Síguenos

Otros Temas

Condenan a las responsables de una residencia por denigrar a los internos discapacitados y apropiarse de 6.000€ públicos

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) – Un juzgado de lo Penal de València ha condenado a la directora de un centro de atención residencial para personas con discapacidad en situación de dependencia de Calicanto, en el municipio de Chiva, por castigar a internos en una habitación «en condiciones que denigraban su dignidad» y a la administradora por apropiarse de 6.000 euros que la Conselleria de Bienestar Social –actualmente de Igualdad y Políticas Inclusivas– asignaba para gastos personales a los tutelados por la Generalitat internos en dicha residencia.

Así consta en una sentencia del pasado 16 de julio y facilitada este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) a la que se ha llegado tras una conformidad entre la Fiscalía y las ya condenadas en firme.

En la misma resolución se acuerda la suspensión de las penas de seis meses de prisión a cada una de ellas, dado que no tienen antecedentes penales y han asumido el pago de la responsabilidad civil. La jueza también establece que la administradora del centro, condenada por apropiación indebida, deberá indemnizar a la Conselleria en esos 6.000 euros junto al centro y a la aseguradora y ambas condenadas deberán pagar un sexto de las costas procesales.

La magistrada considera probado que la administradora de este centro residencial de Calicanto –especializado en personas con dependencia mental crónica– se apropió del dinero correspondiente a cantidades que la Generalitat asignaba para gastos personales a los tutelados por la Conselleria internos en dicho centro o en un piso supervisado de El Vedat, en Torrent.

En concreto, se quedó con la cantidad mensual que asignaba la Conselleria, entre 80 y 250 euros para gastos de libre decisión de los residentes, ya que el centro solo les entregaba la cantidad mensual de 30 euros por interno, un euro diario. El total apropiado que no se ha podido justificar es de 6.000 euros.

CASTIGOS EN LA HABITACIÓN DE CONTENCIÓN
Por su parte, la directora del centro permitía que se hiciera uso en el centro de una habitación, conocida como de contención, para castigar a internos que se habían escapado de la residencia y «en condiciones que denigraban su dignidad». La sentencia explica que esta estancia presentaba «aspecto descuidado, con elementos potencialmente peligrosos como cordón persiana, enchufes eléctricos sin proteger, cristales en ventanas y no tenía baño». En esta habitación permaneció encerrado un interno al menos un mes en el año 2014.

Por todo ello, tras alcanzar la Fiscalía y las acusadas una conformidad, la jueza condena a la administradora del centro para personas con discapacidad en situación de dependencia como responsable de un delito de apropiación indebida, mientras que le absuelve del delito contra la integridad moral. Asimismo, condena a la directora por un delito contra la integridad moral y la absuelve de apropiación indebida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo