Síguenos

Deportes

eSports: Qué son, requisitos y datos importantes de esta tendencia en videojuegos

Publicado

en

eSports: Qué son, requisitos y datos importantes de esta tendencia en videojuegos
PIXABAY

Los eSports o deportes electrónicos son una modalidad de videojuego que se organiza a través de competiciones multijugador y que incluyen diferentes disciplinas de videojuegos, donde cada una tiene sus propias reglas.

La gran diferencia entre los eSports y las competiciones de gaming comunes, es que en ellas puedes elegir ser jugador, o ser espectador del juego. De modo que hay todo un público alrededor de los gamers, que ven cómo se desarrolla el juego. Otra característica particular de los eSports viene dada por el hecho de que permiten conectarse de forma online y offline. Se trata pues, de una disciplina que convierte a los videojuegos en mucho más que una afición de niños, con un alcance tan alto, que es capaz de llenar estadios donde se realizan estos eventos.

¿Qué debe tener una competición de videojuego para ser considerada un eSport?

Quizás no sepas esto, pero la industria de los videojuegos es todo un universo variado, por lo que no todas las competiciones pueden ser consideradas eSports. Y tal vez tampoco lo imaginabas, pero es posible apostar online en ellas, con un codigo bono inkabet.

Según la Interactive Software Federation of Europe (ISFE), una de las principales asociaciones mundiales de la industria del videojuego, las condiciones principales de los eSports son:

  1. Los juegos deben ser obligatoriamente multijugador. Aquellos juegos en los que no haya un enfrentamiento entre dos o más jugadores son descartados. Los jugadores participantes deben competir en igualdad de condiciones.
  2. Son competiciones que están respaldadas por grandes sponsors o empresas y que pertenecen a ligas oficiales, con jugadores profesionales. Algunas ligas que existen para los eSports son la Superliga Orange, la LVP (Liga de Videojuegos Profesional), la LCS EU y la ESL Masters España.
  3. Deben alcanzar una cifra considerable de gamers o aficionados que estén dispuestos a ver el desarrollo de la competición vía streaming. Una de las plataformas que se popularizó a partir de los eSports fue Twitch, propiedad de Amazon. Pero, además de esta app, ya existen otras herramientas para seguir los eSports, como Movistar TV.

Algunas estadísticas relevantes de los eSports

Se estima que, en 10 años, las competiciones de los eSports alcancen mucho más altos niveles de audiencia y que tengan presencia en los medios junto a noticias deportivas sobre eventos de fama mundial, como la Super Bowl y la Champions League. ¿Qué sustenta esta proyección? Aquí algunos datos y estadísticas relevantes:

  • Los aficionados viven el fanatismo por estas competiciones, tanto de jugadores, como de espectadores, o de forma activa y pasiva. Según una encuesta realizada a un grupo de aficionados a la actividad, el 86% de las personas manifestó que prefiere ver y jugar a los eSports, que solo ver (5,7%), o solo jugar (7,6%).
  • La mayoría de los aficionados prefieren jugar a los eSports en fines de semana (62%). En cuanto a datos demográficos, las mujeres representan el 9% de la audiencia que sigue los eSports, lo cual si bien es un porcentaje bajo, significa un incremento de la participación femenina en un 293% con respecto al 2020.
  • Respecto a los dispositivos preferidos de los fanáticos para ver y jugar, el PC de escritorio es el más usado y preferido (60%), quedando el móvil como segunda alternativa (22%) y la Smart TV en el tercer lugar (5,9%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo