Síguenos

Valencia

Ayuda autónomos Comunidad Valenciana: Cómo solicitar los 300 euros

Publicado

en

ayuda autónomos Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, interviene en la sesión de control en Les Corts Valencianes.EFE/ Kai Forsterling
València, 1 de julio (OFFICIAL PRESS- EFE).-La ayuda a los autónomos anunciada en la Comunidad Valenciana ya ha sido aprobada tras el anuncio de Ximo Puig de conceder un pago
 de 300 euros a autónomos.
Pero, ojo, porque no la pueden solicitar todos los trabajadores autónomos, únicamente los que se hayan visto afectados por el incremento de los costes energéticos por la guerra de Rusia.

Ayuda autónomos Comunidad Valenciana

Aprobado el decreto ley por el que se aprueba la ayuda a los autónomos que desarrollan su actividad en los subsectores afectados por el incremento de los costes energéticos por la guerra de Rusia.

Estas ayudas directas tendrán un importe de 300 euros que se abonarán en un solo pago, con el fin de hacer frente a los incrementos en los costes energéticos y a su relevancia para la economía valenciana.

Esta subvención será compatible con la ayuda de 200 euros anunciada por el Gobierno central.

Quiénes podrán acogerse

Las personas trabajadoras autónomas que estuvieran dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha de publicación de esta convocatoria.

Los afectados especialmente por la subida de precios de la energía y de algunas materias primas como consecuencia de la crisis generada por la invasión de Ucrania.

Esta línea de ayudas tendrá una dotación total de 45 millones de euros.

Se verán beneficiadas 150.000 profesionales que trabajan por cuenta propia en cerca de 350 actividades económicas en la Comunitat.

Requisitos y trámites

Podrán acogerse a estas ayudas directas de 300 euros, que se abonarán en un único pago, las personas físicas que tengan su domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana; que acrediten mediante una declaración responsable que se han visto afectadas económicamente por el incremento de los costes energéticos en un importe igual o superior a 300 euros y que estén dadas de alta en el Régimen Especial de Autónomos desde antes del 24 de febrero de 2022 y que hayan con-tinuado dadas de alta hasta el 12 julio, fecha de publicación de la convocatoria en el DOGV.

Para acceder a las ayudas será necesario que las personas trabajadoras autóno-mas estén inscritas en alguna de las más de 340 actividades económicas del Im-puesto sobre Actividades Económicas (IAE) que se detallan en el decreto apro-bado como actividades más afectadas por el incremento de costes energéticos y de producción.

Cómo solicitarla

La presentación de solicitudes se realizará en dos trámites. El primero será la solicitud de cita previa, que comenzará a las 09.00 horas del 15 de julio y finalizará a las 23.59 horas del 22 de julio.

En el segundo trámite, -en el que se gestionará la ayuda de apoyo a las personas trabajadoras autónomas-, será necesaria la firma electrónica y sólo estará accesible para las personas que hayan solicitado la cita previa. La fecha para el segundo trámite se indicará cuando se solicite la cita previa.

Las solicitudes se presentarán de manera telemática en la sede electrónica de la Generalitat (acceder) y las personas interesadas tendrán a su disposición en la página web de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico la información sobre la convocatoria, documentación requerida y un acceso directo a la sede electrónica para formular la solicitud.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vecinos de Campanar posan en una exposición a beneficio de los afectados del incendio

Publicado

en

Exposición afectados incendio Campanar
Una persona ultima el montaje de la exposición "Un barrio modelo" a beneficio de la Asociación de Residentes Damnificados por el incendio del barrio de Campanar de València. EFE/Kai Försterling

València, 13 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Más de un centenar de vecinos del barrio de Campanar de València han posado como modelos para una exposición fotográfica solidaria sobre la vida cotidiana en el barrio cuyos beneficios irán destinados a la Asociación de Residentes damnificados por el incendio de Campanar (Ardic).

La exposición «Un barrio modelo» se ha inaugurado este jueves en la plaza de la Iglesia de Campanar, con la presencia de vecinos, algunos de los protagonistas de las fotografías, la presidenta de Ardic, Nancy Khawan; la concejala de Recursos Humanos y Técnicos del Ayuntamiento de València, Julia Climent; y el director de la agencia de publicidad Siberia, creadora de la iniciativa, Rafael Pomares.

Antes de descubrir una plaza conmemorativa en el barrio junto al cartel de la plaza y de recorrer la exposición, los presentes han guardado un minuto de silencio en memoria de las diez personas que fallecieron en el incendio que el pasado 22 de febrero arrasó dos bloques de un edificio residencial en Campanar.

Cien vecinos convertidos en modelos

Durante semanas, un centenar de vecinos ha posado en el horno, la barbería, el gimnasio, el mercado, el bar, frente a un edificio o en la plaza del barrio y se han dejado retratar por fotógrafos de prestigio de toda España, entre ellos Marcos Alberca, Ángel Álvarez, Gabriel Díaz, Amparito Sebastiá y Juan Terol.

Durante el recorrido de la muestra de fotografías en formato grande, Pomares ha explicado a la concejala cómo se han desarrollado las semanas de posados y le ha dicho que cada profesional se ha reunido y hablado con los vecinos modelos para explicarles cuál era su idea.

En su intervención, Pomares ha explicado que las fotografías han pasado a formar parte de un banco de imágenes (unbarriomodelo.com) en la que cualquier persona o empresa puede descargar y adquirir una desde tres euros.

Objetivo de recaudar dinero

Ha valorado que esta campaña solidaria ha involucrado a más de cien vecinos, comerciantes, trabajadores, bomberos o transeúntes, que han puesto su imagen y «se han vuelto a volcar con su gente para recaudar dinero».

Pomares, que ha indicado que su agencia es un «vecino más» porque está a cien metros del edificio incendiado, ha indicado que las fotografías desveladas este jueves se mostrarán también a partir del 20 de junio en el centro comercial de El Corte Inglés de la avenida de Francia.

Ha agradecido a los fotógrafos que han venido de toda España y de forma altruista, y ha valorado que el barrio sea «un modelo de generosidad y solidaridad».

Khawan ha agradecido la iniciativa solidaria a Siberia, a los fotógrafos que han trabajado de forma gratuita y a un barrio cuyos vecinos «han vuelto a demostrar la solidaridad que tienen; han pasado más de tres meses y vemos que la gente sigue involucrada».

La concejala ha recordado que desde el Ayuntamiento han estado junto a los afectados «desde el primer momento, prestándoles toda la ayuda posible en sus necesidades básicas, trámites burocráticos y ayudas económicas» y ahora siguen «estando con ellos».

Exposición a beneficio de los afectados del incendio de Campanar

«Colaboramos tanto en la etapa inicial como ahora que avanzan para recuperar su vida», ha indicado, antes de calificar la exposición como una «iniciativa maravillosa» y que «transmite un sentimiento de generalidad que ha demostrado València en general y Campanar en particular; entendemos que es un barrio modelo».

Preguntada por las familias de afectados que se realojaron en el edificio municipal de Safranar, ha recordado que inicialmente la cesión era por tres meses y se ha prolongado a tres más, y que de las 99 familias iniciales, ahora quedar 69 alojadas.

Una de las modelos ha sido Amparo Rausell, la quinta generación del Forn Manuela en el barrio, que ha explicado a EFE: «En el momento que dijeron que podríamos ayudar a los vecinos del incendio, nos echamos a la calle a hacer lo que hiciera falta», y ha valorado que «han sacado en cada foto la esencia del pueblo de Campanar».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos de Campanar, Pep Benlloch, que también ha asistido a la inauguración de la muestra, ha defendido que «el pueblo de Campanar ha estado a la altura que tocaba y ha colaborado en todo y tenía que estar en este proyecto de solidaridad, que ayuda a crear una red».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo