también ha avanzado una mejora en cuanto a la organización y la seguridad de la fiesta en la calle, puesto que, a partir de ahora, además de las autorizaciones de zonas de actividades, las comisiones falleras se comprometen a informar con anterioridad a Protección Ciudadana de aquellas actividades para las que esperen una afluencia mayor a 1.000 personas.

Esa comunicación permitirá a Policía y Bomberos una mejor planificación y prevención de los centenares de actividades que tienen lugar en la ciudad durante la semana fallera.

MEDIDAS ESPECIALES PARA LA ZONA DE LA LONJA
Fuset también ha avanzado que en las próximas reuniones de la Mesa de Diálogo se prevé abordar otros aspectos relacionados con la mejora de la seguridad y la limpieza, así como las medidas especiales que puedan requerir espacios BIC de especial relevancia como la zona de la Lonja.

La Concejalía de Cultura Festiva tiene previsto mantener varias reuniones específicas con las diferentes comisiones falleras para estudiar caso por caso. La de este martes ha sido la tercera reunión celebrada entre representantes del Ayuntamiento y los agentes falleros, vecinales y empresariales que vienen conformando la Mesa de Diálogo Fallero desde la primera cita en el mes de abril.

«Todo –ha subrayado Fuset– con el fin de reforzar los consensos de todos los agentes en torno a la fiesta conseguidos el año pasado». El edil ha agradecido «el esfuerzo por el diálogo, la corresponsabilidad y la empatía de los agentes falleros, vecinales y empresariales implicados, que representan al conjunto de la sociedad valenciana» y ha destacado que «una fiesta como las Fallas, que es Patrimonio de la Humanidad y fiesta grande de la ciudad, necesita consensos para ser sentida como una oportunidad y nunca como un problema».

Las nuevas medidas tratadas hoy se suman a otras ya adoptadas en reuniones anteriores como las relativas a la prohibición del botellón, la obligatoriedad de las orquestas y discomóviles de contar con limitadores de decibelios para cumplir las ordenanzas de contaminación acústica y evitar sanciones y también la prohibición de los vasos de plástico desechable y la apuesta por los vasos reutilizables para mejorar la limpieza y ganar en sostenibilidad.

Igualmente los agentes vecinales, falleros y empresariales integrantes de la Mesa de Diálogo han mantenido los criterios incorporados en años anteriores relativos a la mejora del civismo, la convivencia y la seguridad como los referentes a los mercadillos y los puestos de alimentación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo