Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a Marta y Sara, las preseleccionadas del Sector Patraix

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Patraix.

MARTA TENDERO PENALBA
Falla: Camí Nou de Picanya – Nicolau Primitiu
Sector: Patraix
Edad: 23 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Graduada en Ciéncias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente trabajo como entrenadora personal.
Hobbies/aficiones: Viajar, practicar pilota valenciana, bajar a la falla y pasar tiempo amigas y familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Soy muy natural.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2006, he tenido cargo en las delegaciones de deportes, protocolo y teatro. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Este año hemos llegado a la final de pilota valencia en la que yo he participado, ha sido la primera vez que una Fallera Mayor ha jugado esta final deportiva.
Cargo en la comisión: Deportes, protocolo y teatro.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas pero me veo mas favorecida con el siglo XIX.
Tres moños o uno: Debe ir acorde al siglo de indumentaria que lleve pero ambas opciones me gustan.
Indumentarista: Per a un Somni.
Artista fallero: Luis Enguidanos.
Lo que más te gusta de las fallas: La gente. El ambiente que se crea en cada acto y en la semana fallera.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las disputas entre vecinos y falleros, algo que por desgracia esta muy presente en nuestra fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: el Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Soy muy fallera, extrovertida, natural y cercana.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Aportaría energía positiva, vitalidad y mucha alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque encarna todas las cualidades que para mi son importantes para ser fallera mayor de valencia. Ha sabido transmitir muy bien los valores de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SARA NAVARRO TRAVER
Falla: Virgen de la Cabeza – José María Mortes Lerma
Sector: Patraix
Edad: 24 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Grado en Magisterio Primaria con especialidad en Audición y Lenguaje.
Hobbies/aficiones: viajar, leer y hacer ejercicio al aire libre.
Defecto: soy muy exigente conmigo misma.
Virtud: positiva.
Trayectoria Fallera: Llevo en mi comisión diez años.
Cargo en la comisión he colaborado en la delegación de Infantiles y Juventud.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Depende del momento, creo que es más apropiado uno u otro, aunque reconozco que me apasionan los trajes del siglo XVIII, me veo más favorecida.
Tres moños o uno: La Fallera Mayor se caracteriza de toda la vida por llevar tres moños, pero como he comentado antes, es mas apropiado llevar uno o tres moños según el siglo que lleves.
Indumentarista: Lolin, una grandísima modista que es componente de mi comisión y, que mejor que ella, para hacer realidad mis sueños en forma de trajes.
Artista fallero: Sergio Lis.
Lo que más te gusta de las fallas: La creatividad de los artistas falleros para elaborar sus fallas.
Lo que menos te gusta de las fallas: La discrepancia entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Carnavales de Vinaroz, ya que madre es de allí y he podido participar en ellos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque amo y admiro la fiesta y creo que son valores muy importantes en un cargo de esta responsabilidad. Me considero una persona muy responsable, alegre y extrovertida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Felicidad, positivismo, sinceridad y empatía.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, por su elegancia y saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo