Síguenos

Consumo

Los tres retos para ahorrar cientos de euros en 2020

Publicado

en

Cuentas remuneradas

València, 10 enero – Año nuevo, propósitos nuevos. O, al menos, esa es la intención. Sin embargo, la realidad es que muchos acabamos proponiéndonos cada año los mismo objetivos que el anterior, en parte por su importancia, pero, también, porque nos hemos comido las uvas sin haberlos cumplido. Uno de los propósitos más populares que solemos plantearnos cada uno de enero es ahorrar. ¿Lo conseguiremos este año? Si necesitamos un aliciente para lograrlo, podemos seguir uno de los tres retos para ahorrar que nos proponen a continuación los expertos del comparador de cuentas de ahorro y depósitos HelpMyCash.com, que nos permitirán no solo hacer crecer nuestro capital, sino ver resultados a corto y medio plazo. Y, lo mejor de todo, es que los podemos personalizar en función de nuestros ingresos.

1- Reto del céntimo

Con este sencillo método, basado en el ahorro sistemático y progresivo, podremos acumular 668 euros al año si seguimos el sistema tradicional, aunque podemos incrementar la cifra final a nuestro gusto. El límite lo ponemos nosotros. Su funcionamiento es el siguiente: el primer día ahorramos un céntimo, el segundo, dos céntimos, el tercero, tres… Se trata de incrementar la cantidad ahorrada en un céntimo diario hasta llegar a los 3,65 euros el último día del reto. Para hacerlo todavía más sencillo, podemos aprovechar los céntimos que acumulamos cada día provenientes de las vueltas de las compras.

reto del centimo

 

Si no nos conformamos con la cifra anterior, podemos iniciar el reto con una cantidad superior. Por ejemplo, podemos partir de dos, cinco o diez céntimos. En esos casos, el ahorro a final de año será de 1.336 euros, 3.340 euros y 6.680 euros respectivamente. No obstante, no olvidemos que al tratarse de un sistema progresivo, el esfuerzo para nuestro bolsillo será mayor a media que pase el tiempo. Así, mientras que si partimos de un céntimo, el último mes del año el ahorro total será de solo 109 euros, si iniciamos el reto con dos, cinco o diez céntimos, en diciembre tendremos que apartar 217, 543 y 1.085 euros respectivamente. Si no queremos fracasar, es importante plantearnos un reto realista.

Aunque al principio ahorremos en una hucha, si acumulamos una cantidad considerable, deberíamos plantearnos abrir una cuenta de ahorro, ya que así podremos guardar el dinero con mayor seguridad. Además, ganaremos intereses.

2- Reto de las 52 semanas

Como en el anterior, se trata de un reto anual, aunque en este caso se ahorra una vez a la semana en lugar de todos los días. En este caso, partimos de un euro e incrementamos el importe semanalmente en un euro extra, de manera que la primera semana ahorraremos uno y la última, 52. Si cumplimos el reto de las 52 semanas, un año después habremos conseguido ahorrar 1.378 euros. Si nos parece poco, podemos partir de una cifra superior, pero teniendo en cuenta, una vez más, que al incrementarse progresivamente la cantidad ahorrada si iniciamos el reto con una cifra muy alta, las últimas semanas tendremos que apartar una cantidad considerable.

 reto de las 52 semanas

3- Reto de los 30 días

Este reto de ahorro, a diferencia de los anteriores, nos permitirá ver resultados a muy corto plazo, ya que su duración es de solo un mes. Si lo llevamos a cabo, tras 30 días habremos acumulado 465 euros, lo que equivaldría a 5.580 euros al año. Su funcionamiento es similar al resto: el primer día se ahorra un euro, el segundo, dos, el tercero, tres y así sucesivamente hasta el día 30, en el que se ahorrarían 30 euros.

reto de los 30 días

 

Podemos reiniciarlo cada primero de mes y ajustar el importe a cada ciclo. Por ejemplo, en los meses de menos gastos, podemos seguir el sistema tradicional o, incluso, partir de una cantidad superior, mientras que los meses en los que el consumo se dispara, podemos iniciar el reto de los 30 días con una cantidad inferior. Si, por ejemplo, decidimos partir de 50 céntimos, a final de mes habríamos ahorrado 233 euros, mientras que si doblamos la cantidad inicial, tras 30 días habríamos acumulado 930 euros.

Objetivo extra: ahorrar en las facturas

Otro reto de ahorro que podemos proponernos este año es rebajar nuestras facturas. De esta manera, reduciremos el consumo y tendremos más dinero disponible para ahorrar o, simplemente, para llegar a fin de mes más desahogados. Pequeñas acciones pueden evitarnos pagar varias decenas de euros al año. Por ejemplo, ¿sabías que puedes ahorrar 1.063 euros de media al año en tu cesta de la compra en función del supermercado al que acudas? Son datos de la OCU del pasado año. También, si apagamos completamente el televisor y el resto de los pequeños electrodomésticos como la TDT o el DVD en lugar de dejarlos con el piloto rojo encendido, notaremos un ahorro de más de 40 euros al año, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

También podemos ahorrar una cantidad sustancial al llenar el depósito de nuestro vehículo. Suponiendo que consumamos 50 litros de carburante al mes, podremos ahorrar entre 230 y 240 euros anuales si acudimos a las estaciones de servicio más baratas de España en comparación con las más caras, según cálculos de HelpMyCash a partir de los datos del Ministerio para la Transición Ecológica. El ahorro en las gasolineras más baratas, sin tomar en cuenta Canarias, Ceuta y Melilla, es de 40 céntimos por litro de diésel y de 39 céntimos por litro de gasolina 95.

Si nos lo proponemos, también podemos adelgazar la factura del banco. La comisión de mantenimiento de una cuenta corriente puede alcanzar los 150 euros anuales. Una tarjeta de débito cuesta, de media, 27 euros anuales y una de crédito, 39, teniendo en cuenta únicamente la comisión de emisión y mantenimiento. Si cambiamos a una cuenta corriente sin comisiones, disfrutaremos de todos los servicios básicos a coste cero.

Cambia el chip: ahorra a principio de mes

Uno de los errores clásicos que solemos cometer es dejar el ahorro para el final de mes, de manera que solo guardamos lo que no hemos gastado y eso si hemos conseguido no gastarlo todo. La clave para ahorrar de forma sistemática es priorizar el ahorro y no considerarlo como la diferencia entre los ingresos y los gastos. Si en lugar de dejarlo para el final, separamos el dinero que vayamos a ahorrar a principio de mes, justo después de recibir la nómina, conseguiremos ahorrar con mucha más facilidad y evitaremos gastar de más.

Fuente:HelpMyCash

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Los consumidores deberán estar atentos este lunes 10 de noviembre, ya que habrá grandes diferencias horarias en el precio de la electricidad. Saber a qué hora es más barata la luz permitirá ahorrar en la factura eléctrica y reducir el consumo en los tramos más caros.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la referencia media del día en el mercado mayorista se sitúa en 81,69 euros por megavatio hora (MWh). Sin embargo, el precio en la factura —que incluye peajes, cargos y costes de comercialización— varía notablemente a lo largo del día.

La hora más cara de la luz será entre las 19:00 y las 20:00, cuando el kilovatio hora (kWh) alcanzará los 0,27727 euros, según Red Eléctrica de España (REE). En el lado opuesto, la hora más barata llegará entre las 14:00 y las 15:00, con un precio de solo 0,08789 euros/kWh.

🔋 Horas más baratas y más caras de la luz hoy lunes

  • 💰 Más barata: de 14:00 a 15:00 h – 0,08789 €/kWh

  • Más cara: de 19:00 a 20:00 h – 0,27727 €/kWh

En general, las mejores horas para usar electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas o el horno serán entre las 13:00 y las 16:00 horas, mientras que los precios subirán significativamente a partir de las 18:00 y hasta las 22:00 horas, coincidiendo con el pico de consumo diario.

📈 ¿Por qué cambia el precio de la luz cada hora?

El precio de la electricidad por tramos horarios se debe a que la tarifa regulada (PVPC, peaje 2.0 TD) está indexada al mercado mayorista. Esto significa que la demanda energética de cada hora influye directamente en el precio final.

Cuando hay mayor consumo, como en las horas punta de la mañana y la tarde o en días de temperaturas extremas, los precios suben. Además, influyen otros costes como los servicios de ajuste, la comercialización variable, los peajes y cargos o los pagos por capacidad.


🕓 Precios de la luz por hora hoy lunes 10 de noviembre (PVPC)

Hora Precio €/kWh
00h 0,13049
01h 0,12179
02h 0,11112
03h 0,10525
04h 0,10468
05h 0,11004
06h 0,13294
07h 0,14745
08h 0,17221
09h 0,13134
10h 0,16760
11h 0,15834
12h 0,16027
13h 0,15059
14h 0,08789
15h 0,10711
16h 0,12966
17h 0,17282
18h 0,26331
19h 0,27727
20h 0,27054
21h 0,26486
22h 0,17510
23h 0,16285

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo