Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conoce los nuevos horarios nocturnos de Metrovalencia

Publicado

en

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado una mejora de la oferta y de las frecuencias del servicio nocturno de Metrovalencia. De esta manera, ha asegurado que a partir del viernes 22 de febrero se pondrán en servicio un 50% más de trenes y tranvías en circulación en este servicio.

Salvador ha presentado las novedades en un encuentro con los alcaldes de los municipios del área metropolitana, ha explicado que una vez superadas las primeras semanas de funcionamiento desde su puesta en marcha el 14 de diciembre de 2018. «Metrovalencia está en condiciones de ofrecer un servicio nocturno, tal como se anunció, con unas mejores frecuencias de paso y más opciones de desplazamiento a los destinos previstos».

El servicio nocturno, denominado ‘A la Lluna de Metrovalencia’ y que está en marcha desde diciembre, permite prolongar la circulación de trenes y tranvías las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta aproximadamente las 3 horas de la madrugada. Un servicio que ha sido posible con la primera subvención al transporte del Estado a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV).

Salvador ha destacado que «gracias a este impulso por el transporte público que ha puesto en marcha la Generalitat, València y su área metropolitana cuentan por fin con un servicio de transporte público nocturno capaz de funcionar como una alternativa eficaz, cómoda y segura frente al coche».

«Nos equiparamos así a otras áreas de Europa y de España que tienen un servicio similar», ha añadido. Además, la consellera ha recordado que este servicio se ofrece «después de reforzar la plantilla con el personal necesario en FGV que está incorporando más trabajadores como maquinistas, oficiales de taller, agentes de estación e informadores, hasta un total de 56 nuevos trabajadores y trabajadoras para hacer frente a esta nueva oferta que se añade al servicio habitual».

A modo de balance, Salvador ha señalado que «desde su puesta en marcha el 14 de diciembre, en el servicio nocturno ha registrado más de 60.000 viajeros y han circulado trenes y tranvías fuera de su horario habitual diez fines de semana y un total de 21 noches, al contar también el servicio especial ininterrumpido que se ofreció por primera vez en Nochevieja».

La presentación, que ha contado con la presencia de los alcaldes y concejales del área metropolitana, también han asistido el director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, y la directora de la Autoridad del Transporte Metropolitano de València, María Pérez Herrero.

Mejoras previstas

De esta manera, durante la presentación se ha detallado que desde el 22 de febrero de 2019 la circulación de trenes y tranvías pasará de 65 a 98, lo que equivale a un porcentaje de mejora del nuevo servicio nocturno respecto del anterior de un 50,7%.

Así, circularán trenes con una frecuencia de paso entre 10 y 20 minutos por el centro de la ciudad, a partir del último servicio habitual antes de medianoche, en aquellos tramos en dirección a Aeroport, Torrent, Torrent Avinguda, Empalme y Marítim-Serrería, cuando hasta ahora era de 20 y 30 minutos. En dirección a Alboraya la frecuencia de paso oscilará entre 15 y 30 minutos. Cada 40 minutos, los trenes circularán en dirección a las estaciones de Seminari y Paterna. Cuando hasta ahora en estas tres direcciones la frecuencia era de 60 minutos.

Además, cada 80 minutos habrá trenes en dirección a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja de Túria, que antes solo disponían de una única circulación, a la finalización del servicio, y ahora cuentan con tres. Los últimos pasos por el centro de la ciudad de València, en la estación de Àngel Guimerà, hacia los diferentes destinos tendrán lugar, como hasta ahora, entre las 2.30 y las 3.00 horas.

En las líneas tranviarias, los tranvías circularán con intervalos de paso de 40 minutos en todas las Líneas, mientras que en los tramos Primat Reig-Doctor Lluch y Marítim-Grau Canyamelar la frecuencia será de 20 minutos. Antes las frecuencias en estas líneas era de 60 minutos.

En Línea 4 se circulará entre Doctor Lluch y Vicent Andrés Estellés, excepto el último tranvía en servicio que llegará hasta Mas del Rosari. Los últimos pasos por la parada de Benimaclet hacia los diferentes destinos tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo