Síguenos

Otros Temas

Nace la primera app para organizar el funeral de uno mismo y crear un testamento social

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

Bajo el lema «Diles lo importantes que son para ti», la startup I leave ha lanzado I LEAVE, la única aplicación móvil que permite crear un testamento social y organizar el funeral de uno mismo. El usuario puede incluir todas sus peticiones o deseos, incluso adjuntar fotografías. Además, la app ofrece la posibilidad de crear listas de contactos a los que se les enviará un aviso con el día y la hora del funeral acompañado, si el usuario lo desea, de un mensaje personalizado que este habrá escrito previamente.

Josep María Roldán, CEO de I leave, explica que “con esta aplicación simplificamos la tarea a familiares directos de comunicar nuestra muerte a otros familiares y/o amigos sin correr el riesgo de olvidarse de ninguna persona”. Una vez fallece el usuario, las personas de confianza designadas que él haya nombrado (confidentes) introducen en la app la hora del fallecimiento y la causa de la muerte (opcional) e indican la hora y el lugar en los que tendrá lugar el funeral. Se activa, así, el protocolo de envío de la notificación a la lista de contactos que el difunto haya creado.

Por otro lado, I leave busca «dar importancia a todas las personas con las que compartimos nuestra vida haciéndoles partícipes de nuestro fallecimiento», ya que, junto con los datos del sepelio, se envían las dedicatorias escritas a todas las personas incluidas en el testamento social. Al registrarse en la app, el usuario puede crear mensajes personalizados o grupales para sus contactos, que serán enviados a través de correo electrónico tras su fallecimiento. De este modo, I leave pretende «poner en valor lo importantes que somos los unos para los otros en nuestro día a día, creando un espacio para reflexionar sobre las relaciones sociales y permitiendo al usuario despedirse de sus seres queridos».

La aplicación I leave cobra mayor sentido al tener que convivir con la fragilidad que ha demostrado el virus COVID-19. Ayuda a ser más conscientes de que la muerte es una parte más de la vida: “Estamos convencidos de que esta app nos ayudará a aceptar la pérdida del ser querido viviendo el duelo desde el amor al recibir una dedicatoria de la persona fallecida” comenta Roldán.

Actualmente, I leave ofrece una versión gratuita y otra Premium.

La versión gratuita ofrece todas las funcionalidades, pero limitada a trece contactos para realizar dedicatorias personales o grupales. La lista de contactos solamente puede crearse a partir de correos electrónicos.
La versión Premium permite agregar hasta cien contactos. La lista de contactos puede importarse directamente desde la agenda de teléfonos del móvil o a partir de los correos electrónicos. Ofrece la posibilidad de enviar el aviso de fallecimiento a través de sms.
I leave garantiza la máxima seguridad de la información archivada en la nube. El CTO de I leave, Levi Esteller, aclara que “ninguno de los confidentes tiene acceso a los datos de las listas de personas ni de las dedicatorias”. Además, la aplicación permite modificar, borrar o crear nuevas listas, dedicatorias y peticiones en todo momento. “I leave es muy útil, también, para dar de baja nuestras redes sociales, informar de usuarios y contraseñas en la petición o detallar dónde se encuentran estos datos en formato físico en nuestro domicilio”, añade Esteller.

Actualmente, la startup se encuentra sumergida en un proceso de internacionalización con el objetivo de alcanzar nuevos territorios europeos como es Alemania. También trabaja en el desarrollo de nuevas funcionalidades que mejoraran la experiencia de usuario e, incluso, permitirán la inclusión de nuevos servicios en la aplicación.

Desde un compromiso social, I leave pone la aplicación a disposición de hospitales o asociaciones que trabajan con personas vulnerables, personas sin hogar, personas mayores, etc. para que todas las personas a las que atienden puedan crear su testamento social y despedirse de su círculo más próximo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo