Síguenos

Empresas

El auge del software empresarial: ERP y CRM como pilares de la transformación digital

Publicado

en

Software empresarial ERP CRM

En la era de la digitalización empresarial, las compañías de todos los tamaños buscan constantemente soluciones que optimicen sus operaciones, mejoren la experiencia del cliente y aumenten la eficiencia en sus procesos internos. Entre las herramientas más valoradas en este contexto se encuentran los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management). Estos sistemas no solo son fundamentales para la gestión eficaz de las empresas, sino que también representan un puente hacia la innovación y la competitividad en mercados cada vez más globalizados. 

La función estratégica del ERP en las empresas modernas 

Un sistema ERP, como SAP Business One, se diseñó con la premisa de integrar todas las áreas de negocio de una empresa en una única plataforma. Esta integración permite una visión holística del negocio, asegurando que la información sea coherente, accesible y actualizada. Desde la gestión de inventarios y operaciones, hasta la contabilidad y recursos humanos, un ERP eficiente puede transformar radicalmente la manera en que una empresa maneja sus recursos más valiosos. 

El valor de un ERP radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, proporcionando herramientas personalizadas que ayudan a gestionar el crecimiento y adaptarse a los cambios del mercado. El ERP – SAP Business One, por ejemplo, es conocido por su flexibilidad y escalabilidad, lo que lo hace ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan expandir sus operaciones sin comprometer la operatividad o la eficiencia. 

CRM: fortaleciendo la relación con los clientes 

Por otro lado, los sistemas CRM se centran en gestionar y mejorar las relaciones con los clientes. Estas plataformas ayudan a las empresas a entender mejor las necesidades y comportamientos de sus clientes, permitiendo una comunicación más efectiva y personalizada. En un mercado donde la lealtad del cliente es volátil y los competidores están a solo un clic de distancia, tener un CRM potente puede significar la diferencia entre retener a un cliente o perderlo frente a la competencia. 

Un CRM como el ofrecido por empresas de software líderes no solo facilita la gestión de contactos y ventas, sino que también integra funcionalidades de marketing y servicio al cliente. Esto permite que las campañas de marketing sean más dirigidas y basadas en datos reales, mejorando así las tasas de conversión y la satisfacción del cliente. Además, al centralizar la información del cliente, los equipos pueden ofrecer un servicio más rápido y eficiente, aumentando la confianza y fidelidad hacia la marca. 

Integración de ERP y CRM: una sinergia que impulsa el éxito empresarial 

La integración de ERP y CRM puede llevar a las empresas a un nuevo nivel de eficiencia. Mientras el ERP se enfoca en los procesos internos, el CRM – Gestión de clientes se centra en las interacciones externas con los clientes. Juntos, forman un sistema comprensivo que abarca todas las áreas críticas de la empresa. Esta sinergia no solo mejora la toma de decisiones al proporcionar datos completos y precisos, sino que también optimiza las operaciones reduciendo redundancias y automatizando tareas clave. 

Por ejemplo, la información del cliente obtenida a través del CRM puede utilizarse para ajustar las operaciones de producción y logística dentro del ERP, asegurando que la oferta siempre cumpla con la demanda. Del mismo modo, la visibilidad que el ERP ofrece sobre el inventario y las finanzas puede ayudar a los equipos de ventas y marketing del CRM a crear ofertas más atractivas y realistas para los clientes. 

Desafíos y consideraciones para la implementación de ERP y CRM 

Implementar un sistema ERP o CRM no está exento de desafíos. Requiere una inversión significativa no solo en términos financieros, sino también en tiempo y recursos humanos. La resistencia al cambio por parte de los empleados, la complejidad de la migración de datos y la necesidad de una formación adecuada son solo algunos de los obstáculos que las empresas pueden enfrentar. 

Sin embargo, la clave del éxito en la implementación de estos sistemas radica en la selección cuidadosa del proveedor de software y en la planificación detallada del proceso de implementación. Es crucial elegir un sistema que no solo se adapte a las necesidades actuales de la empresa, sino que también tenga la capacidad de escalar a medida que la empresa crece y sus necesidades evolucionan. 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Lanzadera suma 120 nuevas startups: el 80% ya está facturando y apuesta por el modelo de suscripción

Publicado

en

Lanzadera

València, 8 de septiembre de 2025 – La aceleradora de empresas Lanzadera, impulsada por Juan Roig y ubicada en el ecosistema emprendedor Marina de Empresas, ha anunciado la incorporación de 120 nuevas startups en su última convocatoria. Un dato especialmente relevante: el 80% de estas empresas ya se encuentra facturando, lo que refleja la creciente madurez de los proyectos seleccionados.

Startups consolidadas con modelos de negocio validados

Según ha destacado Lanzadera en un comunicado oficial, las nuevas incorporaciones son startups activas comercialmente, con modelos de negocio ya contrastados. Este perfil confirma la apuesta de la aceleradora por proyectos sólidos y con tracción en el mercado.

“Cada vez seleccionamos startups más maduras. Esto nos permite trabajar con empresas que ya tienen recorrido y enfrentan retos distintos a los de fases más tempranas”, ha señalado Marta Nogueras, directora general de Lanzadera.

El modelo de suscripción se consolida

Una de las principales tendencias que se consolida en esta convocatoria es el modelo de suscripción. La mayoría de startups incorporadas utilizan este enfoque como eje central de su estrategia de negocio, lo que refuerza su potencial de escalabilidad y recurrencia de ingresos.

Nueva metodología basada en más de 1.600 startups

Lanzadera continúa evolucionando su enfoque de aceleración. A su conocida estructura basada en el Modelo de Calidad Total (inspirado en la gestión de Mercadona), se suma ahora una nueva herramienta metodológica desarrollada internamente.

Esta herramienta permite a los emprendedores:

  • Diagnosticar su estado actual,

  • Definir objetivos alcanzables,

  • Identificar los recursos necesarios para lograr sus metas.

“Queremos reducir la incertidumbre, medir con los mismos indicadores y ofrecer planes adaptados a cada proyecto”, ha explicado Nogueras.

Apoyo integral en Marina de Empresas

Las startups seleccionadas se integrarán en Marina de Empresas, donde dispondrán de:

  • Un espacio de trabajo durante al menos seis meses prorrogables,

  • Formación exclusiva en gestión empresarial,

  • Mentorías personalizadas con expertos en diferentes áreas clave.

La próxima convocatoria para acceder a este centro de alto rendimiento está prevista para marzo de 2026.

Diversidad de sectores y enfoque innovador

Las nuevas startups abordan sectores muy diversos, incluyendo:

  • Bienestar animal,

  • Tecnología médica,

  • Diseño sostenible con cartón reciclado,

  • Moda artesanal para invitadas,

  • Legaltech para análisis jurisprudencial,

  • Plataformas digitales de movilidad, como compra de billetes de ferry para rutas en España, Norte de África, EE.UU. y Bahamas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo