Síguenos

Salud y Bienestar

Descubren el ADN más antiguo del mundo: dos millones de años

Publicado

en

ADN más antiguo del mundo
Reconstrucción de la formación Kap København hace dos millones de años en una época en la que la temperatura era significativamente más cálida que la del extremo norte de Groenlandia en la actualidad. / Beth Zaikenjpg

Se ha identificado por primera vez el ADN más antiguo del mundo: de dos millones de años de antigüedad, lo que “cambiará las reglas del juego” de la evolución, admiten los autores de este estudio que publica la revista Nature.

Lo han logrado gracias al hallazgo de fragmentos microscópicos de ADN ambiental en sedimentos de la Edad de Hielo en el norte de Groenlandia. El desarrollo de la tecnología actual ha permitido definir que son un millón de años más antiguos que el anterior registro, procedente de ADN extraído de un hueso de mamut siberiano.

ADN más antiguo del mundo

Esta información genética se ha utilizado para cartografiar un ecosistema de hace dos millones de años que soportó un cambio climático extremo. Los investigadores esperan que los resultados puedan ayudar a predecir las consecuencias medioambientales a largo plazo de la emergencia climática actual.

Por fin se ha abierto un nuevo capítulo que abarca un millón de años más de historia y, por primera vez, podemos observar directamente el ADN de un ecosistema del pasado tan lejano en el tiempo

Eske Willerslev, de la Universidad de Cambridge

«Por fin se ha abierto un nuevo capítulo que abarca un millón de años más de historia y, por primera vez, podemos observar directamente el ADN de un ecosistema del pasado tan lejano en el tiempo”, dice Eske Willerslev, codirector de la investigación en el St John’s College de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Impresión artística de la formación Kap København en la actualidad / Beth Zaiken

Impresión artística de la formación Kap København en la actualidad / Beth Zaiken

 

Sedimentos en la boca de un fiordo

Las muestras incompletas, de unas pocas millonésimas de milímetro, se obtuvieron de la Formación København, un depósito de sedimentos de casi 100 metros de espesor situado en la boca de un fiordo del Océano Ártico, en el punto más septentrional de Groenlandia. En total, recabaron 41 muestras útiles encontradas escondidas en la arcilla y el cuarzo.

«Las antiguas muestras de ADN se encontraron enterradas a gran profundidad en un sedimento que se había acumulado [en aquella época] durante 20.000 años. El sedimento se conservó finalmente en el hielo o en el permafrost y, lo que es más importante, no fue perturbado por los humanos durante dos millones de años», apunta Kurt H. Kjær, que también codirige el trabajo desde el Centro de Geogenética de la Fundación Lundbeck en la Universidad de Copenhague (Dinamarca), del que Willerslev es director.

Las antiguas muestras de ADN se encontraron enterradas a gran profundidad en un sedimento que no fue perturbado por los humanos durante dos millones de años

Kurt H. Kjær, de la Fundación Lundbeck

El clima de Groenlandia en aquella época era entre 10 ºC y 17 ºC más cálido que el actual. Los sedimentos se acumulaban metro a metro en una bahía poco profunda. «El ADN puede degradarse rápidamente, pero hemos demostrado que, en las circunstancias adecuadas, podemos retroceder en el tiempo más de lo que nadie se hubiera atrevido a imaginar», subraya Willerslev.

Las capas orgánicas muestran rastros de la rica flora vegetal y fauna de insectos que vivieron hace dos millones de años en Kap København, en el norte de Groenlandia. / urt H. Kjær

Las capas orgánicas muestran rastros de la rica flora vegetal y fauna de insectos que vivieron hace dos millones de años en Kap København, en el norte de Groenlandia. / urt H. Kjær

 

Rastros de renos, lemmis y hasta mastodontes

Los científicos descubrieron pruebas de animales, plantas y microorganismos, como renos, liebres, leminos y abedules y álamos; incluso hallaron que el mastodonte, un mamífero de la Edad de Hielo, llegó hasta Groenlandia antes de extinguirse. Anteriormente se pensaba que el área de distribución de estos animales, parecidos a los elefantes, no se extendía hasta Groenlandia desde sus orígenes conocidos en América del Norte y Central.

El trabajo de investigación realizado por 40 investigadores de Dinamarca, Reino Unido, Francia, Suecia, Noruega, EE UU y Alemania permitió desvelar los secretos de los fragmentos del ADN. El proceso fue minucioso: primero tenían que determinar si había ADN oculto en la arcilla y el cuarzo y, si aparecía, podían separarlo del sedimento para examinarlo.

La respuesta, finalmente, fue afirmativa. Los investigadores compararon cada uno de los fragmentos de ADN con extensas bibliotecas de ADN recogidas de animales, plantas y microorganismos actuales. Así comenzó a surgir una imagen del ADN de árboles, arbustos, aves, animales y microorganismos.

Algunos de los restos eran fáciles de clasificar como predecesores de las especies actuales, otros solo podían relacionarse con el género, y algunos procedían de especies imposibles de ubicar.

Las muestras de hace dos millones de años también ayudan a los académicos a hacerse una idea de una etapa hasta ahora desconocida en la evolución del ADN de una serie de especies que aún existen en la actualidad.

Un tronco de dos millones de años de un alerce todavía atrapado en el permafrost dentro de los depósitos costeros. El árbol fue arrastrado al mar por los ríos que erosionaron el antiguo paisaje boscoso. / Svend Funder

Un tronco de dos millones de años de un alerce todavía atrapado en el permafrost dentro de los depósitos costeros. El árbol fue arrastrado al mar por los ríos que erosionaron el antiguo paisaje boscoso. / Svend Funder

 

Un hito posible gracias a los avances tecnológicos

«Las expediciones son costosas y muchas de las muestras se tomaron en 2006, cuando el equipo estaba en Groenlandia para otro proyecto, y se han almacenado desde entonces. No fue hasta que se desarrolló una nueva generación de equipos de extracción y secuenciación que hemos podido localizar e identificar fragmentos de ADN extremadamente pequeños y dañados en las muestras de sedimentos. Esto significó que, por fin, pudimos cartografiar un ecosistema de dos millones de años», apunta Kjær.

Al revisar los antiguos restos genéticos de la Formación Kap København, también encontraron de una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias y hongos, que siguen mapeando. En un futuro trabajo de investigación se presentará una descripción detallada de cómo funcionaba biológicamente la interacción -entre animales, plantas y organismos unicelulares- dentro del antiguo ecosistema del punto más septentrional de Groenlandia.

El ecosistema de Kap København, que no tiene equivalente en la actualidad, existía a temperaturas considerablemente más altas que las de hoy en dí

Mikkel W. Pedersen, de la Fundación Lundbeck

Ahora se espera que algunos de los «trucos» del ADN vegetal de hace dos millones de años descubiertos puedan utilizarse para ayudar a que algunas especies en peligro de extinción sean más resistentes al calentamiento del clima.

«El ecosistema de Kap København, que no tiene equivalente en la actualidad, existía a temperaturas considerablemente más altas que las de hoy en día. A primera vista, el clima parece haber sido similar al que esperamos en nuestro planeta en el futuro debido al calentamiento global», asegura Mikkel W. Pedersen, coprimer autor del trabajo e investigador del Centro de Geogenética de la Fundación Lundbeck.

Musgo recién descongelado de los depósitos costeros de permafrost. / NIcolaj K. Larsen

Musgo recién descongelado de los depósitos costeros de permafrost. / NIcolaj K. Larsen

 

Una nueva etapa en la detección de ADN

Uno de los factores que más interés despiertan de este estudio es conocer hasta qué punto las especies son capaces de adaptarse al cambio de condiciones que se produce por un aumento significativo de la temperatura.

“Los datos sugieren que hay más especies que pueden evolucionar y adaptarse a temperaturas muy variables. Pero, sobre todo, estos resultados muestran que necesitan tiempo para hacerlo. La velocidad del calentamiento global actual significa que los organismos y las especies no tienen ese tiempo, por lo que la emergencia climática sigue siendo una enorme amenaza para la biodiversidad y el mundo: la extinción está en el horizonte para algunas especies, incluidas las plantas y los árboles», advierte Pedersen.

Es posible que la ingeniería genética pueda imitar la estrategia desarrollada por plantas y árboles hace dos millones de años para sobrevivir en un clima caracterizado por el aumento de las temperaturas y evitar la extinción de algunas especies, plantas y árboles

Kurt H. Kjær, de la Fundación Lundbeck

El investigador Kjær, asevera: «Es posible que la ingeniería genética pueda imitar la estrategia desarrollada por plantas y árboles hace dos millones de años, para sobrevivir en un clima caracterizado por el aumento de las temperaturas y evitar la extinción de algunas especies, plantas y árboles. Esta es una de las razones por las que este avance científico es tan significativo, ya que podría revelar cómo intentar contrarrestar el devastador impacto del calentamiento global».

El ADN suele sobrevivir mejor en condiciones frías y secas, como las que han prevalecido de forma mayoritaria en el material en Kap København.

“Ahora que hemos conseguido extraer ADN antiguo de la arcilla y el cuarzo, es posible que la arcilla haya conservado el ADN antiguo en entornos cálidos y húmedos en yacimientos encontrados en África”, pronostica Willerslev, y añade: «Si podemos empezar a explorar el ADN antiguo en los granos de arcilla de África, es posible que podamos reunir información innovadora sobre el origen de muchas especies diferentes, quizás incluso nuevos conocimientos sobre los primeros humanos y sus antepasados; las posibilidades son infinitas».

Referencia:

«A 2-million-year-old ecosystem in Greenland uncovered by environmental DNA». Nature, 2022

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja

Publicado

en

Camu Camu
Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja-FREEPIK

El Camu Camu (Myrciaria dubia) es una fruta originaria de la Amazonía peruana que ha ganado popularidad como un superalimento debido a su excepcional contenido de vitamina C, así como por otros beneficios para la salud. Esta pequeña fruta redonda, de color rojo o morado, es conocida por ser una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C del mundo, superando a la naranja y otros cítricos en contenido de este importante nutriente.

Beneficios para la Salud del Camu Camu

  1. Alto Contenido de Vitamina C: Es reconocido por su extraordinario contenido de vitamina C. Se estima que contiene hasta 60 veces más vitamina C que una naranja por peso. La vitamina C es crucial para fortalecer el sistema inmunitario, combatir los radicales libres y mantener una piel saludable.
  2. Propiedades Antioxidantes: Además de la vitamina C,  contiene otros antioxidantes como polifenoles y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  3. Refuerzo del Sistema Inmunitario: Gracias a su alto contenido de vitamina C,  puede ayudar a fortalecer las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades, especialmente durante épocas de estrés o cambios estacionales.
  4. Propiedades Antiinflamatorias: Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en este complemento alimenticio pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que puede beneficiar a personas con condiciones inflamatorias crónicas.
  5. Apoyo para la Salud Ocular: Los antioxidantes en el camu camu, como la vitamina C y los carotenoides, pueden contribuir a la salud ocular al proteger contra el daño oxidativo que puede conducir a problemas de visión relacionados con la edad.

Dónde Encontrar y Comprar Camu Camu en España

En España se puede encontrar en forma de polvo, cápsulas o extracto líquido en tiendas especializadas de alimentos saludables, herbolarios o en línea a través de diversos proveedores. Algunos supermercados también pueden ofrecer productos de camu camu en secciones de alimentos naturales o suplementos dietéticos.

Formas de Consumo:

  • Polvo de Camu Camu: Se puede mezclar en batidos, yogures, cereales o jugos para aumentar la ingesta de vitamina C de forma fácil y conveniente.
  • Cápsulas o Comprimidos: Las cápsulas ofrecen una forma concentrada y práctica de consumir este superalimento como suplemento dietético.
  • Extracto Líquido: El extracto líquido se puede agregar a bebidas o alimentos para obtener sus beneficios antioxidantes y vitamínicos.

Es importante asegurarse de adquirir productos de camu camu de alta calidad, preferiblemente orgánicos y libres de aditivos innecesarios. Antes de incorporar cualquier suplemento a tu dieta, es recomendable consultar con un profesional de la salud, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes condiciones médicas preexistentes.

En resumen, es un superalimento cargado de vitamina C y antioxidantes que ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo el refuerzo del sistema inmunitario y la protección contra el envejecimiento celular. En España, puedes encontrar y comprar productos de camu camu en tiendas de alimentos naturales, herbolarios y en línea, proporcionando una forma fácil de disfrutar de este potente superalimento en tu dieta diaria.

¿Cómo actúa ante la artrosis?

Debido a su contenido de nutrientes y antioxidantes, puede ofrecer ciertos beneficios para las personas que sufren de artrosis, aunque no existe evidencia científica sólida específica sobre su efectividad directa en el tratamiento de esta condición. Sin embargo, aquí se detallan algunas maneras en las que el camu camu podría influir positivamente en la artrosis:

Propiedades Antiinflamatorias:

  1. Reducción de la Inflamación: La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que involucra inflamación crónica. Los antioxidantes presentes en este suplemento, como la vitamina C y los flavonoides, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociado con la artrosis.
  2. Protección del Cartílago: Los antioxidantes y compuestos bioactivos pueden proteger el cartílago articular del estrés oxidativo y el daño causado por los radicales libres. Esto podría desempeñar un papel en la prevención del deterioro adicional de las articulaciones en personas con artrosis.

Fortalecimiento del Sistema Inmunitario:

  1. Apoyo a la Salud General: La vitamina C presente en el camu camu es esencial para fortalecer el sistema inmunitario y mantener la salud general. Esto puede ser beneficioso para las personas con artrosis, ya que un sistema inmunitario fuerte puede contribuir a una mejor respuesta ante el dolor y la inflamación.

Mejora en la Salud Ósea y Muscular:

  1. Aporte de Nutrientes Esenciales: Es rico en nutrientes como vitamina C, calcio y potasio, que son importantes para la salud ósea y muscular. Estos nutrientes pueden ayudar a mantener la estructura y la función adecuada de las articulaciones, aunque no directamente relacionados con la artrosis.

Cómo Consumir Camu Camu para la Artrosis:

  1. Suplementos Dietéticos: Puedes consumirlo en forma de suplementos dietéticos, como cápsulas o polvo, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  2. Incorporación en la Dieta: Puedes agregarlo en  polvo a batidos, jugos, yogures, cereales o postres para aumentar tu ingesta de antioxidantes y vitamina C.

Consideraciones Importantes:

  • Si tienes artrosis u otra condición médica, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de camu camu o cualquier otro producto para determinar la seguridad y la dosificación adecuada.
  • No debe considerarse como un reemplazo de los tratamientos médicos convencionales para la artrosis, como medicamentos recetados o terapias recomendadas por tu médico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo