Síguenos

Consumo

Una empresa valenciana crea el ‘Tripadvisor español de colegios’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) – La empresa emergente valenciana SchoolMars ha creado una plataforma web que permite puntuar y dejar opiniones sobre la calidad educativa de los centros escolares, con el objetivo de convertirse en «el Tripadvisor español de colegios».

Esta página creada por Daniel Perelló y Javier Ruiz pretende ayudar a resolver los «quebraderos de cabeza» a los que tienen que hacer frente los padres a la hora de escoger un colegio para sus hijos: idas y venidas, solicitudes, puntos, jornadas de puertas abiertas, opiniones de amigos y conocidos, rankings y «toda una serie de complicaciones».

La plataforma ayuda a familias y estudiantes a encontrar la mejor opción educativa a través de comentarios y opiniones sobre centros educativos preuniversitarios. Está acelerada por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), informa este centro a través de un comunicado.

SchoolMars también ofrece una «poderosa» herramienta de marketing educativo para que los colegios puedan captar y clasificar talento y nuevas matriculaciones. Con estos servicios, la empresa persigue «mejorar la educación por y para todos».

A nivel tecnológico, la web cuenta con un buscador que permite acceder de forma instantánea a toda la información indexada. Para ello, la start-up ha integrado una funcionalidad de búsqueda proporcionada por ElasticSearch.

La plataforma está desplegada en modo ‘cloud’; es decir, sobre una infraestructura externa proporcionada por terceros, en la plataforma Azure proporcionada por Microsoft. Esto permite que el sistema se dimensione adecuadamente para dar servicio a una demanda de peticiones creciente.

ESCAPARATE PARA LOS COLEGIOS
No solo los usuarios pueden leer o escribir opiniones sobre los centros educativos: los centros escolares pueden publicar todo lo referente a su proyecto educativo, actividades extraescolares, idiomas, tecnologías para captar talento y nuevas matriculaciones.

En la actualidad, la web ha recibido más de un millón de visitas y cuenta con 9.000 opiniones sobre centros educativos de España. Los usuarios han dejado 7.000 solicitudes de información o reunión, como peticiones de matrículas

REINO UNIDO, PRIMER DESTINO DE EXPANSIÓN
El Instituto Tecnológico de Informática ha proporcionado la consultoría técnica y las adaptaciones tecnológicas necesarias para mejorar el funcionamiento de la plataforma y posibilitar su internacionalización hacía países como el Reino Unido.

Así, gracias al ITI, la plataforma cuenta con nuevas funcionalidades como páginas de colegio, ciudad, provincia, mejoras de rendimiento de la web y las modificaciones necesarias para la internacionalización y el desarrollo de las herramientas para la carga de datos de Reino Unido.

Este país se convierte así en el primer paso para la expansión internacional de Schoolmars. Para los próximos años, la dirección de la firma valenciana se ha marcado como meta extenderse a otros países en los que la inversión en educación y tecnología es importante, como Estados Unidos, Australia, México, Brasil y Francia.

APOYO DEL BRITISH Y MARISTAS
La plataforma se sustenta gracias a la colaboración de grupos educativos y asociaciones como la Institución SEK, Grupo Sorolla, los Salesianos, la British School, Maristas. También cuenta con acuerdos con patronales de enseñanza de España y con el apoyo de varias consejerías autonómicas de educación.

Además de esta herramienta, SchoolMars ha creado los Premios Nacionales de Marketing Educativo y los de Innovación Educativa para agrupar las mejores experiencias, con el apoyo de empresas como Microsoft, Brainstorm o BQ.

Paralelamente, en su afán por producir un «círculo virtuoso» que agrupe familias, centros y proveedores de servicios y productos educativos, los valencianos han lanzado el primer ‘marketplace’ de innovación educativa y ‘edtech’ bajo la marca Wonderhub.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alquiler vacacional: Los fraudes y estafas más comunes

Publicado

en

alquiler vacacional: fraudes y estafas
PIXABAY

Con la llegada del verano y el aumento de la demanda de alquileres vacacionales, también se disparan las estafas relacionadas con este mercado. Las víctimas suelen ser turistas que buscan un alojamiento temporal para disfrutar de sus vacaciones, pero terminan perdiendo dinero y enfrentándose a situaciones inesperadas. A continuación, detallamos los fraudes más comunes en el alquiler vacacional.

Tipos de Fraudes en el Alquiler Vacacional

1. Propiedades Falsas

Una de las estafas más frecuentes es la oferta de propiedades que no existen. Los estafadores crean anuncios atractivos con fotos robadas de otros sitios web y a precios irresistibles. Cuando el interesado paga un adelanto o la totalidad del alquiler, descubre que la propiedad no existe.

Cómo Evitarlo:

  • Verificar la propiedad: Buscar la dirección en Google Maps y revisar si las fotos coinciden.
  • Leer reseñas: Consultar opiniones de otros huéspedes en plataformas de alquiler reconocidas.
  • Comunicarse directamente: Hablar con el propietario por teléfono o videollamada para confirmar detalles.

2. Suplantación de Identidad

En esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por propietarios legítimos de propiedades reales. Clonan anuncios de alquileres auténticos y engañan a los interesados para que les envíen dinero.

Cómo Evitarlo:

  • Confirmar identidad: Pedir documentos que demuestren la propiedad del inmueble.
  • Utilizar plataformas seguras: Reservar a través de sitios web de confianza que ofrezcan garantías y protección al consumidor.

3. Falsas Agencias de Alquiler

Algunos delincuentes crean páginas web que simulan ser agencias de alquiler. Estas páginas pueden parecer muy profesionales y ofrecer una amplia gama de propiedades, pero en realidad son falsas y solo buscan robar el dinero de los turistas.

Cómo Evitarlo:

  • Revisar la autenticidad: Investigar la agencia en Internet y leer opiniones de otros usuarios.
  • Comprobar la existencia: Verificar que la agencia esté registrada y tenga presencia física.

4. Precios Demasiado Bajos

Ofertas demasiado buenas para ser verdad suelen ser una señal de alerta. Los precios muy bajos pueden atraer a muchos interesados, pero también pueden ser un indicativo de fraude.

Cómo Evitarlo:

  • Comparar precios: Revisar los precios de propiedades similares en la misma zona.
  • Desconfiar de las gangas: Si el precio es significativamente menor que el promedio, es mejor investigar más antes de realizar cualquier pago.

Consejos para Protegerse de Estafas

Investigar a Fondo

Antes de realizar cualquier pago, investigar a fondo sobre la propiedad, el propietario o la agencia. Utilizar herramientas en línea para verificar la información proporcionada.

Utilizar Métodos de Pago Seguros

Optar por métodos de pago que ofrezcan alguna forma de protección, como tarjetas de crédito o plataformas de pago reconocidas. Evitar transferencias bancarias directas.

Leer el Contrato Detalladamente

Asegurarse de que todo esté claramente especificado en el contrato de alquiler, incluyendo políticas de cancelación y devolución de dinero. Leer todos los términos y condiciones antes de firmar.

Solicitar Referencias

Pedir referencias de huéspedes anteriores puede proporcionar información valiosa sobre la autenticidad del alquiler y la experiencia general con el propietario o la agencia.

Confiar en las Reseñas

Las plataformas de alquiler vacacional suelen tener sistemas de reseñas y puntuaciones. Leer las experiencias de otros usuarios puede ayudar a identificar posibles estafas.

Las estafas en el alquiler vacacional son un problema creciente, especialmente en épocas de alta demanda. Mantenerse informado, ser cauteloso y seguir los consejos mencionados puede ayudar a evitar ser víctima de estos fraudes y garantizar unas vacaciones seguras y agradables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo