Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una compañera del máster de Casado reconoce que lo hizo sin hacer trabajos ni ir a clase

Publicado

en

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) –

María Dolores Cancio, una de las alumnas investigadas del mismo máster que cursó el presidente del PP, Pablo Casado, ha reconocido este jueves ante la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid que obtuvo el título sin hacer trabajos ni ir a clase, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Así lo ha revelado tras su comparecencia este jueves en la ronda de declaraciones sobre el máster de Derecho Autonómico en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que había señalado la magistrada Carmen Rodríguez Medel.

En su exposición la exalumna ha indicado que estuvo vinculada al Instituto de Derecho Público hasta 2014 y que realizaba trabajos administrativos, gestionaba becas y se encargaba de solicitar subvenciones para este organismo.

También ha relatado que el catedrático y director del IDP, Enrique Álvarez Conde, fue el que le animó a realizar el máster durante el curso 2008-2009, dado que ello le permitiría luego poder realizar un doctorado de cara a futura docencia.

El docente, también investigado, fue el que le dio indicaciones de cómo convalidar las asignaturas y le transmitió que, en su caso, no hacía falta presentar trabajos. Por tanto, obtuvo el título sin apenas hacer nada, según las fuentes consultadas.

SOBRE CONDE: «PODÍA SER EL MEJOR DE LOS AMIGOS O EL PEOR DE LOS ENEMIGOS»
Además, Cancio ha asegurado que Álvarez Conde, con el que tenía una relación cordial, era la persona que «mandaba» en el Instituto de Derecho Público. «Podía ser el mejor de los amigos pero también el peor de los enemigos», ha espetado durante su declaración

También han declarado esta tarde junto a Cancio las otras dos alumnas investigadas: María Mateo Feito, la hija de la exasesora de la Consejería de Educación María Teresa Feito y también investigada en el caso, y Alida Mas Taberner, que era subsecretaria de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana durante la etapa de Francisco Camps.

En su caso, ambas han asegurado ante la juez que realizaron los trabajos para obtener sus calificaciones pero no han aportado ante la juez ningún documento acreditativo de ello, como correos electrónicos o archivos informáticos.

Mateo Feito ha explicado que, en su caso, el director del máster y su madre tenían una relación de amistad y que fue también éste quien le recomendó matricularse. Además, ha asegurado que sí asistió a clase y que tenía relación con el catedrático para consultas sobre sus estudios.

Mientras, Mas Taberner ha detallado que ella se matriculó del máster cuando estaba en Valencia y que un motivo fundamental para hacerlo es que no hacía falta asistir a las clases para poder realizarlo.

A su vez, han comparecido otros dos alumnos en calidad de testigos respecto a este caso. Uno de ellos ha comentado que realizó todo «perfectamente» y que asistía a las clases con regularidad. Otra estudiante ha relatado que en su caso no hizo Trabajo de Fin de Máster y que no se lo exigieron.

Tras la ronda de declaraciones, la magistrada encargada de la causa ha decidido mantener la condición de imputados a estas tres alumnas, a Álvarez Conde, a la docente Alicia López de los Mozos y al exrector de la URJC, Fernando Suárez. Se les atribuye presuntos delitos de cohecho impropio y prevaricación administrativa.

Fuentes jurídicas señalaban antes de la declaración que estas comparecencias, sobre todo la de las compañeras de promoción de Casado, eran relevantes para el futuro procesal de la pieza separada sobre este máster.

El Tribunal Supremo remitió a finales de julio a la juez Carmen Rodríguez-Medel la documentación que acredita que Pablo Casado está aforado. La respuesta venía después de que la magistrada solicitara información ante el propio Congreso de los Diputados en aras a confirmar la condición de aforado ante el Supremo para, en su caso, remitir una posible investigación en relación al máster que cursó en 2008. Si se eleva la causa al Supremo, podría conllevar su citación en calidad de investigado si decide no archivar el caso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo