Síguenos

Deportes

#LaGranotera| «El futuro de Roger, un 9 de 10», por Dani Hermosilla

Publicado

en

Esta semana, los compañeros de Cope Valencia, con mi amigo y colega Pedro Zamora a la cabeza, revelaban que,  si alguien estaba interesado en Roger, la cláusula de 15 millones de euros (aplicada automáticamente si el equipo logra el ascenso) era poco más que papel mojado. Es decir, que nada, que se podría ir por mucho menos (siempre que haya una oferta de 6 millones). No voy a entrar en quién tiene la razón: el club (que defiende esa cláusula) y el famoso entorno del jugador (representante, padre, familia…), ese tan curioso ‘ser’ de un futbolista, a veces metáfora de uno mismo, que dice justo lo contrario. No voy a entrar ahí porque, en temas legales, el tiempo y las cláusulas darán la razón a uno u otros.

Pero sí a ese entorno me dirijo. Y a ese entorno (incluido el propio Roger), es importante hacerle alguna que otra reflexión, que va mucho más allá de que la vida del futbolista es corta, que si ahora se lesiona o tiene un problema la empresa (el club) no va a salir en su ayuda, etc… No, no voy ahí. Ni tan siquiera al corazón granota de Roger, del que no dudo, aunque tenemos que recordar que en sus orígenes estuvo en el Valencia. No voy ahí. Sería muy fácil, oportunista e injusto. Ni mucho menos. Para que Roger sea un 9 de 10 ha de pensar muy bien la decisión, por encima de querer sacar tajada económica de su pichichi en segunda, algo totalmente legítimo, por otra parte. Y de ahí, el interés de la noticia. El interés en que se conozca ahora.

Roger es un delantero del Levante UD, máximo goleador esta temporada con 20 dianas, al que todavía le falta mucho para encontrar el objetivo máximo de todo futbolistas: triunfar en primera. En esa categoría jugó, siempre contó con el apoyo de sus entrenadores porque se trata de un delantero de picar piedra, agresivo, involucrado y no exento de gol, aunque fue precisamente su falta de olfato en primera lo que le ha impedido triunfar.  Hasta esta temporada, no ha sido un imprescindible en el primer equipo, entre otras cosas porque el Levante viene de cumplir su mejor etapa en Primera División (6 temporadas) y Roger  siempre ha hecho agua como goleador en primera, muy a pesar mío que siempre he dicho que se trata de un nueve bien formado y con calidad al que sólo le faltó suerte. El gol que marcó en su debut ante el Celta en diciembre de 2012 y que le dio un punto a su equipo, su única diana en primera.

Y ya está. Y que conste, como os decía, que siempre he defendido su fútbol, y me encanta. Pero no podemos sacar pecho, antes de haberlo hinchado. Lo primero que debe hacer Roger es pensar en su fútbol, poner orden en su entorno y centrarse en jugar, por muy legítima que sea su posición. Lo más importante es lograr el ascenso, celebrarlo y preparar su asalto a la máxima categoría. La temporada pasada más de 600 minutos jugados y ni un sólo gol en liga. Y tuvo ocasiones. Pero no las aprovchó. Cierto que aun delantero se le mide por sus goles, y ahora ha tomado la regla para, calculadora en mano, sacar la fórmula.

El espejo de Morales
Quizás sea ese espejo el que le haya hecho reflexionar. ‘El Comandante’ se quedó en Segunda División pudiendo jugar en primera. En vez de ganar, perdió (seguramente dinero, pero también caché). Se ha arriesgado pero puede volver a encontrar ese camino. El año pasado él ayudó al club y estoy seguro que esta temporada que entramos, será el Levante el que estará detrás del jugador —igual que Muñiz ha cuidado del hombre querido por la grada— Roger (o el futbolista X) ha de saber que en el fútbol lo importante no es llegar (hacer 20 goles una temporada en Segunda) sino mantenerse. Que se lo pregunten a Rubén García: un buen año con JIM, otro medio bueno con Caparrós, y para de contar. Y todavía le esperamos El futbolista —y lo he hablado con algún representante— necesita alguien más que un hombre de negocios o un estratega en explotar la gallina de los huevos de hora cuando aparece. Debe ser comedido, encontrar el punto de equilibrio y, sobre todo, saber llevar a su jugador por un camino adecuado, el que le permita ser feliz y mejorar.

Y es aquí donde entra Roger. La espina clavada de no haber podido triunfar en España en Primera debe ser suficiente argumento para no pensar en otra cosa que no ea en quedarse y ayudar a su equipo a lograr los objetivos. ¿Si el Levante maltrata a Roger en un futuro con alguna cesión o alguna operación extraña? Tiempo habrá de darle al club lo suyo. Creo que el mejor sitio donde puede mostrar su fútbol en primera es en el Levante. Porque aquí es un referente y parte con todo para ser titular, porque está en la etapa de madurez como futbolista y delantero y porque, tengo pocas dudas en esto, creo que su fútbol en primera mejorará y su ansiedad por marcar, será menor ahora que se ha hecho un hueco en la élite del equipo. Es el delantero titular del Levante UD, que el año que viene jugará en Primera División —salvo catástrofe grupal o lesión particular— ¿Qué más se puede pedir, Roger? Deja en manos de tu entorno que ‘te arreglen’ la situación. Pero sal y di: ‘Quiero jugar con el Levante en primera’. Es mucho más fácil. ¿Lo demás? Es enredar y, aunque cada vez pinta menos el aficionado medio en este mundo profesionalizado del fútbol, quien pone y quita presidentes, jugadores y entrenadores sigue siendo el ‘gran público’

A olvidar Getafe
Lo del Alfonso Pérez Muñoz se veía venir y, creedme, es hasta bueno que haya pasado. La debacle de la segunda parte de Mallorca, los paupérrimos encuentros ante rivales de la zona baja como Almería y Mirandés. Penaltis en el último minuto, juego intermitente, incluso cambios no demasiado brillantes habían llevado al Levante a un inercia ganadora ficticia, pero al fin y al cabo, ganadora. Ante el Reus es la vuelta a la realidad. Bien el míster dando descanso a la plantilla, que no piense en fútbol. Están cargados y llega lo bueno, lo mejor. Hay que rematar la temporada. Y la primera parada, vuelve a contar con Orriols. Por cierto, buena iniciativa la del club ‘invitando’ a un aficionado por abonado. Porque es lunes de Pascua, porque el equipo ahora debe contar con todo el apoyo, como ensayo general de todo lo que nos viene, que la ciudad empiece a hacer suyo el ascenso. Gran iniciativa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo