Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conoce los nuevos horarios nocturnos de Metrovalencia

Publicado

en

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado una mejora de la oferta y de las frecuencias del servicio nocturno de Metrovalencia. De esta manera, ha asegurado que a partir del viernes 22 de febrero se pondrán en servicio un 50% más de trenes y tranvías en circulación en este servicio.

Salvador ha presentado las novedades en un encuentro con los alcaldes de los municipios del área metropolitana, ha explicado que una vez superadas las primeras semanas de funcionamiento desde su puesta en marcha el 14 de diciembre de 2018. «Metrovalencia está en condiciones de ofrecer un servicio nocturno, tal como se anunció, con unas mejores frecuencias de paso y más opciones de desplazamiento a los destinos previstos».

El servicio nocturno, denominado ‘A la Lluna de Metrovalencia’ y que está en marcha desde diciembre, permite prolongar la circulación de trenes y tranvías las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta aproximadamente las 3 horas de la madrugada. Un servicio que ha sido posible con la primera subvención al transporte del Estado a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV).

Salvador ha destacado que «gracias a este impulso por el transporte público que ha puesto en marcha la Generalitat, València y su área metropolitana cuentan por fin con un servicio de transporte público nocturno capaz de funcionar como una alternativa eficaz, cómoda y segura frente al coche».

«Nos equiparamos así a otras áreas de Europa y de España que tienen un servicio similar», ha añadido. Además, la consellera ha recordado que este servicio se ofrece «después de reforzar la plantilla con el personal necesario en FGV que está incorporando más trabajadores como maquinistas, oficiales de taller, agentes de estación e informadores, hasta un total de 56 nuevos trabajadores y trabajadoras para hacer frente a esta nueva oferta que se añade al servicio habitual».

A modo de balance, Salvador ha señalado que «desde su puesta en marcha el 14 de diciembre, en el servicio nocturno ha registrado más de 60.000 viajeros y han circulado trenes y tranvías fuera de su horario habitual diez fines de semana y un total de 21 noches, al contar también el servicio especial ininterrumpido que se ofreció por primera vez en Nochevieja».

La presentación, que ha contado con la presencia de los alcaldes y concejales del área metropolitana, también han asistido el director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, y la directora de la Autoridad del Transporte Metropolitano de València, María Pérez Herrero.

Mejoras previstas

De esta manera, durante la presentación se ha detallado que desde el 22 de febrero de 2019 la circulación de trenes y tranvías pasará de 65 a 98, lo que equivale a un porcentaje de mejora del nuevo servicio nocturno respecto del anterior de un 50,7%.

Así, circularán trenes con una frecuencia de paso entre 10 y 20 minutos por el centro de la ciudad, a partir del último servicio habitual antes de medianoche, en aquellos tramos en dirección a Aeroport, Torrent, Torrent Avinguda, Empalme y Marítim-Serrería, cuando hasta ahora era de 20 y 30 minutos. En dirección a Alboraya la frecuencia de paso oscilará entre 15 y 30 minutos. Cada 40 minutos, los trenes circularán en dirección a las estaciones de Seminari y Paterna. Cuando hasta ahora en estas tres direcciones la frecuencia era de 60 minutos.

Además, cada 80 minutos habrá trenes en dirección a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja de Túria, que antes solo disponían de una única circulación, a la finalización del servicio, y ahora cuentan con tres. Los últimos pasos por el centro de la ciudad de València, en la estación de Àngel Guimerà, hacia los diferentes destinos tendrán lugar, como hasta ahora, entre las 2.30 y las 3.00 horas.

En las líneas tranviarias, los tranvías circularán con intervalos de paso de 40 minutos en todas las Líneas, mientras que en los tramos Primat Reig-Doctor Lluch y Marítim-Grau Canyamelar la frecuencia será de 20 minutos. Antes las frecuencias en estas líneas era de 60 minutos.

En Línea 4 se circulará entre Doctor Lluch y Vicent Andrés Estellés, excepto el último tranvía en servicio que llegará hasta Mas del Rosari. Los últimos pasos por la parada de Benimaclet hacia los diferentes destinos tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo