Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mercadona lidera el ránking de la distribución española con una cuota de mercado del 25,8%

Publicado

en

horarios supermercados puente octubre

MADRID/VALÈNCIA, 26 Sep.- La cadena de supermercados Dia sigue perdiendo cuota de mercado en la gran distribución nacional aunque mantiene la tercera plaza de la clasificación, mientras que Mercadona consolida su liderazgo, con el 25,8 por ciento, y Lidl continúa creciendo en España al relevar a Eroski y situarse en la cuarta plaza, según los datos del informe ‘Balance y Tendencias en la Distribución y Gran Consumo 2019’ de Kantar.

En concreto, la firma de Juan Roig refuerza su posición de líder al frente de la distribución española con una cuota de mercado del 25,8%, lo que supone un crecimiento de 0,6 puntos porcentuales en los nueve primeros meses del año.

Este incremento se debe a que ha ganado peso en regiones como Galicia o País Vasco, así como por su apuesta por la marca propia y los frescos, y el gran reto de la ‘comida para llevar’. «Siete de cada 10 hogares compra al mes en Mercadona», ha señalado el director de distribución de Kantar en España y Portugal, Florencio García.

García ha destacado la llegada de Mercadona este año en Portugal, donde este jueves abrirá su quinta tienda y donde la cadena de supermercados está adaptando su modelo al mercado luso, abriendo los domingos, pero sin hacer promociones. «La penetración en Portugal está siendo buena. El 11% de los portugueses ha comprado ya en sus tiendas. Así, uno de cada 10 de los consumidores del área de Oporto ha probado los productos de Mercadona», ha explicado.

Carrefour se mantiene en la segunda posición con una cuota de mercado de 8,7%, tras crecer 0,3 puntos porcentuales en este periodo después de varios años estable. La cadena apuesta por los frescos, la comida ecológica y el medio ambiente, además de elevar su presencia en el territorio con el crecimiento de su parque de tiendas.

Por su parte, el Grupo Dia conserva la tercera plaza, ante la amenaza de Lidl que se sitúa a un punto, tras perder 1,1 puntos porcentuales, que le permite contar con una cuota de mercado de 6,6%, su menor cuota en el histórico.

García ha explicado que esta caída se debe sobre todo a la importante reducción del parque de tiendas en 2019, debido a la complicada situación económica que atraviesa el grupo, pero ha recordado que Dia tiene un 6,6% del valor del mercado y una penetración por encima del 50%. «Uno de cada dos españoles ha ido a comprar a Dia en lo que va de año y esperamos una reacción inmediata en el último trimestre», ha subrayado.

«La nueva etapa pasa por recuperar el liderazgo en precios, crecer a través de la marca propia, apoyarse en la tarjeta de fidelidad que sigue siendo muy potente, y optimizar la superficie comercial tras los buenos resultados de Dia&Go y La Plaza», ha indicado, al tiempo que cree que la crisis que vivió en verano por una alerta sanitaria en sus conservas no le ha beneficiado. «Está en un momento sensible y es un lastre para mejorar su imagen», ha precisado.

LIDL SUBE AL CUARTO PUESTO Y AMENAZA A DIA
En sentido contrario se sitúa Lidl, que asciende a la cuarta plaza tras superar a Eroski y amenaza el tercer puesto de Dia, al liderar los crecimientos de la distribución española en cuota (+0,7 puntos porcentuales) hasta alcanzar el 5,5% del mercado en valor y se sitúa como la segunda cadena en número de compradores (63,4%).

La enseña alemana sigue apostando por la sostenibilidad y crecer en frescos. Así, seis de cada 10 hogares han realizado alguna compra en sus supermercados en los primeros nueves meses del año.

Por su parte, Eroski cede 0,5 puntos porcentuales y pierde la cuarta plaza de la distribución español con el 4,9% de la cuota de mercado, impactado por el incremento de la competencia en sus regiones clave como Galicia, País Vasco y Cataluña, que es donde más está creciendo algunos de sus rivales como Mercadona o ‘super’ regionales como Condis o Bon Preu, mientras que Alcampo frena las caídas de los últimos tres años y mantiene su cuota en el 3,4%. La cadena se encuentra en transición para unificar sus marcas.

Los supermercados regionales (Consum, Ahorramás, Alimerka, entre otros y sin incluir Eroski) siguen consolidando su crecimiento y resisten el envite de los grandes supermercados. Así, en el caso de que operaran de forma conjunta serían el segundo operador nacional con una cuota del 12%.

CRECE EL ‘ONLINE’
Por otro lado, García ha señalado que el ‘ecommerce’ continúa creciendo de «forma moderada» al subir 0,3 puntos de cuota en los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar el 1,9% del mercado del gran consumo.

«El ‘online’ sigue siendo un canal de recurso, donde hacemos de vez en cuando alguna compra, pero no es el habitual. De hecho, solo un tercio de los compradores reconoce que su uso es frecuente», ha precisado.

Así, considera que el reto de este canal es generar hábito de compra, algo que va de la mano de los productos frescos. «A los españoles les resulta más fácil ir a una tienda que estar pendiente a la hora que te va a llegar el pedido por Internet», ha recalcado.

Sin embargo, cree que la presencia de ‘players’ como Amazon será bueno para impulsar el crecimiento del ‘online’ en gran consumo, donde su presencia es «muy reducida», pero que puede colaborar para «romper barreras».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo