Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fe reúne a 30 expertos internacionales para abordar el asma alérgica en adultos y niños

Publicado

en

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha reunido a cerca de 30 especialistas internacionales en asma alérgica, con el objetivo de actualizar el abordaje de diagnóstico y tratamiento del paciente asmático alérgico, tanto adulto como pediátrico.

Durante dos días, profesionales de Neumología y Alergología presentarán avances y novedades sobre el manejo de esta patología, además de formarse en varios talleres prácticos: “Debido a la dotación tanto personal como de recursos materiales del Hospital La Fe y a un programa docente cada año más atractivo y consolidado en la enseñanza de esta patología, cada año asisten a este simposio más especialistas internacionales”, ha afirmado el doctor Antonio Nieto, jefe de sección de Alergia y Neumología Pediátrica en el Hospital La Fe.

Concretamente, en esta edición asisten profesionales procedentes, además de España, de México, Argentina, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Bulgaria, Rumanía, República Checa, Egipto e Irán.

El programa, aunque es eminentemente práctico, se conforma también por sesiones teóricas comunes a especialistas de pacientes adultos e infantiles. No obstante, los talleres sí que están segmentados por grupos, ya que se presentan y discuten casos concretos, además de las últimas guías y recomendaciones internacionales.

El Hospital La Fe es un centro de referencia en el control de pacientes con asma y se ha convertido en un centro muy atrayente para rotaciones de profesionales extranjeros, sobre todo procedentes de América Latina.

De un lado, la Unida de Neumología y Alergia Infantil de La Fe atiende una media de 100 pacientes diarios, cerca de 13.000 visitas al año, de las que 3.000 son primeras visitas.
De otro lado, el servicio de Alergia de adultos, dirigido por la doctora Dolores Hernández, ha participado en los últimos años en el desarrollo de nuevas terapéuticas biológicas para pacientes asmáticos.

Aporta al programa la experiencia en el manejo del adulto con asma, con especial énfasis en la identificación de los diferentes fenotipos, lo que permite una óptima adecuación terapéutica. Además el servicio de Alergia dispone de un avanzado laboratorio dirigido a optimizar el diagnóstico biológico de los procesos alérgicos, que también será visitado por los especialistas visitantes. Anualmente, realiza cerca de 19.000 consultas, 2.300 primeras visitas, a 5.350 pacientes.

Con todo, el Grupo de Investigación en Alergia y Enfermedades Respiratorias de la Infancia, integrante del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, surge de las sinergias entre estos grupos. Sus líneas de investigación principales en asma incluyen la evaluación de las pruebas funcionales respiratoria respecto al grado de control y fenotipos de asma, influencia de la exposición al humo de tabaco, el medio ambiente, la obesidad y el ejercicio, diagnóstico molecular de las enfermedades alérgicas, así como indicación y aplicación de tratamientos alergénicos específicos y biológicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo