Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad comunica a las comunidades que recibirán la mitad de dosis de Janssen

Publicado

en

efectos secundarios vacuna janssen

Madrid, 27 abr (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha comunicado este martes a las comunidades autónomas que el próximo jueves recibirán la mitad de las dosis previstas de Janssen, de las que se esperaban 300.000 este mes de abril, 146.000 de las cuales ya fueron distribuidas la semana pasada.

Así lo han informado a Efe fuentes autonómicas, que han precisado que con esta reducción deberán reorganizar su plan semanal de vacunación, que incluía ya la monodosis del suero de Johnson & Johnson.

Precisamente, desde Sanidad han asegurado a Efe que el ministerio ha transmitido puntualmente esta información a las comunidades nada más recibirla de la farmacéutica para que puedan planificar la campaña.

De esta forma, por ejemplo, la Comunidad Valenciana tendrá el jueves 14.000 de las 28.000 previstas y Galicia 7.000 de las 14.000 vacunas comprometidas de Janssen, que la estrategia de vacunación reserva de momento al colectivo de personas de 70 a 79 años y personas con patologías de alto riesgo.

En el caso de Murcia lo ha confirmado su presidente, Fernando López Miras, que ha comunicado que el departamento que dirige Carolina Darias enviará finalmente 4.000 de las 8.000 que le habían anunciado.

«Con esta planificación, el Ministerio entenderá que se generan disfunciones en los puntos de vacunación y en los municipios, pero creo que por eso todos debemos ser responsables y confiar en los profesionales sanitarios y mientras lleguen vacunas y, si el ministerio de Sanidad no cambia más y no da más volantazos respecto al plan de vacunación, seguiremos vacunando al mayor porcentaje de población posible», ha censurado López Miras.

También Castilla y León contará con 6.400 monodosis de Janssen, cuando inicialmente eran 12.700, según ha comunicado la Consejería de Sanidad de la Junta.

Los cálculos iniciales estimaban que en abril, Janssen enviara a España 300.000 dosis hasta ir progresivamente alcanzando los 5,5 millones en junio.

De ellas, 146.000 ya fueron repartidas la semana pasada, una vez la EMA avaló su seguridad y eficacia y el laboratorio levantó su recomendación de no empezar a inyectarla en Europa hasta que las autoridades sanitarias estadounidenses dilucidaran su relación con seis episodios trombóticos extraños aparecidos en aquel país entre los 7 millones de vacunados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo