Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La autopsia determina que el pequeño Julen murió por los golpes sufridos en la caída al pozo de Totalán

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Abr.- El informe defintivo de la autopsia realizada al pequeño Julen, el niño de 2 años que murió el pasado 13 de enero al precipitarse por un pozo en la localidad malagueña de Totalán ha determinado que el pequeño murió por la caída y los golpes que se produjeron durante la caída al pozo.

Según lo que se puede extraer del informe que se ha conocido este lunes, se concluye que la muerte se produjo sobre las 13.50 horas del 13 de enero de 2019 y que «la causa fundamental de la muerte fue por precipitación», en la que sufrió traumatismo craneoencefálico y raquimedular», según han asegurado fuentes judiciales.

Esta determinación de la autopsia, desmonta por completo la teoría presentada por el dueño de la finca, David Serrano, en la que atribuía la muerte del pequeño a los goles que pudo recibir durante las labores de rescate. Sobre si pudo morir por el golpe de una piqueta durante las labores de rescate, como mantiene la defensa del dueño del terreno, los forenses descartan esa posibilidad, ya que «no se han observado fracturas en el plano superior de la bóveda craneal», y además la piqueta comenzó a funcionar casi cuatro horas después de su muerte.

Los patólogos han determinado que el tiempo de supervivencia «fue corto», que falleció «pocos minutos después de la precipitación» y que no se trató de una caída libre, ya que la velocidad de la caída se vio disminuida por la fuerza de rozamiento, ropas y salientes del pozo.

El cuerpo de Julen fue rescatado sin vida en la madrugada del sábado 25 de enero por un equipo formado por bomberos de Málaga y miembros de la Brigada de Salvamento Minero procedente de Asturias. En el operativo, en el que participaron más de 300 personas entre profesionales de emergencias, ingenieros, especialistas en diferentes áreas, fuerzas de seguridad y miembros de cuerpos como Protección Civil, duró 13 días debido a las características del pozo por el que cayó el menor y el terreno donde se ubicaba, con materiales de gran dureza que obstaculizaron y ralentizaron los trabajos de rescate.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Tienes empleada de hogar? Descubre la nueva ley desde el 15 de noviembre y sanciones

Publicado

en

A partir del 15 de noviembre de 2025, todas las familias que tengan contratada una empleada del hogar deberán contar con una evaluación de riesgos laborales actualizada, conforme al Real Decreto 893/2024, que extiende plenamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales al trabajo doméstico. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear multas que superen los 800.000 euros.


Qué establece el nuevo decreto

El Real Decreto 893/2024 pone fin a la excepción histórica que eximía al empleo doméstico de ciertas obligaciones de prevención laboral. A partir de ahora, los empleadores deben:

  • Identificar riesgos en el hogar relacionados con limpieza, cocina, cuidado de mayores o planchado.

  • Implantar medidas preventivas, como sustituir productos peligrosos, mejorar la ventilación o proporcionar calzado antideslizante.

  • Vigilar la salud laboral de la trabajadora mediante reconocimientos médicos voluntarios y gratuitos cada tres años.

  • Documentar todo a través de un informe oficial que debe entregarse a la empleada.


Herramienta oficial para cumplir la ley

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha lanzado Prevencion10.es, una plataforma gratuita que permite a los empleadores realizar la evaluación de riesgos, generar informes legales en PDF y actualizar los documentos cuando cambien las condiciones del hogar o las funciones de la trabajadora.


Plazos y obligatoriedad

  • Hasta el 14 de noviembre de 2025: periodo transitorio para completar la evaluación inicial.

  • Desde el 15 de noviembre de 2025: obligación plena de contar con la evaluación antes de iniciar cualquier nueva contratación de empleadas del hogar.


Consecuencias del incumplimiento

  • Multas leves: desde 45 euros.

  • Multas graves: hasta 800.000 euros en casos de incumplimiento sistemático.

  • Responsabilidad adicional: en caso de accidente, el empleador deberá asumir costes derivados y posibles recargos sobre las prestaciones de la trabajadora.

Este nuevo marco busca dignificar el trabajo doméstico, un sector históricamente infrarrepresentado, donde más del 90% de las empleadas son mujeres, y garantizar su protección frente a riesgos físicos o químicos en el hogar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo