Síguenos

Sucesos

Sanidad indemnizará con 93.000 euros a la familia de una mujer que murió de un ictus diagnosticado como «mareo»

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – La sección segunda de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 93.000 euros a los familiares directos de una mujer gallega que falleció de un ictus que no fue detectado en el Hospital de Torrevieja (Alicante), al que llegó con dolor intenso de cabeza, vómitos y pérdida de conciencia pero de donde recibió el alta con el diagnóstico de «mareo».

Según los hechos relatados en la sentencia, dada a conocer por la asociación El Defensor del Paciente, la mujer, de 65 años, acudió al Hospital de Torrevieja el 1 de enero de 2014 con un dolor de cabeza «intenso» de cuatro horas de evolución y con «debilidad, náuseas, vómitos e incluso pérdida de conciencia», que le provocó una caída.

En el centro de Torrevieja «no se le realizó ningún tipo de prueba diagnóstica, salvo una analítica» y recibió el alta con el diagnóstico de «mareo». Sin embargo, seis días después, el 7 de enero, acudió a su médico de Atención Primaria en Vigo que la derivó al hospital de la ciudad. Allí, se remarca que en Torrevieja no se le hizo un TAC craneal y es ingresada en la UCI por «rápido empeoramiento» hasta llegar al nivel 5 de coma de Glasgow. La mujer falleció finalmente el día 9.

Por estos hechos, los hijos y su marido interpusieron una reclamación patrimonial administrativa y posterior recurso contencioso administrativo por el anormal funcionamiento del servicio público de salud valenciano.

Ahora, la sentencia del TSJCV avala la versión de la familia y aprecia que la asistencia médica en el Hospital de Torrevieja fue negligente por cuanto no se exploró a la paciente y no se practicó prueba diagnóstica alguna.

La sala llega al convencimiento de que, de haberse realizado una anamnesis correcta (información recopilada por el médico) y realizado un TAC en la primera asistencia, se habría podido detectar la situación y actuar en consecuencia. «En el presente caso, no hay duda, por tanto, de que se produjo una mala praxis en el Hospital de Torrevieja en su servicio de Urgencias: no consta que se le practicara la anamnesis correctamente», señala el fallo.

La sentencia obliga a la Generalitat Valenciana a indemnizar a los tres hijos y al cónyuge, a tenor del concepto jurídico de pérdida de oportunidad terapéutica, con la cantidad de 93.000 euros más los intereses legales desde la fecha de la interposición de la reclamación administrativa, 75.000 para el marido y 6.000 para cada uno de los tres hijos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un niño de 8 años ahogado en la playa de la Almadraba de Benicàssim 

Publicado

en

Muere niño ahogado playa Almadraba Benicàssim 
Un socorrista camina por una playa. EFE/ Cati Cladera/Archivo

Castelló, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un niño de 8 años de edad ha fallecido este sábado ahogado en la playa Almadraba de Benicàssim (Castellón), según han informado desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El aviso del suceso se ha recibido a las 12.40 horas y al lugar se ha movilizado una ambulancia SAMU.

El personal sanitario ha realizado maniobras de reanimación avanzadas al menor pero no ha habido respuesta, han indicado las mismas fuentes.

Tragedia en la playa: Un niño muere ahogado

Todo parece indicar que el pequeño tomaba un baño junto a su abuela mientras ondeaba la bandera amarilla. La madre también se encontraba en la playa, cerca de la orilla. Al parecer, la víctima y su abuela habrían perdido el pie en una zona donde el fondo de arena no era regular y presentaba algunos socavones.

Efectivos del servicio de socorrismo utilizaron una moto de agua para rescatar a la mujer, quien presentaba síntomas de ahogamiento. Sin embargo, la tragedia se apoderó de la playa al descubrir que el menor había fallecido. La angustia de los familiares fue máxima en la orilla, con la madre del pequeño también presente.

Cómo Prevenir Ahogamientos de los Más Pequeños

1. Supervisión constante

  • Atención permanente: Los niños deben estar bajo la supervisión constante de un adulto responsable mientras están en el agua, ya sea en la playa, piscina, lago o río.
  • Mantén la vista: No te distraigas con el teléfono, la lectura o las conversaciones. Los ahogamientos pueden ocurrir en segundos.

2. Educación y concienciación

  • Clases de natación: Inscribe a los niños en clases de natación desde una edad temprana para que aprendan a nadar y se familiaricen con el agua.
  • Reglas claras: Enséñales a respetar las señales y banderas de advertencia en playas y piscinas, así como a no nadar solos.

3. Uso de equipos de seguridad

  • Chalecos salvavidas: Asegúrate de que los niños usen chalecos salvavidas aprobados, especialmente si no saben nadar bien o si están en aguas abiertas.
  • Dispositivos flotantes: Utiliza flotadores y otros dispositivos de seguridad en piscinas, pero no confíes exclusivamente en ellos para prevenir ahogamientos.

4. Conocer el entorno

  • Revisión del área: Familiarízate con el área donde los niños van a nadar. Busca socorristas, profundidades variables, corrientes y zonas peligrosas.
  • Evitar zonas peligrosas: Mantente alejado de áreas con corrientes fuertes, socavones o donde el fondo sea irregular.

5. Primeros auxilios y preparación

  • Formación en RCP: Aprende RCP (reanimación cardiopulmonar) y asegúrate de que otros adultos responsables también estén capacitados.
  • Plan de emergencia: Ten un plan de acción en caso de emergencia y asegúrate de que todos los miembros de la familia lo conozcan.

6. Condiciones climáticas y señales de advertencia

  • Verifica las condiciones: Consulta el estado del tiempo y las condiciones del agua antes de nadar.
  • Bandera amarilla: Presta atención a las banderas de advertencia. La bandera amarilla indica precaución por posibles peligros, como corrientes fuertes o socavones.

7. Equipamiento adecuado en piscinas privadas

  • Vallas de seguridad: Instala vallas alrededor de las piscinas privadas con puertas que se cierren automáticamente.
  • Alarmas: Considera el uso de alarmas que alerten cuando alguien entra en el agua.

8. Enseñar a los niños a pedir ayuda

  • Pedir ayuda: Enséñales a los niños a pedir ayuda en voz alta si se sienten en peligro y a no entrar en pánico.
  • Reconocer señales de peligro: Educa a los niños para que reconozcan señales de cansancio o dificultades en el agua y salgan inmediatamente.

Conclusión

La prevención de ahogamientos requiere un enfoque multifacético que incluye supervisión, educación, uso de equipos de seguridad y conocimiento del entorno. Al implementar estas medidas, se pueden reducir significativamente los riesgos y garantizar una experiencia más segura y agradable en el agua para los más pequeños.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo