Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La directora de À Punt, investigada por adjudicar contratos ‘a dedo’ por 1’3 millones de euros

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Feb.- El Partido Popular (PP) ha denunciado a la directora general de À Punt, Empar Marco, y al presidente del Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, Enrique Soriano, por supuestos delitos de prevaricación a través de contrataciones irregulares que ascienden a 1,3 millones de euros.

El juzgado de instrucción número 1 de Paterna ha abierto diligencias como consecuencia de la querella firmada por Jorge Bellver, presidente del Grupo Parlamentario Popular. Los populares centran su acusación principalmente en tres cuestiones fundamentales:

En primer lugar, À Punt estaría adjudicando ciertos proyectos a través de procedimientos anólamos. La denuncia se hace eco de la susbcripción de un contrato firmado entre Mediterráneo Media Enterteinment y À Punt el 28 de junio de 2017 por más de 1,3 millones de euros.

El objeto del contrato era que la empresa administrada por Fausto Atienza, exconcejal del PSPV en el Ayuntamiento de Benifaió, se encargara de la producción de trece capítulos de una serie llamada ‘La Tramuntana’ para su posterior emisión en la televisión pública valenciana.

El Grupo Popular ha argumentado en la querella que la adjudicación de dicho proyecto no obtuvo el procedimiento público abierto a la concurrencia competitiva como es habitual. Además, han remarcado la situación económica de Mediterráneo Media Enterteinment y su reducido personal. Un año antes de la firma del contrato, según han explicado los populares, la compañía había declarado un volumen de negocio de 4.500 euros. Con todo ello, la querella denuncia la imposibilidad técnica y económica de afrontar el proyecto encargado por À Punt.

Por su parte, la empresa de comunicación valenciana ha asegurado que en agosto de 2016 se realizó un proceso de selección previo a cargo del Alto Consejo Consultivo de Radiodifusión, Televisión y Otros Medios de Comunicación. No obstante, en la denuncia se menciona la tramitación de un pago a Mediterráneo Media Enterteinment con valor de más de 400.000 euros. El desembolso se habría realizado unos días después de la firma del contrato y sin la recepción de ninguno de los capítulos acordados.

Es por ello, que los populares defienden que los programas estaban realizados antes de la adjudicación del contrato; por lo que no se habría llevado a cabo el citado procedimiento público abierto a la concurrencia competitiva.

En segundo lugar, Jorge Bellver y su Grupo Parlamentario han acusado a Empar Marco y Enrique Soriano de utilizar contratos menores de servicios valorados en casi 6.000 euros -más IVA- para contratar personal. La contratación afectaría a los primeros trabajadores en la reapertura de À Punt con la finalidad de elaborar informes o estudios.

En tercer lugar, la televisión valenciana habría concedido de forma reiterada contratos de personal directivo de la empresa «de una forma totalmente arbitraria», según se ha explicado en la querella.

Ante toda esta polémica, fuentes oficiales de À Punt han negado tener constancia de la denuncia del Partido Popular.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo