Síguenos

Fallas

¿Y si la Fallera Mayor de Valencia fuera la Fallera Mayor más mayor de Valencia?

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Fallera Escarlata| Este viernes sabremos si la Fallera Mayor más mayor de Valencia está un paso más cerca de ser la próxima Fallera Mayor de València de 2019. No es un juego de palabras… María del Carmen de la Virgen Guillem es la representante de la Falla Huerto de San Valero-Avenida de la Plata y a sus casi 73 años participará esta misma noche del acto de preselección del sector Quatre Carreres, que tendrá lugar en el Pabellón Norte de los Jardines del Palau.

Desfilará junto a las 15 candidatas infantiles y a las otras 15 candidatas mayores, ‘Las guerreras 2018’, como se hacen llamar fruto de este ejercicio de convivencia. El apelativo le viene al pelo a María del Carmen, con 15 años de lucha contra la enfermedad a sus espaldas y un periplo de décadas entre Suiza y Aragón por razones de trabajo y salud familiar, pero jamás faltando a su cita con la Virgen de los Desamparados cada 17 y 18 de marzo.

“Nunca creí poder cumplir mi sueño de ser Fallera Mayor. Pese a que en el pasado la que fue presidenta de mi falla me lo propuso, nunca pudo ser. Pero el pasado año, tras una visita muy esperanzadora al médico y con dos años de tratamiento aún por delante, tomé la decisión y lo comuniqué en la falla, pero no lo conté a nadie más”. Así lo explica la propietaria del ‘Bunyol de Brillants’, con 42 años de trayectoria fallera tras su paso por distintas comisiones, quien confiesa que su marido “se enteró de la noticia a base de no parar de recibir llamadas telefónicas en casa y al móvil preguntando por la Fallera Mayor del Huerto de San Valero”.

María del Carmen afronta el día de hoy “sin nervios porque hay chicas muy jóvenes y válidas para ser las seleccionadas”, no obstante, no se cierra “a vivir lo que venga”. Pero lo cierto es que esta Fallera Mayor de Quatre Carreres podría ser una de las candidatas elegidas por el jurado -de Junta Central Fallera en este caso-, ya que conforme a las normas para ser aspirante cumple con todos los requisitos (haber cumplido 15 años antes de que finalice el plazo de inscripción y estar dada de alta como mínimo en dos ejercicios en el censo de la comisión que la presenta con anterioridad a la fecha de solicitud). No hay más límites que presentarse y conquistar al jurado. No obstante, para ella la preselección que vivirá esta noche, a partir de las 22 horas, “es un acto más” y lo afronta con el cariño que su comisión le ha demostrado “con esta encerrona”. “El presidente me dijo que tenía que firmar un documento como Fallera Mayor de la comisión y en cuanto lo hice, me dijo: ¡ya estás presentada para optar a la Corte de Honor!”, recuerda entre risas.

Esta misma noche, arropada por toda su comisión, que ha preparado una pancarta con su nombre y cara como si del gran acto final de selección en la Fonteta se tratara, se despejarán todas las dudas. Llegados a este punto, María del Carmen asegura haber cumplido ya su sueño: “no solo ser Fallera Mayor, sino desfilar como tal en la Ofrenda, viviendo intensamente el momento de mirar a ‘la meua Mareta’ a quien tengo tanta devoción y le debo tanto”. Por lo pronto, la Fallera Mayor de 2017-2018 de la Falla Huerto de San Valero-Avenida de la Plata ha contado con uno de los honores que solo pueden disfrutar las Falleras Mayores de València, la medalla de la Virgen que los vestidores solo otorgan a las máximas representantes de las Fallas, pero que en este caso, “por ser la más mayor”, también a ella se la concedieron este año.

Para la cita ha escogido uno de los vestidos que le han confeccionado este ejercicio, un brocatel verde y dorado del siglo XVIII, que lució para su presentación, y peinada con tres moños.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

besamanos virgen desamparados 2025
Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

También puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo