Síguenos

Valencia

El precio de la vivienda en València alcanza un nuevo récord histórico y marca su máximo provincial desde 2009

Publicado

en

Cuánto ha subido la vivienda este año

El precio del metro cuadrado en València sube un 14,1 % interanual

El precio de la vivienda en València ciudad ha alcanzado su máximo histórico en el tercer trimestre de 2025, situándose en 2.585 euros/m², con un aumento del 2,8 % trimestral y un incremento interanual del 14,1 %.

En el conjunto de la provincia de Valencia, el precio medio se ha situado en 1.595 euros/m², lo que representa un crecimiento del 2,6 % respecto al trimestre anterior y del 11 % en comparación con 2024. Se trata del valor más alto desde 2009, impulsado por la falta de oferta y el aumento de la demanda.

Estos datos proceden del Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del tercer trimestre de 2025, elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (API Valencia) y presentado por Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del colegio; Luis Fabra, director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza; y Lluís Planells, vocal de la Junta de Gobierno de APIVA.


Escasez de oferta y presión al alza en los precios

El profesor Luis Fabra ha explicado que “la escasez de oferta sigue siendo el factor más determinante del mercado”, tanto en vivienda nueva (6.620 visados de obra) como en vivienda usada, cuya disponibilidad continúa reduciéndose.

En paralelo, la provincia ha sumado 15.000 nuevos hogares en el último año, lo que incrementa la presión sobre los precios.

“El vendedor no está dispuesto a asumir precios más bajos. Ante la falta de producto, sube el precio y el mercado lo asume. Es lógico que intente aprovechar esa realidad”, afirmó Fabra.


El mercado inmobiliario se mantiene fuerte y activo

A pesar del encarecimiento, el mercado inmobiliario valenciano sigue mostrando gran fortaleza y dinamismo.
Según Vicente Díez, “el propietario está ahora mismo muy crecido”, pero advierte que será el comprador quien “ponga freno” cuando los precios alcancen un nivel límite, como ya ha ocurrido en el mercado de alquiler de estudiantes.

En el tercer trimestre, la provincia de Valencia registró 10.491 compraventas, un 7,3 % más que en el trimestre anterior y un 2,5 % más interanual, alcanzando máximos desde 2008.
En cambio, la ciudad de València registró 2.135 operaciones, con un descenso trimestral del 8,3 % y un ajuste interanual del 16,5 %, aunque acumula 9.774 compraventas anuales, un 4,9 % más que en 2024.


Localidades con mayor crecimiento en compraventas

Las localidades con mayor aumento en compraventas fueron:

  • Albal (+136,1 %)

  • Burjassot (+54,9 %)

  • Algemesí (+44,7 %)

Por el contrario, Gandía (-16,6 %) y Sueca (-15,4 %) registraron descensos.

En total, las compraventas de vivienda en la provincia representan el 37,3 % de todas las operaciones en la Comunitat Valenciana.


Demanda extranjera y auge de la vivienda nueva

El informe señala que el 82,9 % de las compraventas corresponden a vivienda usada, mientras que la vivienda nueva gana terreno y ya supone el 17,1 % del total.

La demanda extranjera mantiene un peso del 27 % en la Comunitat Valenciana y del 12,8 % en la provincia de Valencia, con unas 7.500 operaciones anuales, un descenso del 2,7 % respecto al año anterior.


El alquiler continúa disparado y empuja a la compra

El mercado del alquiler sigue su tendencia al alza.
El precio medio del alquiler ofertado es de 1.663 euros en la provincia y 1.508 euros en la ciudad de València, con un notable crecimiento de los alquileres turísticos y de la oferta de habitaciones frente a las viviendas completas.

La relación entre alquiler e hipoteca es otro factor determinante: el alquiler medio ronda los 1.000 euros, mientras que la cuota media hipotecaria se sitúa en unos 600 euros, lo que está provocando una migración del alquiler hacia la compra en determinados segmentos.


Aumento de hipotecas y máximo endeudamiento desde 2008

Durante el tercer trimestre de 2025, se firmaron 25.494 hipotecas sobre vivienda en la provincia de Valencia, lo que supone un incremento interanual del 15,7 %.

El endeudamiento medio por vivienda alcanzó los 128.556 euros, con un crecimiento trimestral del 2,7 % y un aumento anual del 10,2 %, situándose en su nivel más alto desde 2008.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo