Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «Será Salud Pública quien decida si los vacunados irregulares reciben la segunda dosis»

Publicado

en

EFE/Pep Morellmb

València, 22 ene (EFE).- La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que será Salud Pública quien decida si las personas que se han vacunado contra la covid-19 de forma irregular en la Comunitat Valenciana deben recibir la segunda dosis, pues se trata de una «decisión técnica y médica».

En la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano, Oltra ha señalado que lo expresado este jueves por el president de la Generalitat, Ximo Puig, al pedir que estas personas no recibieran la segunda dosis, era «una posición ética», que todo el mundo ha pensado.

No obstante, ha considerado que más vale «perder que más perder» porque si ahora no se les pone la segunda dosis, al final, esas personas, cuyo comportamiento ha calificado de «feo, insolidario y poco ético», costarán más a la sociedad, pues habrá que ponerles tres vacunas.

Ha señalado que «indigna» que haya personas que hayan usado «la vía del nepotismo para vacunarse fuera del plan», pero quien decidirá sobre quién tiene la segunda dosis y cuándo será Salud Pública «en función de criterios técnicos y médicos», aunque cree que probablemente vaya por la idea de que «no nos cuesten más vacunas».

«En la vida hay cuestiones que igual no son ilegales pero son feas y tienen que tener el reproche social: esto no se hace, es feo, es insolidario, es poco ético», ha afirmado Oltra, quien cree que la sociedad debe ser «mejor que los que van por libre de forma egoísta».

Ha recordado que hay investigaciones abiertas, tanto por parte de la Conselleria de Sanidad como de Igualdad, ya que algunas de estas personas se vacunaron en residencias del mayores donde está restringida la entrada, lo que podría suponer una falta grave.

La también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha destacado que esta actuación podría suponer una sanción de hasta 30.000 euros, pero considera que además de las jurídicas, estas acciones deberían tener consecuencias éticas.

«Primero se investigará luego se verán las consecuencias jurídicas y políticas», ha afirmado Oltra, quien ha asegurado que las personas que se han vacunado de forma irregular son «una minoría» y en estos momentos se están estudiando los listados de quienes debían vacunarse porque «puede que haya gente que no esté en el listado pero sí le tocaba».

Sobre si los alcaldes vacunados deben dimitir, ha insistido en que lo que han hecho es «muy feo y éticamente muy reprobable» porque están «quitado la vacuna a una persona mayor que igual se muere o a un sanitario que igual se contagia», por lo que «si no dimiten, los ciudadanos tendrán que tomar buena nota y dimitirlos cuando toque».

Preguntada por el caso del comisionado del Hospital de Torrevieja, ha señalado que se han abierto investigaciones los Departamentos de Salud de Torrevieja y la Marina por casos de vacunaciones que no están dentro del plan y se depurarán individualmente persona por persona.

Oltra ha destacado que el plan de vacunación es un plan consensuado en toda España, que lo que busca es, primero frenar la letalidad del virus, y después frenar los contagios, al tiempo que se garantiza la igualdad, y entiende que el comisionado de Torrevieja no estaba entre los colectivos que les tocaba vacunarse ahora.

Respecto del auto judicial que pide vacunar al mismo tiempo los médicos de la sanidad privada y la pública, Oltra ha señalado que el personal de primera línea de la sanidad privada está en el plan de vacunación, pero en estos momentos no se están poniendo primeras dosis por el descenso del envío de vacunas por parte de Pfizer.

«Cuando toque se vacunarán», ha afirmado la vicepresidenta del Consell, quien ha dicho que «de dónde no hay no se puede administrar» y que ahora mismo no pueden ir más rápido porque las vacunas que tenían las han administrado, y por eso han pedido al Gobierno que envíe más dosis.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Compromís denuncia 22.000 euros en gastos de caja fija en comidas y cenas de Mazón, Pampols y Rovira

Publicado

en

Compromís denuncia gastos comidas Mazón
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, atiende a los medios de comunicación - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

València, 27 ago. (Europa Press) – Compromís ha denunciado gastos de hasta 22.000 euros de la caja fija de la Generalitat en «comidas y cenas» del jefe del Consell, Carlos Mazón, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el titular de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, durante la primera mitad de 2025.

La denuncia de Compromís y los importes por conseller

Así lo ha sostenido el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, este miércoles en rueda de prensa tras la junta de síndics, en la que ha criticado que la Generalitat haya publicado finalmente «con un retraso de seis meses» los gastos de la caja fija de la Administración autonómica correspondientes a la primera mitad del año. Según ha recalcado, la Ley de Transparencia marca que esta información debe hacerse pública «cada mes».

Baldoví ha denunciado que Mazón, Pampols y Rovira, a diferencia de otros consellers, no hacen un «uso razonable» de la caja fija. Según los datos del primer semestre, el ‘president’ ha gastado «en comidas y cenas» un total de 11.000 euros; el vicepresidente segundo, 6.000 euros; y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, 5.000 euros.

Además, ha criticado que el jefe del Consell quisiera «colar la celebración de su aniversario como gasto público», algo de lo que «aún no ha dado explicación». También mostró «sorpresa» por el hecho de que el vicepresidente segundo, «que tiene un salario de 101.000 euros al año, pase facturas de dos euros». «No me parece razonable que se pase el café que se ha tomado», cuestionó.

En cualquier caso, el síndic de Compromís ha insistido en que, «más allá del dinero», estos datos revelan «un símbolo de la manera de entender el gobierno» por parte del actual Consell del PP. «No están para servir a la gente, sino para servirse», censuró.

La respuesta del PP

Posteriormente, en un comunicado, el diputado del PP Fernando Pastor defendió que la transparencia del Consell es «incuestionable», reprochó a Compromís sus «excesos» en los gastos de caja fija de la Generalitat durante el anterior gobierno del Botànic y lamentó que, en estas cuestiones, «siempre habla quien más tiene que callar».

«El desaparecido Baldoví ha vuelto de sus largas vacaciones peor de lo que se fue, planteando cuestiones que no interesan a los valencianos», expresó Pastor.

Cruce de acusaciones por los gastos

«Habla de cajas fijas el representante de un partido que tiene entre sus logros haber gastado 3.000 euros en un partido de fútbol. Baldoví sigue siendo el alcalde menos transparente de la Comunitat Valenciana, aquel que no presentaba las cuentas del Ayuntamiento de Sueca pese a los continuos requerimientos de la Sindicatura de Comptes para que lo hiciera», replicó al síndic de Compromís.

«Baldoví afea tickets de comidas y cenas de trabajo al Consell pagados con caja fija cuando su compañera Isaura Navarro se despidió como consellera con un menú de lujo. Un mes después de perder las elecciones, en funciones, pasó el mismo día el ticket de la comida con un menú de solomillo al foie de más de 80 euros, además de las facturas de la merienda y la cena de ese mismo día», añadió.

Además, el diputado ‘popular’ sostuvo que Compromís «todavía va a tener que explicar las comidas de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, pagadas con dinero público que pronto se sabrán».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo