Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sandra Gómez acudirá «con mucha ilusión» a las primarias de PSPV para la Alcaldía de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PSPV-PSOE en València y primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de la ciudad, Sandra Gómez, ha reiterado que concurrirá a las primarias que esta formación celebrará tras el verano para elegir a su candidato a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2019 y ha asegurado que afronta ese proceso «con mucha ilusión, energía, fuerza y ganas».

Gómez ha manifestado, en una entrevista a Europa Press, que las primarias son «una oportunidad formidable» para «sumar a la gente» al proyecto socialista. Ha recordado que ya anunció que se presentaría a este proceso si ganaba la secretaría general del PSPV en la capital valenciana, cargo que logró el pasado mes de febrero, y ha asegurado que se siente «apoyada» por sus «compañeros y compañeras».

La también portavoz socialista en el consistorio ha defendido «un partido en constante transformación», en «constante apertura y diálogo con los ciudadanos y lo menos endogámico posible», así como una formación «permeable a los cambios sociales». «Eso pasa por hacer cada vez más partícipe de nuestras decisiones a la ciudadanía. El partido no puede tener un modelo del siglo XIX. Necesita evolucionar y adaptarse», ha agregado.

De este modo, ha valorado que las primarias para elegir al candidato del PSPV al Ayuntamiento de València vayan a ser, «por primera vez» en la ciudad, «abiertas». «Me encanta que hagamos nuestro proceso de candidatura con unas primarias abiertas porque estamos acercando a toda esa gente que quiere ayudarnos a adoptar la decisión casi más importante que toma un partido político como es quién representa su proyecto político», ha dicho.

Gómez ha expuesto que en un partido, «además de proyecto, debe haber un liderazgo» y ha afirmado que esa es «la decisión que vamos a compartir con la ciudadanía», una «ciudadanía progresista que quiera ayudar al PSOE», ha insistido.

La responsable municipal ha aseverado que el proyecto del partido «es el de todos» porque «el partido es de todos» y «los secretarios generales son de todos». «La gente quiere unidad, buen rollo entre todos y estar cómoda en los partidos y no una militancia en continua tensión», ha declarado.

En esa línea, ha rechazado plantear un proceso de primarias como este «como un enfrentamiento», «por corrientes» o pensando en «motivos orgánicos» porque es «un claro error». Así, ha considerado que para dar el paso de concurrir a unas primarias para designar a un candidato «debe haber algo más que motivos orgánicos».

«ENTENDIENDO LA PLURALIDAD»
«Estamos hablando de otra cosa, no de dirigir el partido. Hablamos de liderar el proyecto político del PSOE en la ciudad y la ciudad en sí», ha precisado Sandra Gómez, que ha apostado por afrontar estos procesos «en positivo, sumando y entendiendo la pluralidad y la diversidad». Ha resaltado que su opción «siempre» ha sido «proponer las cosas en positivo» y actuar «buscando la integración».

La secretaria general del PSPV en València ha valorado la «renovación» y la «regeneración» de los socialistas y su decisión de «adaptarse a los nuevos tiempos», así como que haya «muchos espacios de la ciudad, entidades, referentes y ciudadanía que están mirando» a su partido.

«Hemos hecho un proyecto visible y atractivo y cada vez son más las personas que se están sumando para ayudarnos a construirlo y a conformar el modelo de ciudad que queremos», ha aseverado al respecto. Gómez ha explicado que el proyecto de los socialistas valencianos es «la València del futuro, una ciudad adaptada a los nuevos tiempos que tiene que ejercer la capitalidad valenciana».

La portavoz socialista ha instado a trabajar por una ciudad «que hable de innovación y de transformación digital», que «dé oportunidades» y que haga que «todo el mundo se sienta cómodo e integrado». Igualmente, ha apostado por una urbe que «diversifique su modelo económico» hacia «los nuevos sectores económicos» y que cuente con «una administración del siglo XXI» que «no paralice» sino que «sea ágil en los trámites de la vida diaria de cualquier vecino».

«CON GANAS DE GANAR»
Por otro lado, preguntada por las expectativas del PSPV en la ciudad para los comicios locales del próximo año, Sandra Gómez ha señalado también que la formación afronta «con mucha ilusión y fuerza» esa cita tras haber «trabajado mucho previamente» para conformar «un modelo de ciudad muy definido» y «con objetivos claros».

La responsable municipal ha afirmado que será el momento de «presentar un proyecto que hable de los problemas que tiene la gente y de cómo resolverlos». «Nosotros nos presentamos con ganas de ganar y con ganas de liderar la ciudad en el futuro», ha añadido. Gómez ha indicado que aunque no se sabe «qué pasará en 2019, todo deja entrever que volverá a haber una diversidad política con la que se tendrá que dialogar y negociar».

Así, preguntada por si en ese caso apostaría de nuevo por un ejecutivo local como el Govern de La Nau, el actual gobierno que conforman Compromís, PSPV y València en Comú en esta ciudad, ha apuntado que su «apuesta diaria» es que los socialistas ganen «los máximos votos» y ha señalado que no le gusta «pensar en qué pasará y en qué pactaremos».

La primera teniente de alcalde ha manifestado que ahora se está en el «momento de trabajar el modelo de ciudad y fortalecer el impacto y la identificación del partido» en València para «tener un proyecto con el que los valencianos», en su «gran mayoría», «se sientan identificados y cómodos». Ha añadido que cuando el PSOE gobierna busca «mejorar la vida de las personas» y ha indicado que cada vez que lo ha hecho «se ha avanzado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo