Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe de València, en el ‘top ten’ de los mejores hospitales de España

Publicado

en

MADRID, 26 Nov. – El Hospital Universitario La Paz de Madrid (10.000 puntos), El Hospital Clínic de Barcelona (8.351), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (8.267), el Hospital Universitario 12 de Octubre (7.783) y el Hospital Universitari Vall d’Hebron (7.687) son los cinco hospitales públicos con mejor reputación de España, según el VI Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que evalúa los centros sanitarios a través de 6.149 encuestas a profesionales y 2.853 indicadores objetivos de un total de 26 especialidades médicas.

Completan la lista de diez mejores centros, por este orden, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (6.711), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (6.142), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (5.717), el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Córdoba (5.525) y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (5.487).

Por su parte, el ránking de hospitales privados está liderado por Clínica Universidad de Navarra (10.000), Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (7.941), Hospital Universitario HM Sanchinarro/Clara Campal (7.149), Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (6.663) y Centro Médico Teknon-Quirónsalud (6.609). Le siguen el Hospital Universitario HM Montepríncipe (6.373), el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (6.264), el Hospital Ruber Internacional (6.102), el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo-Quirónsalud (5.776) y el Hospital Universitario HLA Moncloa (5.565).

De los 25 servicios clínicos analizados, La Paz lidera en trece de ellos, el Clínic en cinco, el Gregorio Marañón en tres, 12 de Octubre en dos servicios, el Ramón y Cajal y Vall D’Hebrón en uno de los servicios clínicos cada uno. En concreto, el Hospital La Paz es el mejor considerado por profesionales y resultados clínicos en Alergología, Cardiología, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía ortopédica y Traumatología, Dermatología, Enrocrinología y Nutrición, Medicina Interna, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología, Pediatría, Reumatología y Urología.

El Clínic se impone en Aparato Digestivo, Cirugía General y Aparato Digestivo, Hematología, Nefrología y Neumología. El Gregorio Marañón es el hospital con mejor reputación en Farmacia Hospitalaria, Psiquiatría y Anestesiología y reanimación. El 12 de Octubre está considerado como el mejor en Medicina Intensiva y Radiodiagnóstico. En Oncología Médica lidera el Vall d’Hebron y en Oftalmología el Ramón y Cajal.

Los médicos especialistas de hospital consideran que el hospital con mejor reputación es el Clínic, por delante de La Paz y el Gregorio Marañón. Los médicos de Medicina Familiar, enfermeros, informadores de la salud, responsables y gerentes de hospitales y las asociaciones de pacientes, sin embargo, consideran que es La Paz. Por último, los directivos de empresas farmacéuticas consideran como el más reputado al Vall d’Hebron, imponiéndose a La Paz y al Clínic.

Este informe, avalado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Organización Médica Colegial (OMC), ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la valoración de profesionales médicos (médicos especialistas y de Medicina Familiar y Comunitaria).

También se tiene en cuenta la opinión de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de Farmacia Hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos. Todas estas valoraciones se complementan con el análisis objetivo de más de 2.853 indicadores específicos de 2.525 servicios clínicos. El proceso de desarrollo ha sido revisado posteriormente por la consultora KPMG.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El brote de sarna en el geriátrico de Catral se mantiene en 24 casos confirmados

Publicado

en

Sanidad descarta nuevos contagios y destaca que la enfermedad no es grave y tiene tratamiento eficaz

El brote de sarna detectado en una residencia geriátrica del municipio alicantino de Catral el pasado 29 de octubre se mantiene con 24 casos confirmados, según ha informado este lunes la Conselleria de Sanidad. Entre los afectados se encuentran 13 residentes, 10 trabajadores y un familiar, aunque no se han registrado nuevos contagios en los últimos días.

Fuentes sanitarias han precisado que, como medida preventiva, se ha ampliado el círculo de contactos para administrar tratamiento simultáneo, no porque existan nuevos casos, sino para evitar posibles reinfecciones. El seguimiento del brote lo está realizando el Centro de Salud Pública de Orihuela, que ha confirmado la estabilización de la situación.


“No es una enfermedad grave”, subraya Sanidad

Desde la Conselleria han querido transmitir un mensaje de tranquilidad y han recalcado que la sarna “no es una enfermedad grave, sino una infestación cutánea causada por un ácaro microscópico llamado Sarcoptes scabiei”. Aunque puede resultar molesta por el picor intenso que provoca, no supone un riesgo grave para la salud y su contagio se produce únicamente por contacto directo y prolongado con la piel de una persona infestada, generalmente entre convivientes o contactos estrechos.

El tratamiento, explican los especialistas, es “sencillo y muy eficaz”, y consiste en la aplicación de cremas o lociones específicas que eliminan el ácaro y sus huevos. También existen opciones de tratamiento oral en casos concretos.


Control sanitario y medidas de prevención

Las autoridades sanitarias aseguran que, con las medidas adecuadas de higiene y el tratamiento simultáneo de afectados y contactos, la sarna “se controla con rapidez”. Además, han querido recordar que esta infestación no está relacionada con la falta de limpieza personal, y que una detección temprana y el cumplimiento de las indicaciones médicas garantizan una resolución completa sin complicaciones.

El geriátrico de Catral continúa bajo seguimiento sanitario, aunque las fuentes consultadas destacan que la evolución es favorable y que no hay indicios de propagación fuera del centro.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo