Síguenos

Fallas

«Regalaunninot»: de iniciativa solidaria a reinvención de artistas falleros

Publicado

en

EFE

València, 16 mar (EFE/Mónica Collado).- Nació como una iniciativa solidaria de apoyo a los artistas falleros tras la cancelación de las Fallas 2020 por la pandemia y diez meses después, la plataforma «Regalaunninot» se ha convertido en la tabla de salvación para un sector reinventado que exporta su arte a ámbitos como la moda o la restauración.

Xavier Serra, su creador, explica a EFE que la idea surgió a imagen de la campaña de los floristas de regalar un ramo de flores por la Ofrenda «y se extrapoló pero con un ninot, que es lo más básico que se puede regalar de un monumento fallero».

EL INICIO: UNA CAMPAÑA SOLIDARIA

Para ello, se lanzó una campaña en las redes sociales y se advirtió de que mucha gente estaba interesada en cómo conseguir una de estas típicas figuras falleras y contactar con un artista: ese «Regala un ninot» se convirtió en «punto de unión de todas estas peticiones».

Dos días después de lanzarla, los ingenieros de Gandia Damiá Castaño y Lluis Alandete se pusieron en contacto con él para proponerle crear una página web para hacer las transacciones.

Así surge «Regalaunninot.com», que arrancó con la colaboración de diez artista falleros y recibieron «un aluvión de peticiones» que obligó incluso a parar porque «no daban abasto para atenderlas».

«Eso que fue realmente una iniciativa solidaria se ha ido consolidando con el paso del tiempo hasta el punto de que empresas del mundo del videojuego, de la moda y de la restauración se pusieron en contacto con nosotros para hacer proyectos más grandes con los artistas falleros», agrega.

El proyecto más importante, según cuenta, fue para la empresa de videojuegos de Zaragoza Magic Fennec, que pidió reproducir la figura protagonista del nuevo producto que lanzará en 2021, «Chemical Battles».

El artista José Luis Platero se encargó de llevar a volumen los modelos digitales de los personajes Hidrox y Amon, que en su versión física miden más de tres metros de altura y estarán situados en el UTHUB, centro de formación oficial de Unreal Engine en España autorizado por Epic Games, la empresa creadora de Fortnite y dirigido a estudiantes, profesionales y empresas del mercado hispanohablante.

«Se hizo muy rápido y fue un proyecto espectacular», sostiene, y relata que para un restaurante de Villajoyosa (Alicante) se hizo una figura con un diseño muy marino para una rifa solidaria en Navidad «y trabajamos para hacer otras cosas de decoración» con ese mismo local.

Además, a través de «Regalaunninot», los artistas Vicent Torres y José Enrique Giménez, integrantes de SacabutxArt, ha creado una serie de elementos decorativos para dar volumen y colorido al atrezzo para la campaña publicitaria de la colección primavera-verano 2021 de la empresa de calzados Wonder.

INTERÉS NACIONAL E INTERNACIONAL POR LAS FALLAS

«Lo que se inició como un proyecto pequeño ya cuenta con 40 artistas y se han hecho centenares de encargos que han visibilizado su trabajo en toda España e incluso en países como Holanda, Francia, Italia, Alemania y Polonia», afirma, a la par que apunta el interés de particulares de México, Estados Unidos y Colombia.

Los encargos del extranjero han sido para particulares con un «perfil de gente que estaba interesada en visitar las Fallas de València como turistas y querían tener su recuerdo».

Para ello se creó una edición limitada de remates históricos de fallas, como el robot de L’Antiga de Campanar que ganó el premio de Especial en 2019, o la aviadora de la Falla Cuba-Literato Azorín de 2020.

De esta última se vendieron unas 40 figuras, incluidas una a Italia y otra a Polonia, y también han enviado a «una colonia de fans de la pirotecnia valenciana» de Holanda una veintena de ninots que evocan los «masclets» de una típica mascletà fallera, así como una pareja de falleros a Alemania para unos valencianos que viven allí.

«Ha habido mucho interés desde toda España por los ninots. Hemos conseguido a través de nuestra página llegar a mucha gente que no tenía claro que podía tener un ninot de falla en su casa hecho por el propio artista», sostiene.

REINVENTARSE Y APROVECHAR NUEVAS OPORTUNIDADES

Defiende que la iniciativa busca «consolidarse en el tiempo y que sirva para reinventar a los artistas falleros y promocionar y crear nuevas oportunidades para ellos».

Un estudio de la Universitat de València en 2008 ya advirtió de la necesidad de diversificar el sector para «evitar lo que ha pasado», y por eso quieren «aumentar ese porcentaje de diversificación, hacer más resiliente a los artistas y mostrar sus posibilidades a nivel internacional porque fuera son grandes desconocidos».

Los artistas falleros «podrían hacer cualquier cosa», sostiene Serra, que valora que ya han participado también en festivales de música como el Medusa, de Cullera (Valencia), y apunta que «aspiran a lo máximo» y ya tienen entre manos un proyecto internacional con un festival que se anunciará próximamente.

«Queremos llevar a cualquier nivel la capacidad creativa de los artistas falleros, ya sea en decoración, tematizaciones, regalos de empresas o promocionales. Se trata de un sector muy profesional y competitivo con una experiencia de centenares de años trabajando en las fallas de València», comenta.

La pandemia ha amenazado con rematar a un sector tradicional que ya lo estaba pasando mal pero gracias a «Regala un ninot», concluye, «se están salvando en muchos talleres ingresos ya mermados y se mantiene un ritmo de trabajo bastante alto e incluso han generado empleo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo