Síguenos

Valencia

MANIFESTACIÓN 8M| València sale a la calle para reclamar los derechos de las mujeres

Publicado

en

MANIFESTACIÓN 8M| València
Manifestación en València con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este sábado. EFE/Ana Escobar

Una manifestación multitudinaria en València por el 8M

Centenares de personas han salido a la calle en València este 8 de marzo para reclamar los derechos de las mujeres en una manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad. La marcha, organizada por la Coordinadora Feminista, ha puesto el foco en la lucha por la igualdad y en la situación de las mujeres afectadas por la Dana del 29 de octubre, una catástrofe que dejó 224 fallecidos y 3 desaparecidos en Valencia.

Pese a la amenaza de lluvia, la manifestación no ha sido suspendida. A la cabeza de la marcha se ha situado el colectivo Dones L’Horta Sud, procedente de la zona cero de las inundaciones. Las manifestantes han utilizado barro para ensuciarse las manos y han marcado con ellas una pancarta con el lema «Dones caminant endavant» (Mujeres caminando hacia delante).

El recorrido de la marcha feminista en València

La manifestación ha comenzado a las 18:30 horas en la Porta de la Mar y ha recorrido las céntricas calles de la ciudad, pasando por la calle Colón y la Plaza del Ayuntamiento, hasta finalizar en la Plaza de la Reina poco antes de las 20:00 horas.

Allí, mujeres de diversas poblaciones de L’Horta Sud han leído un manifiesto en el que han denunciado el retroceso en derechos y han exigido mayores avances en igualdad.

Lemas y reivindicaciones

Durante el recorrido se han visto numerosas pancartas con lemas en valenciano y castellano, predominando el color violeta, símbolo del feminismo. Algunas de las frases más destacadas han sido:

  • «Saldremos hasta que sea digno para todas»
  • «Que la vergüenza y el miedo cambien de bando»
  • «La falda no es corta, tu educación sí»
  • «Somos el grito de las que ya no tienen voz»

También ha habido mensajes en apoyo a las mujeres que han sufrido la Dana, así como reclamos para poner fin a la violencia machista y garantizar políticas públicas de igualdad.

Homenaje a las víctimas de la violencia machista

Uno de los momentos más impactantes de la jornada ha sido el desfile de decenas de mujeres vestidas con túnicas blancas y máscaras del mismo color. Portaban velas encendidas y cartulinas con los nombres de mujeres víctimas de violencia de género, junto a la frase «SOMOS ELLAS».

Principales demandas del 8M en València

Los discursos y pancartas han abordado diversas problemáticas que afectan a las mujeres, entre ellas:

  • Aumento de la violencia de género y falta de inversión en salud con perspectiva feminista.
  • Precarización de las políticas de igualdad y «rearme patriarcal».
  • Violencia digital, judicial e institucional.
  • Investigación en salud femenina, denunciando que enfermedades como la endometriosis siguen siendo invisibilizadas.
  • Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública.
  • Abolición de la prostitución, la pornografía y la explotación reproductiva (vientres de alquiler).

La situación de las mujeres tras la Dana

Un punto clave de la manifestación ha sido la denuncia de la situación de las mujeres afectadas por la Dana en València. Algunas víctimas de violencia de género han tenido que regresar con sus agresores tras perder su vivienda, lo que ha provocado un aumento del maltrato en la zona cero.

Presencia política en la marcha

Entre las asistentes han destacado figuras políticas como Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, y Diana Morant, ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE.

Morant ha criticado la gestión del gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón y ha afirmado que la Comunitat Valenciana está gobernada por «fuerzas negacionistas de la violencia de género y de la igualdad».

Una segunda manifestación feminista en València

Además de esta marcha, una segunda manifestación organizada por la Assemblea Feminista de València ha recorrido las calles desde Zapadores hasta la Plaza de la Virgen a partir de las 16:30 horas.

En esta segunda protesta se ha denunciado «la gestión criminal de la Dana», en referencia a las decisiones políticas tomadas tras la catástrofe del 29 de octubre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo