Este 28 de febrero de 2025, se celebran 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, un aniversario histórico que ha sido conmemorado por el Rey Felipe VI con un emotivo mensaje de reconocimiento a la valiosa huella que la comunidad gitana ha dejado en la historia y cultura del país.
El monarca, en un gesto que refleja su cercanía con este pueblo, ha utilizado palabras en caló, el idioma gitano, comenzando su intervención con la expresión «Es fetén estar hoy con vosotros», que traduce la alegría y entusiasmo por este significativo momento.
Felipe VI ha querido subrayar la importancia de esta celebración y ha destacado que la palabra fetén, proveniente del caló o romaní ibérico, que los gitanos trajeron hace seis siglos a España, resume la felicidad y orgullo por compartir esta historia común. En sus palabras, también recordó el primer salvoconducto otorgado a los gitanos en enero de 1425 por Juan, conde de Egipto Menor, el cual permitió a esta comunidad viajar libremente por el territorio español. Sin embargo, el monarca expresó su pesar por el hecho de que, a pesar de estos 600 años de historia, la realidad del pueblo gitano sigue siendo un gran desconocido para muchos españoles.
La historia de lucha y resistencia del pueblo gitano
En su discurso, el Rey lamentó que la historia del pueblo gitano en España ha estado marcada por décadas de persecución, resistencia y discriminación. «600 años después, la historia de los gitanos sigue siendo desconocida para muchos, una historia que ha sido testigo de una constante lucha por la igualdad de derechos», subrayó el monarca, quien resaltó la importancia de la Constitución española, que garantizó los mismos derechos y deberes para todos los ciudadanos del país. Sin embargo, Felipe VI también señaló que, a pesar de los avances, aún persisten la discriminación y los estereotipos negativos que afectan a la comunidad gitana.
El Rey, además, recordó a figuras representativas como José Heredia Maya, el primer catedrático gitano de España, quien promovía la idea de «reconocer al otro sin prejuicios». Felipe VI hizo un llamado a la sociedad para erradicar los prejuicios y estigmas que siguen enfrentando los gitanos españoles, especialmente en áreas clave como la vivienda, el empleo, la salud y la educación. En este sentido, destacó la importancia de construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con las diferencias.
Un mensaje de respeto y gratitud hacia la cultura gitana
Felipe VI también quiso rendir homenaje a la rica cultura y lengua que el pueblo gitano ha aportado a la sociedad española. «No olvidemos la huella social, cultural y lingüística tan valiosa que el pueblo gitano ha dejado en España», comentó el Rey, resaltando que este es un año para compartir un mensaje de gratitud y respeto hacia los gitanos, quienes continúan construyendo junto al resto de los ciudadanos un presente y futuro de convivencia y entendimiento mutuo.
Al final de su intervención, el monarca reiteró su agradecimiento por la oportunidad de participar en esta conmemoración, utilizando nuevamente una expresión en caló: «Gracias por camelarme para estar hoy aquí», una muestra de la cercanía del Rey con la cultura gitana. Esta intervención no solo marcó un hito en la celebración del aniversario, sino que también fortaleció los lazos de respeto y aprecio mutuos entre el pueblo gitano y la sociedad española en general.
El futuro del pueblo gitano en España: una lucha por la igualdad
Felipe VI cerró su intervención haciendo un llamamiento a la sociedad para continuar trabajando en la mejora de las condiciones de vida de los gitanos en España. A pesar de los avances en derechos, todavía existen barreras significativas que afectan a esta comunidad, y el Rey subrayó la necesidad de seguir luchando por la igualdad plena en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural.
El reconocimiento del pueblo gitano en su 600 aniversario es un paso importante para visibilizar sus aportaciones a la historia de España y, a su vez, para fomentar una sociedad más inclusiva, respetuosa y consciente de la riqueza cultural que esta comunidad ha dejado en el país a lo largo de los siglos.
VÍDEO| El Rey Felipe VI conmemora los 600 años del pueblo gitano en España: «Es fetén estar hoy con vosotros»
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Por primera vez en sus tres décadas de historia, PortAventura World ha suspendido la venta de entradas y reservas hoteleras para un día completo, coincidiendo con el sábado 19 de abril de 2025, en plena Semana Santa. La medida se produce como consecuencia de una huelga masiva convocada por UGT y CCOO, que ha contado con un seguimiento del 80% de la plantilla, según los sindicatos.
Un conflicto laboral sin precedentes
La huelga responde al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo, que lleva caducado desde diciembre de 2024. Los representantes de los trabajadores denuncian la falta de avances y reclaman:
Mejora de los salarios, mermados por la inflación.
Reducción de la carga de trabajo.
Contrataciones estables frente a la temporalidad actual.
Clarificación de funciones y horarios.
Según los sindicatos, el 65% de los trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional, con contratos de entre cinco y nueve meses al año, lo que impide una estabilidad laboral real. Esta situación ha desembocado en una protesta histórica que ha paralizado, en parte, el funcionamiento del complejo.
PortAventura solo abre para quienes ya tenían entrada
La dirección del parque, liderada por Fernando Aldecoa, ha confirmado que solo podrán acceder al recinto las personas que ya tuvieran entradas compradas antes del viernes. Sin embargo, ha advertido que no se garantiza la calidad habitual del servicio, ya que no se han acordado servicios mínimos con los sindicatos.
Desde la empresa, se ha mostrado «respeto al derecho a huelga» y se ha insistido en que el diálogo sigue abierto. No obstante, los sindicatos han reafirmado su postura, convocando una concentración de trabajadores este sábado a las 8:00 h a las puertas del parque.
Alerta internacional y preocupación en el sector turístico
El impacto de la huelga ha traspasado fronteras. Reino Unido, uno de los principales emisores de turistas a PortAventura, ha emitido un aviso informativo alertando a sus ciudadanos sobre la situación y posibles alteraciones en su experiencia turística.
Además, la suspensión de entradas se produce en una de las semanas de mayor afluencia y rentabilidad para el parque, lo que implica también una grave repercusión para el sector turístico de Tarragona y la Costa Dorada. PortAventura representa uno de los principales motores económicos de la zona, especialmente en periodos vacacionales.
¿Qué pasará ahora?
Aunque no se descartan futuras movilizaciones, los sindicatos aseguran que la protesta continuará «al menos» durante el fin de semana. Mientras tanto, turistas y agencias de viajes permanecen en alerta ante posibles nuevas cancelaciones o alteraciones en los servicios del parque.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder