Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a Marta y Sara, las preseleccionadas del Sector Patraix

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Patraix.

MARTA TENDERO PENALBA
Falla: Camí Nou de Picanya – Nicolau Primitiu
Sector: Patraix
Edad: 23 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Graduada en Ciéncias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente trabajo como entrenadora personal.
Hobbies/aficiones: Viajar, practicar pilota valenciana, bajar a la falla y pasar tiempo amigas y familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Soy muy natural.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2006, he tenido cargo en las delegaciones de deportes, protocolo y teatro. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Este año hemos llegado a la final de pilota valencia en la que yo he participado, ha sido la primera vez que una Fallera Mayor ha jugado esta final deportiva.
Cargo en la comisión: Deportes, protocolo y teatro.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas pero me veo mas favorecida con el siglo XIX.
Tres moños o uno: Debe ir acorde al siglo de indumentaria que lleve pero ambas opciones me gustan.
Indumentarista: Per a un Somni.
Artista fallero: Luis Enguidanos.
Lo que más te gusta de las fallas: La gente. El ambiente que se crea en cada acto y en la semana fallera.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las disputas entre vecinos y falleros, algo que por desgracia esta muy presente en nuestra fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: el Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Soy muy fallera, extrovertida, natural y cercana.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Aportaría energía positiva, vitalidad y mucha alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque encarna todas las cualidades que para mi son importantes para ser fallera mayor de valencia. Ha sabido transmitir muy bien los valores de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SARA NAVARRO TRAVER
Falla: Virgen de la Cabeza – José María Mortes Lerma
Sector: Patraix
Edad: 24 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Grado en Magisterio Primaria con especialidad en Audición y Lenguaje.
Hobbies/aficiones: viajar, leer y hacer ejercicio al aire libre.
Defecto: soy muy exigente conmigo misma.
Virtud: positiva.
Trayectoria Fallera: Llevo en mi comisión diez años.
Cargo en la comisión he colaborado en la delegación de Infantiles y Juventud.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Depende del momento, creo que es más apropiado uno u otro, aunque reconozco que me apasionan los trajes del siglo XVIII, me veo más favorecida.
Tres moños o uno: La Fallera Mayor se caracteriza de toda la vida por llevar tres moños, pero como he comentado antes, es mas apropiado llevar uno o tres moños según el siglo que lleves.
Indumentarista: Lolin, una grandísima modista que es componente de mi comisión y, que mejor que ella, para hacer realidad mis sueños en forma de trajes.
Artista fallero: Sergio Lis.
Lo que más te gusta de las fallas: La creatividad de los artistas falleros para elaborar sus fallas.
Lo que menos te gusta de las fallas: La discrepancia entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Carnavales de Vinaroz, ya que madre es de allí y he podido participar en ellos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque amo y admiro la fiesta y creo que son valores muy importantes en un cargo de esta responsabilidad. Me considero una persona muy responsable, alegre y extrovertida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Felicidad, positivismo, sinceridad y empatía.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, por su elegancia y saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La localidad valenciana de Náquera vivirá este fin de semana una cita muy especial con motivo de la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Durante tres días, los vecinos y devotos podrán participar en actos religiosos, procesiones y momentos de oración en honor a la Mare de Déu.

Programa de actos en Náquera con la Virgen de los Desamparados

Viernes 5 de septiembre

  • 19:00 h – Recepción solemne de la imagen en la plaza de las Banderas y traslado a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se celebrará la eucaristía.

  • 23:00 h – Vigilia de Oración bajo el lema “A Jesús por María”, con turnos de vela para mantener el templo abierto durante toda la noche.

Sábado 6 de septiembre

  • 08:00 h – Traslado a la ermita de Sant Francesc para rezar el Santo Rosario.

  • Posteriormente, recorrido de la imagen por diferentes lugares de Náquera: Corral Nou, Mont-Ros, el cementerio, la Carrasca, la residencia de mayores y la carretera principal, con oración en cada punto.

  • 16:00 h – Oración y consagración de los niños a la Virgen, seguida de veneración pública.

  • 18:00 h – La Tuna ofrecerá una ronda musical a la Mare de Déu.

  • A continuación, eucaristía, danzas tradicionales en la plaza y solemne procesión por las calles de la localidad.

  • Finalizará la jornada con el canto de Albaes en la parroquia.

Domingo 7 de septiembre

  • Aurora al amanecer por las calles del pueblo.

  • 11:00 h – Ofrenda de flores y alimentos destinados a Cáritas.

  • 12:00 h – Misa de campaña en la cubierta de la Plaza del Ayuntamiento y despedida de la imagen peregrina.

Fe y devoción en Náquera

La visita de la Virgen de los Desamparados a Náquera es una oportunidad única para los fieles de expresar su devoción y fortalecer su fe a través de la oración comunitaria. Según el párroco Arthur da Silva Freitas, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación ha preparado cada detalle con gran ilusión para que la Mare de Déu reciba el cariño de todo el pueblo.

Conclusión

La presencia de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados en Náquera será un acontecimiento de gran relevancia espiritual y cultural. Con un completo programa de actos, procesiones y momentos de oración, la localidad vivirá un fin de semana marcado por la fe, la tradición y la unión de los vecinos en torno a su patrona.


Meta descripción SEO:

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Náquera del 5 al 7 de septiembre. Consulta aquí el programa completo de actos, procesiones y celebraciones.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo