Síguenos

Fallas

Pere Fuset da a conocer la nueva directiva de Junta Central Fallera

Publicado

en

Mucho se ha venido especulando con los cambios que el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, iba a introducir en la cúpula directiva del ente festivo ante el próximo ejercicio fallero.

Es por ello que el propio Fuset ha desvelado este jueves los nombres de las personas que entran a formar parte de su nueva directiva:

  • Secretario General: Ramón Estellés, presidente de la Falla Pere Cabanes-Joan XXIII
  • Vicepresidente 1º: Javier Tejero. Se encargará de las áreas de Incidencias, Fallas y Deportes.
  • Vicepresidenta 2º: Montse Catalá. Responsable de las áreas de Comunicación y Promoción Exterior.
  • Vicepresidenta 3º: Inma Guerrero. Dirigirá las áreas de Cultura y Documentación.
  • Vicepresidente 4º: Josep García Bosch. Estará al frente de las área de Festejos, Infantiles y Juventud.
  • Vicepresidenta 5º: Estefanía de Julio. Será quien coordine las áreas de Relaciones Públicas y Juntas Locales.
  • Asesores de Presidencia: Susana Remohí y Ramón Lluch

De esta forma con 2 vicepresidentes y tres vicepresidencias en manos de mujeres, Fuset apuesta por una directiva en que por primera vez hay mayor presencia femenina que masculina, un guiño a la paridad que siempre ha defendido y apostado el Presidente de JCF.

En su comparecencia Fuset ha agradecido la labor de la hasta ahora actual directiva de JCF, y ha ensalzado la labor de Pepe Martínez Tormo al frente de la Secretaría General, agradeciéndole su ayuda y trabajo realizado. Asimismo, al presentar a los nuevos componentes de la directiva, Fuset ha destacado sus vidas profesionales así como su gran vinculación de todos ellos a la fiesta fallera.

Ramón Estellés, el nuevo Secretario General es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y actualmente es Jefe de Sección de Proyectos e Investigación de la Dirección General del Sector Público de la Conselleria de Hacienda. Estellés es fallero en activo de Pedro Cabanes-Juan XXIII, donde actualmente es Presidente, cargo del que deberá dimitir. También forma parte de la Federación de Fallas de Benicalap-Campanar. Ha sido corrector-traductor y miembro del equipo de redacción: desde 2011 en la Revista “Cendra”. Ha ganado diversos Premios por artículos publicados en llibrets de falla.

Josep García Bosch es fallero de la comisión Vall de Laguar – Pare Ferris y en 1976 entró en JCF como representante del Sector 13 (com en aquel momento se denominaba al actual Sector de Campanar. Desde 1977 tiene el gran honor de ser el locutor de la Ofrenda y desde 2010 es el Coordinador dels Vestidors de la Mare de Déu.

Estefanía de Julio es higienista dental. Trabaja como Delegada Comercial en una multinacional de implanets dentals y material quirúrgico. Fallera de la comisión de Santa Maria Micaela desde hace 32 años de la cual fue Fallera Mayor en 1995. Perteneció a la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 1999. En su comisión ha sifo delegada de Infantiles, RRPP y Bailes Regionales. Integrante del Grupo de Baile Santa Bárbara.

Susana Remohí es fallera desde que nació, pertenece a la falla de la Plaza del Negrito, comisión por la que fue elegida Corte de Honor Infantil en 1988 y Fallera Mayor de Valencia en 1998. Actualmente está en la directiva de la falla, en la Delegación de Relaciones Públicas.  Fue componente del jurado de la FMV y CH en 2017. Actualmente es Responsable de Comunicación Nacional e Institucional en IVI. Amplia experiencia en medios de comunicación como Levante o RTVV.

Ramón Lluch es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Fue Presidente de la Falla Dr. Manuel Candela-Beatriu Tortosa durante 8 años y Delegado de Cultura de la Agrupación de Fallas del Marítimo. Es fundador y President de la Federació de Falles amb Especial Enginy i Gràcia. Asimismo, es miembro activo de Sapadors-Vicent Lleó-Salvador Lluch.

Foto: @artupart1984

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo