Síguenos

Valencia

Liudmyla, ucraniana: Me encanta València pero quiero volver a mi casa

Publicado

en

Liudmyla, ucraniana: Me encanta València pero quiero volver a mi casa

València, 24 may (EFE).- Liudmyla Kuzner llegó a València procedente de Ucrania el 26 de marzo para que su hijo pudiera seguir aquí un tratamiento oncológico, y aunque agradece la hospitalidad y atención que reciben y le encanta la ciudad, está deseando volver a su casa, en Leópolis, donde ha dejado a su marido, familia y amigos.

Esta mujer lo ha dejado todo para viajar a València junto sus dos hijos, Lukian, de 8 años, y Sviatoslav, de 4, para que el mayor tenga la oportunidad de seguir en el hospital La Fe el tratamiento contra el cáncer que padece y que no podían garantizarle en Ucrania tras la invasión rusa, iniciada hace justo tres meses.

Los tres llegaron en un avión procedente de Varsovia junto a otras trece familias con menores en tratamiento oncológico, y aquí han sido acogidos por entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Aspanion y el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR).

En una entrevista con la Agencia EFE, Liudmyla afirma que cuando tuvo que dejar Ucrania estaba «muy nerviosa y tenía mucho miedo de cómo iba a pasar la vida aquí», y ahora está «muy agradecida de corazón a toda la gente» que la ha atendido. «Nos hemos sentido como bebés a los que llevan de brazo en brazo», reconoce.

Recuerda que un día, al salir del hospital La Fe con su hijo, no sabía «cómo llegar a casa ni dónde estaban los supermercados ni nada», y cuando entró en el apartamento y vio que la nevera estaba llena de productos, empezó a llorar: «No esperaba este gesto tan bonito».

También admite que no esperaba tener que seguir el tratamiento de su hijo en el extranjero, y menos aún tener que hacerlo durante tanto tiempo, y aunque agradece mucho «el trabajo de toda la gente involucrada», está deseando volver a su casa.

Liudmyla sigue las noticias de su país «cada día y cada segundo», pero reconoce que volver en estos momentos no es viable, pues el tratamiento de su hijo no estaría garantizado. Prefiere vivir al día y no planificar nada.

Lo que sí está gestionando, con ayuda del CEAR, es la posibilidad de que su marido se reúna con ella y sus hijos en València. Para ello, ha solicitado la reunificación familiar y se muestra esperanzada en que pueda lograrla, pues le han dicho que hay posibilidades -que no garantías- de que le dejen salir.

Mientras tanto, está a la espera de que CEAR le facilite un apartamento para ella y sus hijos (ahora comparte residencia con otros refugiados atendidos por esta organización), y empieza a entender algunas palabras en español, pero no comprende el significado de todas y sigue funcionado gracias al traductor de Google.

Durante los dos meses que lleva en la ciudad, ha estado volcada en la atención a sus hijos, que no se separan de ella un momento. Ninguno de los dos está todavía escolarizado: Sviatoslav por no estar en edad obligatoria y Lukian por no ser recomendable debido a su estado de salud.

No obstante, Lukian continúa su formación telemática con su tutora de Leópolis, donde ya seguía un plan de escolarización en casa, al no ser recomendable que fuera al colegio.

Afirma que tanto para ella como para los niños la adaptación ha sido complicada. Lo pasaron mal las primeras semanas porque echaban mucho de menos a su país, a su familia y a sus amigos, y aunque ahora están «un poco mejor», siguen sintiendo esa nostalgia por lo que han dejado en Ucrania.

«La ciudad y la gente -en València- son muy acogedores y me gusta mucho», asegura, pero señala que su casa es su casa «y quiere volver», pues cuando llegó pensaba que sería para poco tiempo, y lleva ya dos meses y todavía no sabe cuándo acabará la guerra y podrá volver a su país. Carla Aliño

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Quién ha obtenido la mejor nota de la PAU en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

estudiantes Valencia PAU nota

València, 14 jun (EFE).- La Conselleria de Educación ha informado este viernes de que el 98,32 % de estudiantes presentados a la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad en la Comunitat Valenciana ha aprobado, por encima del porcentaje del pasado año (98,24 %).

La mejor nota de la Comunitat en la fase obligatoria (sobre 10 puntos) es de una alumna del IES Francesc Gil de Canals (Valencia), que ha obtenido un 9,87.

La nota media del alumnado de la Comunitat se sitúa en un 6,74 sobre 10 (fase obligatoria) frente al 6,78 del curso pasado. La nota media ha sido similar en mujeres (6,75) y en hombres (6,73).

En cuanto a los resultados por universidades, la nota media más alta ha sido de 6,87 en la Universidad Miguel Hernández de Elche, seguida de la Universitat de València (6,75); Universitat Jaume I (6,72); Universidad de Alicante (6,69) y la Universitat Politècnica de València (6,68).

Respecto a los porcentajes de aprobados, encabeza la lista la Universitat de València (98,91 %); seguida por la Universitat Jaume I (98,58 %), Universitat Politècnica de València (98,37 %), Universidad Miguel Hernández (98,23 %) y la Universidad de Alicante (97,50 %).

A la convocatoria ordinaria de las PAU de este mes de junio se han presentado un total de 24.148 alumnos, de los cuales 6.967 corresponden a la Universitat de València, 6.074 a la Politècnica de València, 4.213 a las Miguel Hernández, 4.111 a la Universidad de Alicante y 2.783 a la Jaume I de Castellón.

Los mejores resultados

La mejor nota de la Comunitat Valenciana en la fase obligatoria de las PAU (sobre 10 puntos) ha sido para una alumna del IES Francesc Gil de Canals que realizó la prueba en la Universitat Politècnica de València y ha obtenido un 9,87.

Por universidades, la mejor nota de la fase obligatoria de las PAU en la Universidad Miguel Hernández de Elche corresponde a un alumno del IES Gabriel Miró con un 9,82.

En la Jaume I la mejor nota es para una alumna del IES Miralcamp que ha obtenido un 9,81. En la Universidad de Alicante la nota más alta ha sido de una alumna del IES Miguel Hernández que ha conseguido un 9,81 y por último el mejor resultado en la Universitat de València ha sido para un alumno del IES Miguel Ballesteros Viana de Utiel con un 9,80.

Por centro

Tras conocerse las notas de las Pruebas de Acceso a la Universidad, los centros correspondientes a cada universidad que han obtenido la mejor nota son los siguientes:

UMH:  Seminario Diocesano de Orihuela con una nota media de 8,683.

UV: Centre Palma de Paterna con una media de 7,813.

UPV:  Esclavas de María, de València, con una media de 7,756.

UJI: Torrenova de Betxí, con una media de 7,645.

UA: Sagrada familia, de Elda, con una media de 7,644.

En todos estos centros han resultado aptos todos los estudiantes que se presentaban a las pruebas.

Revisión y convocatoria extraordinaria

Desde este viernes todo el alumnado puede consultar las notas en la web https://appweb1.edu.gva.es/paseu/login.sec

Los alumnos podrán solicitar la revisión de los exámenes los días 17, 18 y 19 de junio hasta las 14:00 horas.

Por su parte, la Comisión gestora realizará la resolución de las correcciones el 21 de junio.

El periodo para solicitar ver los exámenes será el 25 y 26 de junio en la provincia de Valencia y Castellón y el 26 y 27 de junio en la provincia de Alicante.

La convocatoria extraordinaria de las PAU será los días 2, 3 y 4 de julio y las notas se entregarán el 9 de julio a partir de las 17:00h.

El periodo de admisión en las universidades públicas de la Comunitat Valenciana es del 17 de junio al 5 de julio. La solicitud se presentará de manera telemática y los resultados definitivos se harán públicos el día 19 de julio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo