Síguenos

Valencia

El precio de la vivienda en València alcanza un nuevo récord histórico y marca su máximo provincial desde 2009

Publicado

en

Cuánto ha subido la vivienda este año

El precio del metro cuadrado en València sube un 14,1 % interanual

El precio de la vivienda en València ciudad ha alcanzado su máximo histórico en el tercer trimestre de 2025, situándose en 2.585 euros/m², con un aumento del 2,8 % trimestral y un incremento interanual del 14,1 %.

En el conjunto de la provincia de Valencia, el precio medio se ha situado en 1.595 euros/m², lo que representa un crecimiento del 2,6 % respecto al trimestre anterior y del 11 % en comparación con 2024. Se trata del valor más alto desde 2009, impulsado por la falta de oferta y el aumento de la demanda.

Estos datos proceden del Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del tercer trimestre de 2025, elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (API Valencia) y presentado por Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del colegio; Luis Fabra, director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza; y Lluís Planells, vocal de la Junta de Gobierno de APIVA.


Escasez de oferta y presión al alza en los precios

El profesor Luis Fabra ha explicado que “la escasez de oferta sigue siendo el factor más determinante del mercado”, tanto en vivienda nueva (6.620 visados de obra) como en vivienda usada, cuya disponibilidad continúa reduciéndose.

En paralelo, la provincia ha sumado 15.000 nuevos hogares en el último año, lo que incrementa la presión sobre los precios.

“El vendedor no está dispuesto a asumir precios más bajos. Ante la falta de producto, sube el precio y el mercado lo asume. Es lógico que intente aprovechar esa realidad”, afirmó Fabra.


El mercado inmobiliario se mantiene fuerte y activo

A pesar del encarecimiento, el mercado inmobiliario valenciano sigue mostrando gran fortaleza y dinamismo.
Según Vicente Díez, “el propietario está ahora mismo muy crecido”, pero advierte que será el comprador quien “ponga freno” cuando los precios alcancen un nivel límite, como ya ha ocurrido en el mercado de alquiler de estudiantes.

En el tercer trimestre, la provincia de Valencia registró 10.491 compraventas, un 7,3 % más que en el trimestre anterior y un 2,5 % más interanual, alcanzando máximos desde 2008.
En cambio, la ciudad de València registró 2.135 operaciones, con un descenso trimestral del 8,3 % y un ajuste interanual del 16,5 %, aunque acumula 9.774 compraventas anuales, un 4,9 % más que en 2024.


Localidades con mayor crecimiento en compraventas

Las localidades con mayor aumento en compraventas fueron:

  • Albal (+136,1 %)

  • Burjassot (+54,9 %)

  • Algemesí (+44,7 %)

Por el contrario, Gandía (-16,6 %) y Sueca (-15,4 %) registraron descensos.

En total, las compraventas de vivienda en la provincia representan el 37,3 % de todas las operaciones en la Comunitat Valenciana.


Demanda extranjera y auge de la vivienda nueva

El informe señala que el 82,9 % de las compraventas corresponden a vivienda usada, mientras que la vivienda nueva gana terreno y ya supone el 17,1 % del total.

La demanda extranjera mantiene un peso del 27 % en la Comunitat Valenciana y del 12,8 % en la provincia de Valencia, con unas 7.500 operaciones anuales, un descenso del 2,7 % respecto al año anterior.


El alquiler continúa disparado y empuja a la compra

El mercado del alquiler sigue su tendencia al alza.
El precio medio del alquiler ofertado es de 1.663 euros en la provincia y 1.508 euros en la ciudad de València, con un notable crecimiento de los alquileres turísticos y de la oferta de habitaciones frente a las viviendas completas.

La relación entre alquiler e hipoteca es otro factor determinante: el alquiler medio ronda los 1.000 euros, mientras que la cuota media hipotecaria se sitúa en unos 600 euros, lo que está provocando una migración del alquiler hacia la compra en determinados segmentos.


Aumento de hipotecas y máximo endeudamiento desde 2008

Durante el tercer trimestre de 2025, se firmaron 25.494 hipotecas sobre vivienda en la provincia de Valencia, lo que supone un incremento interanual del 15,7 %.

El endeudamiento medio por vivienda alcanzó los 128.556 euros, con un crecimiento trimestral del 2,7 % y un aumento anual del 10,2 %, situándose en su nivel más alto desde 2008.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo