Síguenos

Valencia

Fallece el exdiputado del PSPV-PSOE Pepe Camarasa a los 68 años

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 23 jun (EFE).- El ex diputado autonómico socialista Pepe Camarasa Albertos, uno de los dos parlamentarios que en 2006 denunciaron que dos empresarios relacionaban a Eduardo Zaplana con el cobro de facturas falsas en la construcción del parque temático Terra Mítica, ha fallecido este miércoles a causa de una enfermedad.

Camarasa (Caudete, Albacete, 1952) fue diputado socialista durante diez años a lo largo de tres legislaturas en Les Corts Valencianes, a las que llegó en 1999, hasta que en diciembre de 2009 renunció al acta de parlamentario para ocupar la vicepresidencia de Bancaja.

Durante su labor como parlamentario se encargó de controlar y fiscalizar los grandes proyectos desarrollados por el Gobierno valenciano, y quizá por ello le buscaron dos empresarios, Antonio Moreno Carpio y José Herrero García, para desvelarle la existencia de supuestas mordidas en el parque temático Terra Mítica, en Benidorm.

Camarasa grabó durante los dos últimos encuentros con los empresarios en su despacho de Les Corts las conversaciones con un magnetófono oculto en un bolso que se encontraba colgado en una percha, para que no pudieran ser utilizadas en su contra.

Según explicó el exdiputado en el juicio del caso Terra Mítica, los empresarios querían dinero a cambio de documentar las supuestas mordidas en el parque, para hacer frente a la responsabilidad derivada de un contencioso que mantenían con Hacienda, pero el PSPV-PSOE ni siquiera contempló esa posibilidad.

Pepe Camarasa se inició en política en Albacete en los años 70 por influencia familiar, pero su vida laboral le llevó a Valencia a finales de esa década, por lo que decidió trasladar también allí su carrera política.

Estuvo vinculado al mundo bancario desde el inicio de su vida laboral, pues empezó trabajando en una entidad de ahorro albaceteña, empleo que abandonó para trasladarse a Valencia, donde formó parte del equipo de la Conselleria de Sanidad en la etapa en la que se produjeron las transferencias como director de gabinete del conseller, entre 1988 y 1992.

Tras conocerse el fallecimiento de Camarasa, quien actualmente estaba jubilado y no ocupaba ningún cargo, han sido numerosas las muestras de condolencia, como la del PSPV-PSOE de València, que ha destacado que fue un socialista que dedicó su vida a defender los valores de la igualdad, la libertad y la justicia social, y a luchar contra la corrupción.

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, le ha recordado como «amigo y compañero, buen consejero y maestro, socialista cabal, honrado, inteligente y mordaz. Entrañable para todos y una ausencia irreparable pero inolvidable».

El secretario general del PSPV-PSOE y president de la Generalitat, Ximo Puig, ha resaltado que Camarasa «dio la cara por la decencia de su tierra desde el primer momento» e hizo «más digna la política valenciana», por lo que su muerte es «una pérdida enorme».

La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha recordado que fue «de los primeros políticos valencianos que señaló a Zaplana y Camps» y «denunció el Gürtel antes de que fuera el Gürtel», y el concejal Aarón Cano ha resaltado que fue un diputado «tenaz» que deja un «legado inolvidable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo