Síguenos

Fallas

«Regalaunninot»: de iniciativa solidaria a reinvención de artistas falleros

Publicado

en

EFE

València, 16 mar (EFE/Mónica Collado).- Nació como una iniciativa solidaria de apoyo a los artistas falleros tras la cancelación de las Fallas 2020 por la pandemia y diez meses después, la plataforma «Regalaunninot» se ha convertido en la tabla de salvación para un sector reinventado que exporta su arte a ámbitos como la moda o la restauración.

Xavier Serra, su creador, explica a EFE que la idea surgió a imagen de la campaña de los floristas de regalar un ramo de flores por la Ofrenda «y se extrapoló pero con un ninot, que es lo más básico que se puede regalar de un monumento fallero».

EL INICIO: UNA CAMPAÑA SOLIDARIA

Para ello, se lanzó una campaña en las redes sociales y se advirtió de que mucha gente estaba interesada en cómo conseguir una de estas típicas figuras falleras y contactar con un artista: ese «Regala un ninot» se convirtió en «punto de unión de todas estas peticiones».

Dos días después de lanzarla, los ingenieros de Gandia Damiá Castaño y Lluis Alandete se pusieron en contacto con él para proponerle crear una página web para hacer las transacciones.

Así surge «Regalaunninot.com», que arrancó con la colaboración de diez artista falleros y recibieron «un aluvión de peticiones» que obligó incluso a parar porque «no daban abasto para atenderlas».

«Eso que fue realmente una iniciativa solidaria se ha ido consolidando con el paso del tiempo hasta el punto de que empresas del mundo del videojuego, de la moda y de la restauración se pusieron en contacto con nosotros para hacer proyectos más grandes con los artistas falleros», agrega.

El proyecto más importante, según cuenta, fue para la empresa de videojuegos de Zaragoza Magic Fennec, que pidió reproducir la figura protagonista del nuevo producto que lanzará en 2021, «Chemical Battles».

El artista José Luis Platero se encargó de llevar a volumen los modelos digitales de los personajes Hidrox y Amon, que en su versión física miden más de tres metros de altura y estarán situados en el UTHUB, centro de formación oficial de Unreal Engine en España autorizado por Epic Games, la empresa creadora de Fortnite y dirigido a estudiantes, profesionales y empresas del mercado hispanohablante.

«Se hizo muy rápido y fue un proyecto espectacular», sostiene, y relata que para un restaurante de Villajoyosa (Alicante) se hizo una figura con un diseño muy marino para una rifa solidaria en Navidad «y trabajamos para hacer otras cosas de decoración» con ese mismo local.

Además, a través de «Regalaunninot», los artistas Vicent Torres y José Enrique Giménez, integrantes de SacabutxArt, ha creado una serie de elementos decorativos para dar volumen y colorido al atrezzo para la campaña publicitaria de la colección primavera-verano 2021 de la empresa de calzados Wonder.

INTERÉS NACIONAL E INTERNACIONAL POR LAS FALLAS

«Lo que se inició como un proyecto pequeño ya cuenta con 40 artistas y se han hecho centenares de encargos que han visibilizado su trabajo en toda España e incluso en países como Holanda, Francia, Italia, Alemania y Polonia», afirma, a la par que apunta el interés de particulares de México, Estados Unidos y Colombia.

Los encargos del extranjero han sido para particulares con un «perfil de gente que estaba interesada en visitar las Fallas de València como turistas y querían tener su recuerdo».

Para ello se creó una edición limitada de remates históricos de fallas, como el robot de L’Antiga de Campanar que ganó el premio de Especial en 2019, o la aviadora de la Falla Cuba-Literato Azorín de 2020.

De esta última se vendieron unas 40 figuras, incluidas una a Italia y otra a Polonia, y también han enviado a «una colonia de fans de la pirotecnia valenciana» de Holanda una veintena de ninots que evocan los «masclets» de una típica mascletà fallera, así como una pareja de falleros a Alemania para unos valencianos que viven allí.

«Ha habido mucho interés desde toda España por los ninots. Hemos conseguido a través de nuestra página llegar a mucha gente que no tenía claro que podía tener un ninot de falla en su casa hecho por el propio artista», sostiene.

REINVENTARSE Y APROVECHAR NUEVAS OPORTUNIDADES

Defiende que la iniciativa busca «consolidarse en el tiempo y que sirva para reinventar a los artistas falleros y promocionar y crear nuevas oportunidades para ellos».

Un estudio de la Universitat de València en 2008 ya advirtió de la necesidad de diversificar el sector para «evitar lo que ha pasado», y por eso quieren «aumentar ese porcentaje de diversificación, hacer más resiliente a los artistas y mostrar sus posibilidades a nivel internacional porque fuera son grandes desconocidos».

Los artistas falleros «podrían hacer cualquier cosa», sostiene Serra, que valora que ya han participado también en festivales de música como el Medusa, de Cullera (Valencia), y apunta que «aspiran a lo máximo» y ya tienen entre manos un proyecto internacional con un festival que se anunciará próximamente.

«Queremos llevar a cualquier nivel la capacidad creativa de los artistas falleros, ya sea en decoración, tematizaciones, regalos de empresas o promocionales. Se trata de un sector muy profesional y competitivo con una experiencia de centenares de años trabajando en las fallas de València», comenta.

La pandemia ha amenazado con rematar a un sector tradicional que ya lo estaba pasando mal pero gracias a «Regala un ninot», concluye, «se están salvando en muchos talleres ingresos ya mermados y se mantiene un ritmo de trabajo bastante alto e incluso han generado empleo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo