Síguenos

Otros Temas

Nace la primera app para organizar el funeral de uno mismo y crear un testamento social

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

Bajo el lema «Diles lo importantes que son para ti», la startup I leave ha lanzado I LEAVE, la única aplicación móvil que permite crear un testamento social y organizar el funeral de uno mismo. El usuario puede incluir todas sus peticiones o deseos, incluso adjuntar fotografías. Además, la app ofrece la posibilidad de crear listas de contactos a los que se les enviará un aviso con el día y la hora del funeral acompañado, si el usuario lo desea, de un mensaje personalizado que este habrá escrito previamente.

Josep María Roldán, CEO de I leave, explica que “con esta aplicación simplificamos la tarea a familiares directos de comunicar nuestra muerte a otros familiares y/o amigos sin correr el riesgo de olvidarse de ninguna persona”. Una vez fallece el usuario, las personas de confianza designadas que él haya nombrado (confidentes) introducen en la app la hora del fallecimiento y la causa de la muerte (opcional) e indican la hora y el lugar en los que tendrá lugar el funeral. Se activa, así, el protocolo de envío de la notificación a la lista de contactos que el difunto haya creado.

Por otro lado, I leave busca «dar importancia a todas las personas con las que compartimos nuestra vida haciéndoles partícipes de nuestro fallecimiento», ya que, junto con los datos del sepelio, se envían las dedicatorias escritas a todas las personas incluidas en el testamento social. Al registrarse en la app, el usuario puede crear mensajes personalizados o grupales para sus contactos, que serán enviados a través de correo electrónico tras su fallecimiento. De este modo, I leave pretende «poner en valor lo importantes que somos los unos para los otros en nuestro día a día, creando un espacio para reflexionar sobre las relaciones sociales y permitiendo al usuario despedirse de sus seres queridos».

La aplicación I leave cobra mayor sentido al tener que convivir con la fragilidad que ha demostrado el virus COVID-19. Ayuda a ser más conscientes de que la muerte es una parte más de la vida: “Estamos convencidos de que esta app nos ayudará a aceptar la pérdida del ser querido viviendo el duelo desde el amor al recibir una dedicatoria de la persona fallecida” comenta Roldán.

Actualmente, I leave ofrece una versión gratuita y otra Premium.

La versión gratuita ofrece todas las funcionalidades, pero limitada a trece contactos para realizar dedicatorias personales o grupales. La lista de contactos solamente puede crearse a partir de correos electrónicos.
La versión Premium permite agregar hasta cien contactos. La lista de contactos puede importarse directamente desde la agenda de teléfonos del móvil o a partir de los correos electrónicos. Ofrece la posibilidad de enviar el aviso de fallecimiento a través de sms.
I leave garantiza la máxima seguridad de la información archivada en la nube. El CTO de I leave, Levi Esteller, aclara que “ninguno de los confidentes tiene acceso a los datos de las listas de personas ni de las dedicatorias”. Además, la aplicación permite modificar, borrar o crear nuevas listas, dedicatorias y peticiones en todo momento. “I leave es muy útil, también, para dar de baja nuestras redes sociales, informar de usuarios y contraseñas en la petición o detallar dónde se encuentran estos datos en formato físico en nuestro domicilio”, añade Esteller.

Actualmente, la startup se encuentra sumergida en un proceso de internacionalización con el objetivo de alcanzar nuevos territorios europeos como es Alemania. También trabaja en el desarrollo de nuevas funcionalidades que mejoraran la experiencia de usuario e, incluso, permitirán la inclusión de nuevos servicios en la aplicación.

Desde un compromiso social, I leave pone la aplicación a disposición de hospitales o asociaciones que trabajan con personas vulnerables, personas sin hogar, personas mayores, etc. para que todas las personas a las que atienden puedan crear su testamento social y despedirse de su círculo más próximo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo