Síguenos

Otros Temas

El TSJCV vigila que Educación tome medidas contra el decreto del Plurilingüismo

Publicado

en

Un total de cinco días ha dado el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) a la Conselleria de Educación, que dirige Vicent Marzà, para que muestre «evidencias», que la corporación autonómica ha tomado medidas para frenar el conocido «Decreto de Plurilingüismo«, del que el máximo órgano judicial de la Comunitat Valenciana decidiera el pasado 23 de mayo, «suspender cautelarmente» dicho decreto que regula el modelo lingüístico educativo valenciano en la enseñanza no universitaria. «El TSJCV pregunta a la Conselleria d’Eudcació las medidas adoptadas para cumplir el auto que suspendió cautelarmente el decreto de plurilingüismo», rezaba la cuenta de Twitter del TSJCV.

La providencia de la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativa de dicho tribunal, además, pone un límite a estas actuaciones, un plazo de cinco días a contar desde el momento de la publicación de la providencia, firmada en la tarde del jueves. «El TSJCV da 5 días a la Conselleria de Educación para que identifique al cargo o funcionario responsable del cumplimiento de la resolución», señalaba el tribunal en un segundo mensaje en su cuenta de Twitter. No obstante, cabe indicar que esta providencia dictada por el TSJ no es firme, y por tanto, cabe también recurso por parte de Educación.

La conselleria, por su parte, incide que se está incumpliendo la resolución judicial desde que se hizo efectiva por parte del TSJ, que también denegó recalca que «el cumplimiento de las cautelares se está llevando a cabo desde el momento en que se hicieron efectivas por el TSJ que, también, denegó el recurso de la administración de Marzà contra la suspensión cautelar del Decreto de Plurilingüismo aprobado por el gobierno del Tripartito.

El TSJ, que no ha entrado todavía a juzgar el fondo de la cuestión sobre el Decreto de Plurilingüismo, decretó en su momento la suspensión cautelar del mismo porque con su entrada en vigor, existía «un perjuicio irreparable»entre los alumnos que se certifiquen por una u otra linea. l si se inicia la educación en un nivel y no puede modificarse (por otro superior), debiendo obtenerse el certificado de idiomas del inferior».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres preferidos por los valencianos

Publicado

en

nombres preferidos por los valencianos

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Sofía y Mateo ha sido los nombres propios preferidos por la población valenciana en 2023, según los datos recogidos por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València.

Sofía, el que más gusta

Durante el año pasado nacieron en València 2.735 niñas, de las cuales 71 recibieron el nombre de Sofía, lo que supone un 7,5 % más que en 2022, mientras que 58 se llamaron Olivia y 56 Lucía. Junto a estos nombres, también han sido elegidos en 2023 los de Emma (45) y Martina (44).

Por lo que respecta a los niños, nacieron 2.834, de los cuales 75 se llamaron Mateo (un 3,4 % más), que se mantiene como primera elección otro año más, seguido por Marc (63) y Martín (58). También destacan los nombres de Leo (49) y Pablo (42).

Al comparar estos datos con los publicados el año anterior, destaca, por ejemplo, que el nombre de Lucía pasa de la primera a la tercera posición, mientras que Mateo se mantiene como primera elección para los niños. Asimismo, el nombre de Marc sigue escalando posiciones y se sitúa en segundo lugar.

Según esta relación de nombres, Sofía, que el año anterior era la segunda opción, en 2023 es el nombre más frecuente de las niñas de la ciudad que a 1 de enero de este año todavía no habían cumplido un año.

Los nombres preferidos por los valencianos

A Olivia, Lucía, Emma y Martina, le siguen Vega, Julia y Valeria, mientras que María baja del puesto 6 al 26, Aitana de la tercera a la decimotercera posición y Valeria de la cuarta a la octava posición. Emma, en cambio, sube una posición.

Respecto a los niños, también destacan los llamados Álvaro, Alejandro y Lucas. Leo y Martín se mantienen entre las primeras opciones un año más.

Entre las curiosidades, destaca la pervivencia de nombres que solo son masculinos o femeninos. Es el caso de Teresa, Greta, Ferran o Pedro.

Estos datos, según constan en el Padrón municipal de habitantes de València, hablan de los gustos y predilecciones de las familias valencianas y formarán parte de la información del próximo Anuario Estadístico del Ayuntamiento, que aparecerá publicado en la página web municipal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo