Síguenos

Fallas

Las carpas falleras se instalarán a partir del 10 de marzo y se dará prioridad a las verbenas en fin de semana

Publicado

en

VALÈNCIA, 65 Nov. (EUROPA PRESS) – La mayoría de las carpas de las Fallas de 2020 saldrán a las calles de la ciudad el día 12 de marzo y, además, se priorizará la celebración de las verbenas en fin de semana con el objetivo de «ganar en conciliación».

Así se ha acordado en la tercera reunión de la Mesa de Diálogo de las Fallas, presidida por el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, que ha servido para que los representantes del consistorio, del colectivo fallero y de las asociaciones vecinales y empresariales «refuercen el consenso conseguido el año pasado en el bando fallero», destaca el consistorio a través de un comunicado.

Entre los asuntos abordados, figuraba todo lo que afecta a las comisiones falleras para poder avanzar las disposiciones que recogerá el bando fallero de 2020 y agilizar la gestión de los permisos como el año pasado, cuando más de la mitad de las fallas ya disponían de las autorizaciones un mes antes de la ‘plantà’.

En concreto, el acuerdo alcanzado este martes entre agentes falleros, vecinales y municipales afecta a uno de los puntos «históricamente más complejo», como es el de las fechas de instalación en las calles de las carpas y la distribución en el calendario de las cinco noches tradicionales de orquestas y discomóviles durante la fiesta fallera.

Pese a los posicionamientos «inicialmente lejanos» de la Federación de Asociaciones Vecinales, las diversas entidades empresariales, de hosteleros y consumidores y los agentes falleros –representados por la Interagrupación, los delegados de sector y las federaciones presentes–, finalmente, los integrantes de la Mesa de Diálogo han secundado de manera unánime la propuesta del Ayuntamiento, con la voluntad de llegar al consenso en un acuerdo que Fuset ha calificado como «gran pacto ciudadano por el bien común de nuestra fiesta grande».

De esta manera, según lo acordado, las carpas falleras saldrán a la calle de manera progresiva y con una «notable mejora» en la conciliación respecto a años anteriores. Como norma general lo harán el día 12 de marzo con el objetivo de «garantizar que estén disponibles para el fin de semana de la ‘plantà’ e inicio oficial de la fiesta».

Excepcionalmente, se permitirá la salida a la calle el día 11 de aquellos que no afectan al tráfico público y privado y el día 10 únicamente en solares.

También ha habido acuerdo en cuanto a las cinco noches de verbenas que tradicionalmente se han autorizado del 15 al 18 de marzo y el sábado anterior a la ‘plantà’. En esta ocasión, la decisión colectiva ha sido mantener los horarios establecidos en las ordenanzas y las cinco noches pero modificando su distribución para reducir las molestias en días laborables y «optimizar» las oportunidades del fin de semana.

De esta manera las comisiones falleras podrán celebrar sus verbenas el sábado 7 y también las noches de los días 16, 17 y 18, pero no la del domingo 15 –víspera de jornada laborable y noche de la ‘plantà’–, que pasaría a celebrarse el sábado día 14, favoreciendo así tanto la conciliación con el resto del vecindario como los propios intereses de las comisiones falleras.

Se continuará autorizando también una noche de amenización musical, solo dentro de las carpas, el viernes 13, una fecha que, previsiblemente, muchas comisiones dedicarán a las cenas dedicadas a los falleros y falleras de honor.

Igualmente, la Mesa de Diálogo también ha avanzado una mejora en cuanto a la organización y la seguridad de la fiesta en la calle, puesto que, a partir de ahora, además de las autorizaciones de zonas de actividades, las comisiones falleras se comprometen a informar con anterioridad a Protección Ciudadana de aquellas actividades para las que esperen una afluencia mayor a 1.000 personas.

Esa comunicación permitirá a Policía y Bomberos una mejor planificación y prevención de los centenares de actividades que tienen lugar en la ciudad durante la semana fallera.

MEDIDAS ESPECIALES PARA LA ZONA DE LA LONJA
Fuset también ha avanzado que en las próximas reuniones de la Mesa de Diálogo se prevé abordar otros aspectos relacionados con la mejora de la seguridad y la limpieza, así como las medidas especiales que puedan requerir espacios BIC de especial relevancia como la zona de la Lonja.

La Concejalía de Cultura Festiva tiene previsto mantener varias reuniones específicas con las diferentes comisiones falleras para estudiar caso por caso. La de este martes ha sido la tercera reunión celebrada entre representantes del Ayuntamiento y los agentes falleros, vecinales y empresariales que vienen conformando la Mesa de Diálogo Fallero desde la primera cita en el mes de abril.

«Todo –ha subrayado Fuset– con el fin de reforzar los consensos de todos los agentes en torno a la fiesta conseguidos el año pasado». El edil ha agradecido «el esfuerzo por el diálogo, la corresponsabilidad y la empatía de los agentes falleros, vecinales y empresariales implicados, que representan al conjunto de la sociedad valenciana» y ha destacado que «una fiesta como las Fallas, que es Patrimonio de la Humanidad y fiesta grande de la ciudad, necesita consensos para ser sentida como una oportunidad y nunca como un problema».

Las nuevas medidas tratadas hoy se suman a otras ya adoptadas en reuniones anteriores como las relativas a la prohibición del botellón, la obligatoriedad de las orquestas y discomóviles de contar con limitadores de decibelios para cumplir las ordenanzas de contaminación acústica y evitar sanciones y también la prohibición de los vasos de plástico desechable y la apuesta por los vasos reutilizables para mejorar la limpieza y ganar en sostenibilidad.

Igualmente los agentes vecinales, falleros y empresariales integrantes de la Mesa de Diálogo han mantenido los criterios incorporados en años anteriores relativos a la mejora del civismo, la convivencia y la seguridad como los referentes a los mercadillos y los puestos de alimentación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo