Este 28 de febrero de 2025, se celebran 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, un aniversario histórico que ha sido conmemorado por el Rey Felipe VI con un emotivo mensaje de reconocimiento a la valiosa huella que la comunidad gitana ha dejado en la historia y cultura del país.
El monarca, en un gesto que refleja su cercanía con este pueblo, ha utilizado palabras en caló, el idioma gitano, comenzando su intervención con la expresión «Es fetén estar hoy con vosotros», que traduce la alegría y entusiasmo por este significativo momento.
Felipe VI ha querido subrayar la importancia de esta celebración y ha destacado que la palabra fetén, proveniente del caló o romaní ibérico, que los gitanos trajeron hace seis siglos a España, resume la felicidad y orgullo por compartir esta historia común. En sus palabras, también recordó el primer salvoconducto otorgado a los gitanos en enero de 1425 por Juan, conde de Egipto Menor, el cual permitió a esta comunidad viajar libremente por el territorio español. Sin embargo, el monarca expresó su pesar por el hecho de que, a pesar de estos 600 años de historia, la realidad del pueblo gitano sigue siendo un gran desconocido para muchos españoles.
La historia de lucha y resistencia del pueblo gitano
En su discurso, el Rey lamentó que la historia del pueblo gitano en España ha estado marcada por décadas de persecución, resistencia y discriminación. «600 años después, la historia de los gitanos sigue siendo desconocida para muchos, una historia que ha sido testigo de una constante lucha por la igualdad de derechos», subrayó el monarca, quien resaltó la importancia de la Constitución española, que garantizó los mismos derechos y deberes para todos los ciudadanos del país. Sin embargo, Felipe VI también señaló que, a pesar de los avances, aún persisten la discriminación y los estereotipos negativos que afectan a la comunidad gitana.
El Rey, además, recordó a figuras representativas como José Heredia Maya, el primer catedrático gitano de España, quien promovía la idea de «reconocer al otro sin prejuicios». Felipe VI hizo un llamado a la sociedad para erradicar los prejuicios y estigmas que siguen enfrentando los gitanos españoles, especialmente en áreas clave como la vivienda, el empleo, la salud y la educación. En este sentido, destacó la importancia de construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con las diferencias.
Un mensaje de respeto y gratitud hacia la cultura gitana
Felipe VI también quiso rendir homenaje a la rica cultura y lengua que el pueblo gitano ha aportado a la sociedad española. «No olvidemos la huella social, cultural y lingüística tan valiosa que el pueblo gitano ha dejado en España», comentó el Rey, resaltando que este es un año para compartir un mensaje de gratitud y respeto hacia los gitanos, quienes continúan construyendo junto al resto de los ciudadanos un presente y futuro de convivencia y entendimiento mutuo.
Al final de su intervención, el monarca reiteró su agradecimiento por la oportunidad de participar en esta conmemoración, utilizando nuevamente una expresión en caló: «Gracias por camelarme para estar hoy aquí», una muestra de la cercanía del Rey con la cultura gitana. Esta intervención no solo marcó un hito en la celebración del aniversario, sino que también fortaleció los lazos de respeto y aprecio mutuos entre el pueblo gitano y la sociedad española en general.
El futuro del pueblo gitano en España: una lucha por la igualdad
Felipe VI cerró su intervención haciendo un llamamiento a la sociedad para continuar trabajando en la mejora de las condiciones de vida de los gitanos en España. A pesar de los avances en derechos, todavía existen barreras significativas que afectan a esta comunidad, y el Rey subrayó la necesidad de seguir luchando por la igualdad plena en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural.
El reconocimiento del pueblo gitano en su 600 aniversario es un paso importante para visibilizar sus aportaciones a la historia de España y, a su vez, para fomentar una sociedad más inclusiva, respetuosa y consciente de la riqueza cultural que esta comunidad ha dejado en el país a lo largo de los siglos.
VÍDEO| El Rey Felipe VI conmemora los 600 años del pueblo gitano en España: «Es fetén estar hoy con vosotros»
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.
Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN
El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.
El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.
Recepción institucional en el Congreso y el Senado
La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.
Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.
Visita a Indra y encuentro con Felipe VI
Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.
Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.
Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar
Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.
El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder