Síguenos

Fallas

València aprueba una ayuda de 2,3 millones para sectores vinculados a las Fallas

Publicado

en

València, 5 mar (EFE).- El Ayuntamiento de València ha aprobado ayudas por importe de 2,3 millones de euros para los diferentes sectores vinculados a la fiesta de las Fallas, según ha anunciado el alcalde, joan Ribó.

Una vez acabado el periodo para las ayudas del Plan Resistir, la Junta de Gobierno Local de València ha aprobado este viernes con carácter extraordinario estas ayudas para los sectores tradicionales que, según Ribó, irán destinados a artistas falleros y de carrozas, indumentaria, orfebrería, pirotecnia y floristerías con concesión administrativa.

«Queremos, en un momento de un periodo de no Fallas, aunque nos gustaría que fuera fallero, tener un gesto importante con todos los sectores de la economía de las Fallas porque pensamos que lo están pasando mal y el Ayuntamiento quiere concederles ayudas», ha sostenido.

El nuevo paquete de ayudas también beneficiará a empresas de estandartes, bandas, insignias y trofeos, y revistas y medios de comunicación vinculados a las fiestas y también podrán optar a estas prestaciones los propietarios de barcas de promoción turística en la Albufera y la Marina, según un comunicado del Ayuntamiento.

El órgano colegiado municipal ha acordado una nueva convocatoria de ayudas Paréntesis del Plan Resistir con el fin de asistir económicamente a autónomos y pequeñas empresas (de hasta diez empleados) de sectores relacionados con las fiestas y las tradiciones.

La medida se adopta después de que el pasado 3 de marzo finalizara el plazo para solicitar la primera convocatoria de estas prestaciones, de las que hasta ahora el Ayuntamiento ya ha abonado 9,9 millones a autónomos y pymes de turismo, hostelería, ocio nocturno y otros sectores castigados por la pandemia.

Estas nuevas ayudas están dirigidos a personas autónomas o microempresas con un máximo de diez trabajadores de profesiones tradicionalmente vinculadas a las Fallas y está previsto que beneficien a unas 500 personas.

Las prestaciones serán de 2.000 euros como base, una cuantía que se aumentará en 200 euros por empleado y, al igual que en la anterior convocatoria de las ayudas Paréntesis del Plan Resistir, se tramitarán de manera y urgente.

Sin embargo, ahora cambia la manera de justificar, puesto que en lugar de facturas se pide que la empresa mantenga la actividad durante cuatro meses desde el día en que se pide la ayuda.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, la vicealcaldesa y portavoz Sandra Gómez, acompañada del vicealcalde y portavoz Sergi Campillo, ha señalado que de la primera convocatoria se han registrado 5.661 peticiones, de las que 4.105 personas ya han recibido la ayuda.

Respecto a la segunda convocatoria para los sectores vinculados con las Fallas, ha apuntado que este año echan «de menos el olor a pólvora, el estruendo y el bullicio» de la plaza del Ayuntamiento y que es un marzo «atípico y triste para miles de falleras y falleros».

«Pero tenemos que pensar que este sacrificio nos permitirá que en 2022 las fallas vuelven a tomar las calles», ha asegurado la edil, que ha valorado que desde la administración trabajan «para ayudar a las empresas a paliar la grave crisis económica».

Campillo ha añadido que el no poder celebrar las Fallas por segundo años «ha tenido un impacto no solo en la fiesta, sino en toda la estructura económica que vive de la fiesta, que es enorme en esta ciudad».

Ha explicado que de los 28 millones de montante de la primear convocatoria del Plan Resistir «han sobrado recursos y sí que podemos dedicarla a sectores que en principio no estaban incluidos», como los vinculados en las Fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo