Síguenos

Salud y Bienestar

Una empresa valenciana crea una sábana bajera que cambia de color si el bebé pasa de los 37.5º

Publicado

en

(EFE).- Una nueva sábana bajera de última tecnología comercializada para bebés por una empresa de Cocentaina (Alicante) cambia de color si el pequeño supera los 37,5 grados centígrados cuando está en la cuna.

Una portavoz de la compañía BimbiDreams, Rocío Camarasa, del departamento de Exportación, ha explicado a Efe Televisión que se trata del primer tejido inteligente que permite que los padres puedan saber el estado del bebé «solo con asomarte a verlo».

Esto es así porque la sábana tiene un dibujo gris que, cuando el pequeño o pequeña tiene fiebre, se vuelve rosáceo. Además, este tejido termointeligente cuenta con un tratamiento antimicrobiano y antiviral a base de iones de plata.

Esta original sábana ha surgido a raíz de la pandemia sanitaria de la covid-19 y de la idea de poder controlar más fácilmente la temperatura de los bebés, y ahora la compañía alicantina considera que la aplicación puede ser interesante para «el día a día», una vez pasada la pandemia del coronavirus.

«A golpe de vista, los papás pueden ver que todo está bien», ha resaltado Camarasa, quien ha manifestado que los clientes han dado una «muy buena acogida» a este tejido inteligente y los que lo utilizan les declaran estar «contentos» con los resultados.

Fundada en 1978, la empresa BimbiDreams está especializada en productos para bebés y cuenta con dos plantas en Cocentaina.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: sábana bajera termointeligente antibacterial – new.bimbidreams.com

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo