Síguenos

Consumo

Los tres retos para ahorrar cientos de euros en 2020

Publicado

en

Cuentas remuneradas

València, 10 enero – Año nuevo, propósitos nuevos. O, al menos, esa es la intención. Sin embargo, la realidad es que muchos acabamos proponiéndonos cada año los mismo objetivos que el anterior, en parte por su importancia, pero, también, porque nos hemos comido las uvas sin haberlos cumplido. Uno de los propósitos más populares que solemos plantearnos cada uno de enero es ahorrar. ¿Lo conseguiremos este año? Si necesitamos un aliciente para lograrlo, podemos seguir uno de los tres retos para ahorrar que nos proponen a continuación los expertos del comparador de cuentas de ahorro y depósitos HelpMyCash.com, que nos permitirán no solo hacer crecer nuestro capital, sino ver resultados a corto y medio plazo. Y, lo mejor de todo, es que los podemos personalizar en función de nuestros ingresos.

1- Reto del céntimo

Con este sencillo método, basado en el ahorro sistemático y progresivo, podremos acumular 668 euros al año si seguimos el sistema tradicional, aunque podemos incrementar la cifra final a nuestro gusto. El límite lo ponemos nosotros. Su funcionamiento es el siguiente: el primer día ahorramos un céntimo, el segundo, dos céntimos, el tercero, tres… Se trata de incrementar la cantidad ahorrada en un céntimo diario hasta llegar a los 3,65 euros el último día del reto. Para hacerlo todavía más sencillo, podemos aprovechar los céntimos que acumulamos cada día provenientes de las vueltas de las compras.

reto del centimo

 

Si no nos conformamos con la cifra anterior, podemos iniciar el reto con una cantidad superior. Por ejemplo, podemos partir de dos, cinco o diez céntimos. En esos casos, el ahorro a final de año será de 1.336 euros, 3.340 euros y 6.680 euros respectivamente. No obstante, no olvidemos que al tratarse de un sistema progresivo, el esfuerzo para nuestro bolsillo será mayor a media que pase el tiempo. Así, mientras que si partimos de un céntimo, el último mes del año el ahorro total será de solo 109 euros, si iniciamos el reto con dos, cinco o diez céntimos, en diciembre tendremos que apartar 217, 543 y 1.085 euros respectivamente. Si no queremos fracasar, es importante plantearnos un reto realista.

Aunque al principio ahorremos en una hucha, si acumulamos una cantidad considerable, deberíamos plantearnos abrir una cuenta de ahorro, ya que así podremos guardar el dinero con mayor seguridad. Además, ganaremos intereses.

2- Reto de las 52 semanas

Como en el anterior, se trata de un reto anual, aunque en este caso se ahorra una vez a la semana en lugar de todos los días. En este caso, partimos de un euro e incrementamos el importe semanalmente en un euro extra, de manera que la primera semana ahorraremos uno y la última, 52. Si cumplimos el reto de las 52 semanas, un año después habremos conseguido ahorrar 1.378 euros. Si nos parece poco, podemos partir de una cifra superior, pero teniendo en cuenta, una vez más, que al incrementarse progresivamente la cantidad ahorrada si iniciamos el reto con una cifra muy alta, las últimas semanas tendremos que apartar una cantidad considerable.

 reto de las 52 semanas

3- Reto de los 30 días

Este reto de ahorro, a diferencia de los anteriores, nos permitirá ver resultados a muy corto plazo, ya que su duración es de solo un mes. Si lo llevamos a cabo, tras 30 días habremos acumulado 465 euros, lo que equivaldría a 5.580 euros al año. Su funcionamiento es similar al resto: el primer día se ahorra un euro, el segundo, dos, el tercero, tres y así sucesivamente hasta el día 30, en el que se ahorrarían 30 euros.

reto de los 30 días

 

Podemos reiniciarlo cada primero de mes y ajustar el importe a cada ciclo. Por ejemplo, en los meses de menos gastos, podemos seguir el sistema tradicional o, incluso, partir de una cantidad superior, mientras que los meses en los que el consumo se dispara, podemos iniciar el reto de los 30 días con una cantidad inferior. Si, por ejemplo, decidimos partir de 50 céntimos, a final de mes habríamos ahorrado 233 euros, mientras que si doblamos la cantidad inicial, tras 30 días habríamos acumulado 930 euros.

Objetivo extra: ahorrar en las facturas

Otro reto de ahorro que podemos proponernos este año es rebajar nuestras facturas. De esta manera, reduciremos el consumo y tendremos más dinero disponible para ahorrar o, simplemente, para llegar a fin de mes más desahogados. Pequeñas acciones pueden evitarnos pagar varias decenas de euros al año. Por ejemplo, ¿sabías que puedes ahorrar 1.063 euros de media al año en tu cesta de la compra en función del supermercado al que acudas? Son datos de la OCU del pasado año. También, si apagamos completamente el televisor y el resto de los pequeños electrodomésticos como la TDT o el DVD en lugar de dejarlos con el piloto rojo encendido, notaremos un ahorro de más de 40 euros al año, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

También podemos ahorrar una cantidad sustancial al llenar el depósito de nuestro vehículo. Suponiendo que consumamos 50 litros de carburante al mes, podremos ahorrar entre 230 y 240 euros anuales si acudimos a las estaciones de servicio más baratas de España en comparación con las más caras, según cálculos de HelpMyCash a partir de los datos del Ministerio para la Transición Ecológica. El ahorro en las gasolineras más baratas, sin tomar en cuenta Canarias, Ceuta y Melilla, es de 40 céntimos por litro de diésel y de 39 céntimos por litro de gasolina 95.

Si nos lo proponemos, también podemos adelgazar la factura del banco. La comisión de mantenimiento de una cuenta corriente puede alcanzar los 150 euros anuales. Una tarjeta de débito cuesta, de media, 27 euros anuales y una de crédito, 39, teniendo en cuenta únicamente la comisión de emisión y mantenimiento. Si cambiamos a una cuenta corriente sin comisiones, disfrutaremos de todos los servicios básicos a coste cero.

Cambia el chip: ahorra a principio de mes

Uno de los errores clásicos que solemos cometer es dejar el ahorro para el final de mes, de manera que solo guardamos lo que no hemos gastado y eso si hemos conseguido no gastarlo todo. La clave para ahorrar de forma sistemática es priorizar el ahorro y no considerarlo como la diferencia entre los ingresos y los gastos. Si en lugar de dejarlo para el final, separamos el dinero que vayamos a ahorrar a principio de mes, justo después de recibir la nómina, conseguiremos ahorrar con mucha más facilidad y evitaremos gastar de más.

Fuente:HelpMyCash

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo