Síguenos

Valencia

El precio de la vivienda en València alcanza un nuevo récord histórico y marca su máximo provincial desde 2009

Publicado

en

Cuánto ha subido la vivienda este año

El precio del metro cuadrado en València sube un 14,1 % interanual

El precio de la vivienda en València ciudad ha alcanzado su máximo histórico en el tercer trimestre de 2025, situándose en 2.585 euros/m², con un aumento del 2,8 % trimestral y un incremento interanual del 14,1 %.

En el conjunto de la provincia de Valencia, el precio medio se ha situado en 1.595 euros/m², lo que representa un crecimiento del 2,6 % respecto al trimestre anterior y del 11 % en comparación con 2024. Se trata del valor más alto desde 2009, impulsado por la falta de oferta y el aumento de la demanda.

Estos datos proceden del Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del tercer trimestre de 2025, elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (API Valencia) y presentado por Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del colegio; Luis Fabra, director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza; y Lluís Planells, vocal de la Junta de Gobierno de APIVA.


Escasez de oferta y presión al alza en los precios

El profesor Luis Fabra ha explicado que “la escasez de oferta sigue siendo el factor más determinante del mercado”, tanto en vivienda nueva (6.620 visados de obra) como en vivienda usada, cuya disponibilidad continúa reduciéndose.

En paralelo, la provincia ha sumado 15.000 nuevos hogares en el último año, lo que incrementa la presión sobre los precios.

“El vendedor no está dispuesto a asumir precios más bajos. Ante la falta de producto, sube el precio y el mercado lo asume. Es lógico que intente aprovechar esa realidad”, afirmó Fabra.


El mercado inmobiliario se mantiene fuerte y activo

A pesar del encarecimiento, el mercado inmobiliario valenciano sigue mostrando gran fortaleza y dinamismo.
Según Vicente Díez, “el propietario está ahora mismo muy crecido”, pero advierte que será el comprador quien “ponga freno” cuando los precios alcancen un nivel límite, como ya ha ocurrido en el mercado de alquiler de estudiantes.

En el tercer trimestre, la provincia de Valencia registró 10.491 compraventas, un 7,3 % más que en el trimestre anterior y un 2,5 % más interanual, alcanzando máximos desde 2008.
En cambio, la ciudad de València registró 2.135 operaciones, con un descenso trimestral del 8,3 % y un ajuste interanual del 16,5 %, aunque acumula 9.774 compraventas anuales, un 4,9 % más que en 2024.


Localidades con mayor crecimiento en compraventas

Las localidades con mayor aumento en compraventas fueron:

  • Albal (+136,1 %)

  • Burjassot (+54,9 %)

  • Algemesí (+44,7 %)

Por el contrario, Gandía (-16,6 %) y Sueca (-15,4 %) registraron descensos.

En total, las compraventas de vivienda en la provincia representan el 37,3 % de todas las operaciones en la Comunitat Valenciana.


Demanda extranjera y auge de la vivienda nueva

El informe señala que el 82,9 % de las compraventas corresponden a vivienda usada, mientras que la vivienda nueva gana terreno y ya supone el 17,1 % del total.

La demanda extranjera mantiene un peso del 27 % en la Comunitat Valenciana y del 12,8 % en la provincia de Valencia, con unas 7.500 operaciones anuales, un descenso del 2,7 % respecto al año anterior.


El alquiler continúa disparado y empuja a la compra

El mercado del alquiler sigue su tendencia al alza.
El precio medio del alquiler ofertado es de 1.663 euros en la provincia y 1.508 euros en la ciudad de València, con un notable crecimiento de los alquileres turísticos y de la oferta de habitaciones frente a las viviendas completas.

La relación entre alquiler e hipoteca es otro factor determinante: el alquiler medio ronda los 1.000 euros, mientras que la cuota media hipotecaria se sitúa en unos 600 euros, lo que está provocando una migración del alquiler hacia la compra en determinados segmentos.


Aumento de hipotecas y máximo endeudamiento desde 2008

Durante el tercer trimestre de 2025, se firmaron 25.494 hipotecas sobre vivienda en la provincia de Valencia, lo que supone un incremento interanual del 15,7 %.

El endeudamiento medio por vivienda alcanzó los 128.556 euros, con un crecimiento trimestral del 2,7 % y un aumento anual del 10,2 %, situándose en su nivel más alto desde 2008.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo