Síguenos

Valencia

MANIFESTACIÓN 8M| València sale a la calle para reclamar los derechos de las mujeres

Publicado

en

MANIFESTACIÓN 8M| València
Manifestación en València con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este sábado. EFE/Ana Escobar

Una manifestación multitudinaria en València por el 8M

Centenares de personas han salido a la calle en València este 8 de marzo para reclamar los derechos de las mujeres en una manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad. La marcha, organizada por la Coordinadora Feminista, ha puesto el foco en la lucha por la igualdad y en la situación de las mujeres afectadas por la Dana del 29 de octubre, una catástrofe que dejó 224 fallecidos y 3 desaparecidos en Valencia.

Pese a la amenaza de lluvia, la manifestación no ha sido suspendida. A la cabeza de la marcha se ha situado el colectivo Dones L’Horta Sud, procedente de la zona cero de las inundaciones. Las manifestantes han utilizado barro para ensuciarse las manos y han marcado con ellas una pancarta con el lema «Dones caminant endavant» (Mujeres caminando hacia delante).

El recorrido de la marcha feminista en València

La manifestación ha comenzado a las 18:30 horas en la Porta de la Mar y ha recorrido las céntricas calles de la ciudad, pasando por la calle Colón y la Plaza del Ayuntamiento, hasta finalizar en la Plaza de la Reina poco antes de las 20:00 horas.

Allí, mujeres de diversas poblaciones de L’Horta Sud han leído un manifiesto en el que han denunciado el retroceso en derechos y han exigido mayores avances en igualdad.

Lemas y reivindicaciones

Durante el recorrido se han visto numerosas pancartas con lemas en valenciano y castellano, predominando el color violeta, símbolo del feminismo. Algunas de las frases más destacadas han sido:

  • «Saldremos hasta que sea digno para todas»
  • «Que la vergüenza y el miedo cambien de bando»
  • «La falda no es corta, tu educación sí»
  • «Somos el grito de las que ya no tienen voz»

También ha habido mensajes en apoyo a las mujeres que han sufrido la Dana, así como reclamos para poner fin a la violencia machista y garantizar políticas públicas de igualdad.

Homenaje a las víctimas de la violencia machista

Uno de los momentos más impactantes de la jornada ha sido el desfile de decenas de mujeres vestidas con túnicas blancas y máscaras del mismo color. Portaban velas encendidas y cartulinas con los nombres de mujeres víctimas de violencia de género, junto a la frase «SOMOS ELLAS».

Principales demandas del 8M en València

Los discursos y pancartas han abordado diversas problemáticas que afectan a las mujeres, entre ellas:

  • Aumento de la violencia de género y falta de inversión en salud con perspectiva feminista.
  • Precarización de las políticas de igualdad y «rearme patriarcal».
  • Violencia digital, judicial e institucional.
  • Investigación en salud femenina, denunciando que enfermedades como la endometriosis siguen siendo invisibilizadas.
  • Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública.
  • Abolición de la prostitución, la pornografía y la explotación reproductiva (vientres de alquiler).

La situación de las mujeres tras la Dana

Un punto clave de la manifestación ha sido la denuncia de la situación de las mujeres afectadas por la Dana en València. Algunas víctimas de violencia de género han tenido que regresar con sus agresores tras perder su vivienda, lo que ha provocado un aumento del maltrato en la zona cero.

Presencia política en la marcha

Entre las asistentes han destacado figuras políticas como Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, y Diana Morant, ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE.

Morant ha criticado la gestión del gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón y ha afirmado que la Comunitat Valenciana está gobernada por «fuerzas negacionistas de la violencia de género y de la igualdad».

Una segunda manifestación feminista en València

Además de esta marcha, una segunda manifestación organizada por la Assemblea Feminista de València ha recorrido las calles desde Zapadores hasta la Plaza de la Virgen a partir de las 16:30 horas.

En esta segunda protesta se ha denunciado «la gestión criminal de la Dana», en referencia a las decisiones políticas tomadas tras la catástrofe del 29 de octubre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo