Síguenos

Valencia

La Cabalgata de las Reinas Magas: más críticas que público

Publicado

en

cabalgata de las reinas magas 2023
Las magas de enero durante la octava cabalgata de las "Magues de Gener", que se ha celebrado este domingo bajo el lema Salvem el planeta. EFE/Kai Försterling

València, 15 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Cabalgata de las Reinas Magas 2023 ha tenido más llegada mediática que otros años, por los escándalos de última hora entre las magas y muchas críticas. En cuanto a los asistentes, siguen sin llegar a los valencianos.

La Cabalgata de las Reinas Magas 2023:

La octava edición de la cabalgata de las magas de enero ha recorrido este domingo las calles del centro de València en un tono festivo y musical hasta el Ayuntamiento, donde han sido recibidas por el alcalde Joan Ribó.

Pelea entra las reinas magas

Las mujeres que han encarnado a las magas son Maria Colomer (actriz) Àngela Escribano (formadora en prevención de violencia de género) y Irina Yellow (poetisa y pedagoga), que ha sustituido a la periodista Carmen Alonso, que ha renunciado a participar en el desfile tras acusar de transfóbica a Escribano.

Las tres magas son protagonistas de una fiesta dedicada a la infancia que organiza la Societat Coral Micalet y que simbolizan la libertad, la igualdad y la fraternidad-sororidad.

Los mensajes de las magas

En sus discursos, han hablado de los ideales que representan. La maga Libertad hizo un llamamiento “por la paz de todos los pueblos”; Igualdad declaró que su deseo es que todo el mundo “tenga las mismas oportunidades, las mismas condiciones y los mismos derechos”, mientras que Fraternidad-Sororidad declaró que “ofrecer nuestra mano a quien necesita ayuda y ejercer la tolerancia nos enriquece”.

Se han despedido de los asistentes con el grito de “Felicitat, pau i cultura”, con la compañía del alcalde de València, Joan Ribó.

Ángeles Escribano ha sido criticada en comunicado por «su posicionamiento y actitud transfóbica» por parte del colectivo Lambda.

En el recorrido de la cabalgata se han repartido cuentos, libretas o recortables, y el cantautor Pau Alabajos ha ofrecido una pequeña actuación.

También han participado en la cabalgata varias muixerangas y asociaciones culturales de toda la provincia, además de los tradicionales gigantes, dragones y cabezudos.

CRÍTICAS DEL PP Y CIUDADANOS

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha lamentado que el alcalde haya puesto de nuevo «toda la maquinaria municipal al servicio de las reinas magas, con cortes de tráfico, cesión de vallas, Policía Local y recepción en el Ayuntamiento», unas «prebendas», que asegura «terminarán con el PP en mayo».

“Mientras el Gobierno de Ribó y PSOE negó las sillas a los niños en el recorrido de la tradicional Cabalgata de Reyes de este año, ahora vuelve a poner al servicio de los organizadores de la cabalgata de las Magas toda la maquinaria municipal”, ha explicado la portavoz del PP en un comunicado.

La subvención que se llevan

Además, ha criticado de nuevo que el Gobierno de Ribó y PSOE apoye «con una subvención nominativa de 25.000 euros» esta cabalgata de magas que nunca fue tradición en la ciudad de Valencia.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha lamentado que el gobierno de Ribó “haya estirado la cabalgata de las reinas magas hasta el final”, al tiempo que ha criticado el “falso empaque institucional” que se le ha intentado dar con el recorrido y la recepción del alcalde en el balcón del Ayuntamiento.

Ribó no asiste a actos como el día de la Virgen, pero luego sí que despeja un domingo en su agenda para dar pábulo a una cabalgata que no tiene el más mínimo arraigo tradicional en esta ciudad”, ha indicado en un comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo