Síguenos

Valencia

Los valencianos gastan 290 euros por hijo en clases particulares

Publicado

en

valencianos clases particulares
Imagen de archivo de un profesor impartiendo clase. EFE/Dani Caballo/Archivo

Madrid/València, 18 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comunitat Valenciana, con un gasto de en torno a los 290 euros por alumno, es la tercera autonomía, tras Madrid y Cataluña, que más invierte en clases particulares.

Así lo refleja el estudio del Centro de Políticas Económicas de Esade, publicado hoy sobre el mercado de las clases particulares en España, que mueve 1.700 millones de euros anuales y cuyo gasto medio por alumno se eleva a 270 euros.

En la cola del gasto medio por alumno, se encuentra Castilla-La Mancha y, a cierta distancia, Andalucía y Castilla y León, donde la inversión en clases de recuperación y refuerzo ocupa un lugar más prominente dentro del gasto total, algo que también ocurre en Cataluña.

En la otra punta de la distribución se encuentra Madrid, con un gasto de 350 euros por alumno, seguido de Cataluña y Valencia, con un gasto casi similar en torno a los 290 euros.

Excepto Madrid, que destaca por arriba, y Castilla-La Mancha y Andalucía, que lo hacen por abajo, las demás comunidades se encuentran muy cerca de la cifra media de gasto por alumno en el conjunto de España: 270 euros.

El gasto en Madrid no sólo es el mayor con diferencia, sino que, además, se trata de la región con un menor porcentaje de gasto en clases de las materias curriculares centrales y que presenta un mayor porcentaje en clases de idiomas, en ambos casos con una diferencia más que considerable sobre las demás.

Después de Madrid, el gasto en clases particulares de idiomas tiene un mayor peso proporcional en el País Vasco y en Valencia.

En definitiva, «hay una relación entre riqueza de la comunidad autónoma y gasto por estudiante, y una relación también positiva, aunque no tan perfecta (Cataluña es una importante excepción), entre un mayor gasto medio por estudiante y una mayor proporción del gasto dedicado a clases de idiomas», explica el estudio, que no incluye a todas las CCAAA por una cuestión de tamaño muestral.

Sin embargo, añade, la imagen que se obtiene viendo la comparativa por comunidades del porcentaje de estudiantes que recibe clases privadas es sustancialmente diferente.

En este caso, es el País Vasco quien presenta un mayor porcentaje de participación, y es precisamente Madrid, la comunidad con un mayor gasto medio por estudiante, la que se sitúa a la cola en cuanto a tasa de participación, superando apenas el 40 por ciento.

Estos resultados, aparentemente contradictorios, pueden entenderse si el gasto en clases particulares dentro en Madrid estuviera muy desigualmente distribuido, con una minoría de alumnos concentrando gran parte del gasto, lo que explicaría la diferencia entre gasto medio y porcentaje de estudiantes usuarios.

«Es precisamente lo que se encuentra al analizar la concentración del gasto por estudiante por CCAA y «cabe pensar que el precio de las clases particulares sea mayor en Madrid que en la mayor parte de las comunidades, lo que también contribuiría a explicar estos datos».

En resumen, la desigualdad en el reparto del gasto, motivada en parte por el precio “por unidad” de gasto, estaría marcando la diferencia, explica el estudio de Esade.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València, reconocida como ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Awards 2025

Publicado

en

València ha sido galardonada con el prestigioso título de ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Reader Awards 2025, unos premios que destacan los destinos más atractivos en gastronomía y turismo según la votación de los propios lectores de la influyente revista británica.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones y presidenta de la Fundació Visit València, Paula Llobet, recibió el premio durante la feria World Travel Market, celebrada en el Reino Unido, y destacó que este reconocimiento refuerza la proyección internacional de la ciudad como destino gastronómico y cultural de referencia en el Mediterráneo.

“Este galardón confirma la proyección internacional de València como destino gastronómico de primer nivel y refuerza nuestro posicionamiento como ciudad auténtica, sostenible y mediterránea”, señaló Llobet.

La revista Food and Travel Magazine, con más de 31.000 lectores, es uno de los medios más influyentes en el mercado británico para los viajeros interesados en gastronomía, cultura y estilo de vida. La edición especial con los ganadores estará disponible a partir del 28 de noviembre en tiendas Marks & Spencer, Waitrose, Sainsbury’s, Booths y WHSmith en el Reino Unido.

El éxito de València, según Llobet, es resultado del trabajo conjunto entre chefs, productores locales, comerciantes y administraciones, que han mantenido la autenticidad y calidad de la oferta culinaria. Iniciativas como Despensa del Mediterráneo, impulsada por la Fundació Visit València, ayudan a visibilizar los productos locales y la sostenibilidad, consolidando la cocina valenciana como un reflejo de la cultura y el estilo de vida mediterráneo.

Con este galardón, València reafirma su posición en el mapa internacional del turismo gastronómico y cultural, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad en el Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo