Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una compañera del máster de Casado reconoce que lo hizo sin hacer trabajos ni ir a clase

Publicado

en

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) –

María Dolores Cancio, una de las alumnas investigadas del mismo máster que cursó el presidente del PP, Pablo Casado, ha reconocido este jueves ante la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid que obtuvo el título sin hacer trabajos ni ir a clase, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Así lo ha revelado tras su comparecencia este jueves en la ronda de declaraciones sobre el máster de Derecho Autonómico en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que había señalado la magistrada Carmen Rodríguez Medel.

En su exposición la exalumna ha indicado que estuvo vinculada al Instituto de Derecho Público hasta 2014 y que realizaba trabajos administrativos, gestionaba becas y se encargaba de solicitar subvenciones para este organismo.

También ha relatado que el catedrático y director del IDP, Enrique Álvarez Conde, fue el que le animó a realizar el máster durante el curso 2008-2009, dado que ello le permitiría luego poder realizar un doctorado de cara a futura docencia.

El docente, también investigado, fue el que le dio indicaciones de cómo convalidar las asignaturas y le transmitió que, en su caso, no hacía falta presentar trabajos. Por tanto, obtuvo el título sin apenas hacer nada, según las fuentes consultadas.

SOBRE CONDE: «PODÍA SER EL MEJOR DE LOS AMIGOS O EL PEOR DE LOS ENEMIGOS»
Además, Cancio ha asegurado que Álvarez Conde, con el que tenía una relación cordial, era la persona que «mandaba» en el Instituto de Derecho Público. «Podía ser el mejor de los amigos pero también el peor de los enemigos», ha espetado durante su declaración

También han declarado esta tarde junto a Cancio las otras dos alumnas investigadas: María Mateo Feito, la hija de la exasesora de la Consejería de Educación María Teresa Feito y también investigada en el caso, y Alida Mas Taberner, que era subsecretaria de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana durante la etapa de Francisco Camps.

En su caso, ambas han asegurado ante la juez que realizaron los trabajos para obtener sus calificaciones pero no han aportado ante la juez ningún documento acreditativo de ello, como correos electrónicos o archivos informáticos.

Mateo Feito ha explicado que, en su caso, el director del máster y su madre tenían una relación de amistad y que fue también éste quien le recomendó matricularse. Además, ha asegurado que sí asistió a clase y que tenía relación con el catedrático para consultas sobre sus estudios.

Mientras, Mas Taberner ha detallado que ella se matriculó del máster cuando estaba en Valencia y que un motivo fundamental para hacerlo es que no hacía falta asistir a las clases para poder realizarlo.

A su vez, han comparecido otros dos alumnos en calidad de testigos respecto a este caso. Uno de ellos ha comentado que realizó todo «perfectamente» y que asistía a las clases con regularidad. Otra estudiante ha relatado que en su caso no hizo Trabajo de Fin de Máster y que no se lo exigieron.

Tras la ronda de declaraciones, la magistrada encargada de la causa ha decidido mantener la condición de imputados a estas tres alumnas, a Álvarez Conde, a la docente Alicia López de los Mozos y al exrector de la URJC, Fernando Suárez. Se les atribuye presuntos delitos de cohecho impropio y prevaricación administrativa.

Fuentes jurídicas señalaban antes de la declaración que estas comparecencias, sobre todo la de las compañeras de promoción de Casado, eran relevantes para el futuro procesal de la pieza separada sobre este máster.

El Tribunal Supremo remitió a finales de julio a la juez Carmen Rodríguez-Medel la documentación que acredita que Pablo Casado está aforado. La respuesta venía después de que la magistrada solicitara información ante el propio Congreso de los Diputados en aras a confirmar la condición de aforado ante el Supremo para, en su caso, remitir una posible investigación en relación al máster que cursó en 2008. Si se eleva la causa al Supremo, podría conllevar su citación en calidad de investigado si decide no archivar el caso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo