Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido por ofrecer dinero al hijo menor de unos amigos para tener sexo

Publicado

en

EUROPA PRESS. La Policía Nacional ha detenido en Alicante a un joven de 30 años que utilizó una conocida red social para contactar con un menor de edad y ofrecerle dinero a cambio de algún tipo de favor sexual. El detenido era amigo de los padres del chico.

En un comunicado, la comisaría provincial ha explicado que la operación se ha llevado a cabo por agentes especializados de la Unidad de Atención a la Familia (UFAM) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante.

La víctima, actualmente mayor de edad, se presentó en dependencias policiales para denunciar un delito contra su indemnidad sexual que se cometió cuando todavía era menor. El joven contó cómo un sujeto, a través de la red social, le ofrecía dinero a cambio de practicar cierto tipo de favores sexuales.

El autor de los hechos utilizaba una red social para acceder a la víctima ocultando su identidad y ganarse así su confianza. Bajo un perfil de un varón mucho más joven, trataba de acceder a la víctima para lograr convencerlo para mantener relaciones de carácter sexual. La víctima tenía en esos momentos 16 años.

Una vez el menor conoció la verdadera identidad del agresor comenzaron las presiones por parte del autor para mantener relaciones sexuales llegando a ofrecerle dinero para que accediera.

Además, el chico ha denunciado que ya había sufrido abusos sexuales por parte del mismo individuo cuando tenía 14 años. El menor conocía al arrestado, era amigo de sus padres y, en ocasiones, años atrás había quedado encargado de su cuidado.

Ante la gravedad de la situación los agentes detuvieron al agresor y practicaron dos registros domiciliarios y otro en la empresa que regentaba el detenido, en donde intervinieron una gran cantidad de material informático, que fue trasladado a la Comisaría para someterlo a peritaje y así poder localizar más posibles víctimas.

Al arrestado, se la investiga por la comisión de un delito de abuso sexual y corrupción de menores y fue puesto a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Alicante.

PREVENCIÓN
Desde la Delegación de Participación Ciudadana de la Comisaría Provincial de Alicante se imparten en la mayoría de Centros escolares de Alicante charlas a menores para prevenir y concienciar sobre el uso responsable de redes sociales para evitar que sean víctimas de los delitos que se comenten a través de Internet.

La base es fomentar la confianza entre padres y menores para que estos hechos se denuncien; igualmente dialogar de forma natural con los menores sobre los peligros de las redes sociales, donde se pueden confundir, al «chatear» con supuestos amigos que no resulten tales, prestando especial atención a los contenidos o peticiones sexuales

Aconsejan a los menores que avisen inmediatamente a los adultos si se aprecian contenidos que puedas considerar peligrosos o, simplemente, si los ven raros.

Además, recomiendan no dar datos personales si no se está seguro del destinatario o si se considera que no son necesarios; no enviar fotos propias o de la familia ni cualquier información sobre ellos, sin autorización de los padres; no entrar en páginas de contenidos no aptos para menores o no acceder a zonas que solicitan dinero, números de tarjetas de crédito, inversiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo