Síguenos

Otros Temas

Peligros de los generadores portátiles, el producto estrella tras el apagón

Publicado

en

Peligros de los generadores eléctricos

El reciente apagón eléctrico que afectó a gran parte de España el 28 de abril de 2025 provocó una respuesta inmediata por parte de la población, que acudió en masa a adquirir equipos de emergencia como radios a pilas, linternas, hornillos de gas y generadores portátiles. Este evento ha puesto de manifiesto la importancia de estar preparados ante situaciones de emergencia, así como la necesidad de utilizar estos dispositivos de manera segura.


📈 Incremento en la demanda de equipos de emergencia

Tras el apagón, se observó un notable aumento en la compra de dispositivos esenciales para situaciones sin suministro eléctrico. Según la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), en pocas horas se vendió el equivalente a un mes de ventas habituales de radios portátiles, linternas, pilas y hornillos de gas . Este fenómeno se replicó en diversas regiones, incluyendo Valencia, donde las tiendas locales experimentaron una alta demanda de estos productos .​


⚠️ Peligros asociados al uso de generadores portátiles

Si bien los generadores portátiles son una solución efectiva para proporcionar electricidad durante cortes de energía, su uso indebido puede conllevar riesgos significativos.

1. Intoxicación por monóxido de carbono (CO)

Los generadores emiten monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que puede ser mortal si se inhala en altas concentraciones. Es crucial operar estos dispositivos en áreas bien ventiladas y nunca dentro de viviendas o espacios cerrados.

2. Riesgo de electrocución

El uso de generadores en condiciones húmedas o la conexión incorrecta de cables puede provocar descargas eléctricas. Se recomienda utilizar cables certificados para exteriores y asegurarse de que el generador esté seco y protegido de la lluvia .

3. Incendios y explosiones

El almacenamiento inadecuado de combustible o el sobrecalentamiento del generador pueden causar incendios. Es esencial seguir las instrucciones del fabricante y mantener el generador alejado de materiales inflamables.

4. Contaminación acústica

Los generadores pueden producir niveles de ruido elevados, lo que puede ser perjudicial para la salud auditiva y causar molestias en entornos residenciales. Se aconseja utilizar protectores auditivos y considerar el impacto del ruido en la comunidad.


✅ Recomendaciones para un uso seguro

  • Ubicación Adecuada: Colocar el generador en un área exterior, seca y bien ventilada.

  • Conexiones Seguras: Utilizar cables de extensión certificados y evitar sobrecargar el generador.

  • Mantenimiento Regular: Revisar periódicamente el estado del generador y realizar mantenimientos según las indicaciones del fabricante.

  • Almacenamiento de Combustible: Guardar el combustible en recipientes aprobados y lejos de fuentes de calor.

  • Educación y Concienciación: Informarse sobre los riesgos asociados y las mejores prácticas para el uso de generadores.


El apagón reciente ha resaltado la importancia de la preparación ante emergencias y la necesidad de utilizar equipos de manera segura. Si bien dispositivos como generadores portátiles pueden ser vitales en situaciones críticas, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad para evitar accidentes y garantizar el bienestar de todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo