Síguenos

Salud y Bienestar

La primera píldora masculina: cada vez más cerca

Publicado

en

pildora anticonceptiva masculina descubrimiento
La anticonceptiva masculina podría ser de una sola toma. Imagen: pixabay

El descubrimiento se dio de manera casual y casi, casi… Por error. La Dra. Melanie Balbach trabajaba en un tratamiento para una enfermedad en los ojos en 2018 cuando se percató de que los ratones medicados perdían la capacidad de fecundar durante al menos tres horas.

Así comenzó el estudio de la nueva anticonceptiva masculina en la Universidad de Cromwell (EEUU), que nos sitúa más cerca que nunca del fármaco.

Ninguna hembra embarazada tras 52 intentos con la anticonceptiva masculina

El responsable de este efecto en los ratones es un inhibidor de una proteína llamada sAC, esencial en la capacidad fertilizante de los espermatozoides. El estudio, publicado en la revista científica Nature Communication, ha sido realizado por profesores de farmacología de la universidad estadounidense.

El fármaco, en fase experimental, ha logrado inmovilizar los espermatozoides de los ratones hasta tres horas, efecto que persiste en las hembras tras el apareamiento. Para confirmar su eficacia, se juntó a los ratones a los que se había administrado el fármaco con ratones hembra. A pesar de que no se observaron diferencias en su comportamiento de apareamiento, los ratones no lograron preñar a ninguna de las ratonas.

Píldora masculina: una sola toma

Un día después de la administración del compuesto, llamado TDI-11861, el movimiento de los espermatozoides recuperaba la normalidad. Esto significa que, de funcionar en humanos, no solo estaríamos ante un nuevo anticonceptivo masculino, sino que de una sola toma. Es decir, podría tomarse una decisión sobre ser fértil cada día. Además, el estudio afirma que no afectaría ni a la eyaculación ni al comportamiento sexual del hombre.

Primera opción masculina tras el preservativo y la vasectomía

Los autores de la investigación siguen trabajando para que los inhibidores de sAC puedan superar la fase experimental y usarse en humanos. Es más, cuatro de ellos han fundado en Estados Unidos una empresa para desarrollar estos productos.

La científica e investigadora Candenas de Luján: «Creo que han dado con la tecla»

El portal Science Media Center publica hoy la reacción en España al descubrimiento de la universidad de Cromwell. La científica del CSIC e investigadora en biología reproductiva, Luz Candenas de Luján, afirma que el estudio «abre la puerta al desarrollo de la primera píldora anticonceptiva masculina de un solo uso, ofreciendo una interesante alternativa al empleo exclusivo de anticonceptivos orales en mujeres«. Además, destaca que ningún otro intento de desarrollar estos anticonceptivos llegó nunca la fase clínica de investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo