Síguenos

Cultura

Los secretos del Edificio de Correos de València

Publicado

en

secretos edificio de correos valencia

El Edificio de Correos de València esconde secretos y una gran historia. Tan solo la calle de las Barcas queda como testigo del antiguo barrio de pescadores, lugar en el que se erige uno de los edificios más hermosos y espectaculares de València, el Palacio de Comunicaciones. Porque ese es su verdadero nombre, aunque ya nadie lo conoce así.

La Generalitat se hacia con la propiedad de la sede de Correos. Por ahora se desconoce cuál será su uso. Residencia de artistas, Museo de Arquitectura, son algunas de las opciones planteadas para este edificio que el próximo año cumplirá un siglo de su inauguración.

Fachada Edificio Correos

El conocido como Edificio de Correos fue construido por el arquitecto zaragozano Miguel Ángel Navarro Pérez entre los años 1913 y 1922 (31 de diciembre) e inaugurado en 1923.

Los secretos del Edificio de Correos de València

Imponente y ecléctico se eleva como símbolo del progreso que significaron las comunicaciones postales y telegráficas en las primeras décadas del siglo XX.

Esta construcción de planta irregular nos recibe, entre las dobles columnas jónicas que enmarcan el cuerpo del edificio, por un arco de medio punto con figuras alegóricas en la parte superior.

Su cometido de llevar la comunicación a todo el mundo queda recogido en el tímpano, con sus cinco figuras que representan a los cinco continentes clásicos Europa, Asia, África, América y Oceanía, así como en los tríos de ángeles trayendo cartas acompañados de símbolos telegráficos, junto con un barco y una locomotora de tren.

Los secretos del Edificio de Correos

Edificio Correos

Las curiosidades del Edificio

Su silueta fotografiada durante años rebosa elegancia en sus dos grandes cúpulas revestidas de zinc; adornadas con guirnaldas y lazos policromados en color dorado que descansan sobre sendas torres.

  • Como curiosidad cabe destacar su estructura metálica en forma de torre que sobresale del tejado del edificio estructura que en su momento era la torre de telecomunicaciones. Esta parte con el tiempo quedó eliminada y fue entre 2002 y 2004 cuando se recuperó la imagen del edificio como era gracias a esta replica exacta tal y como fue diseñada en el momento de su construcción, con sus 30 metros de altura y su escalera de caracol recorriéndola por dentro que permite la subida a un mirador.
  • En una de sus fachadas encontramos con uno de los símbolos más queridos por los valencianos, sus dos cabezas de león con las fauces abiertas cuya finalidad es recoger el correo desde la calle.

Adentrarse en su interior es realizar un viaje en el tiempo. Al cruzar su triple entrada, caminando bajo el escudo en piedra de la ciudad de València podemos sentir la sensación y la emoción de todos aquellos que entraron allí con el fin de comunicarse con otros lugares de la geografía.

edificio correos valencia

Interior edificio correos

 

La elegancia exterior se ve correspondida en su interior como se puede comprobar en vestíbulo de acceso y la gran sala central del edificio.

El  vestíbulo era la sala donde antiguamente se encontraban los buzones para la recogida de correspondencia.

Levantando la vista podemos admirar el artesonado de madera conformado por octógonos. Destaca esta sala por las dos lámparas con figuras femeninas desnudas con sus tres faroles de iluminación.

La gran sala de Correos

Las puertas giratorias dan la bienvenida a la impresionante gran sala de planta ovalada, y sus dieciocho columnas de mármol de estilo jónico que la rodean sosteniendo a los dos pisos altos.

La luz de la sala se consigue por una gran claraboya de hierro y vidrieras realizada por los hermanos Maumegean, que contienen los escudos de las 48 provincias de España acompañados por rayos y cartas, y, en el centro en latón, está el escudo de la ciudad de Valencia simbolizando la empresa Correos y Telégrafos.

En el centro de esta claraboya un gran escudo de la ciudad de la que sobresalen rayos.

Además dispone de 370 paneles vidriados con los escudos de las 48 provincias españolas, acompañados por rayos y cartas, emblemas típicos de Correos y Telégrafos.

edificio correos valencia

Detalle torre edificio correos

El futuro cercano nos dirá cual será su nueva vida. Lo que está claro es que su frase: Correos y Telégrafos acompañadas por la fecha de construcción Año 1922, junto a su pequeño reloj, seguirán recordándonos la historia del que siempre será recordado como el edificio de Correos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El enigma de «La Casa de los Gatos» del Barrio del Carmen de Valencia

Publicado

en

Casa de los Gatos Valencia

En el corazón del Barrio del Carmen de Valencia, una estructura peculiar se alza con un encanto único: «La Casa de los Gatos». Este edificio, con sus características puertas y ventanas diseñadas específicamente para los felinos, es mucho más que una simple residencia; es un punto de referencia que ha capturado la imaginación de quienes lo descubren.

Historia y Origen

La historia detrás de «La Casa de los Gatos» está envuelta en un misterio que ha desconcertado a generaciones. Se dice que la casa fue diseñada por un arquitecto local apasionado por los animales, cuya inspiración provino de su propio amor por los gatos. Sin embargo, el nombre de este arquitecto y los detalles exactos de su creación permanecen envueltos en la bruma del tiempo, dejando lugar a especulaciones y teorías fascinantes.

Algunos residentes ancianos del Barrio del Carmen recuerdan haber escuchado historias sobre cómo la casa fue construida como un homenaje a un gato muy querido que una vez deambulaba por las calles del vecindario.

Otros sostienen que la idea surgió como una forma de proporcionar refugio y comodidad a los numerosos gatos callejeros que habitaban la zona en aquel entonces. Sea cual sea su origen, «La Casa de los Gatos» se ha convertido en un símbolo arraigado en la identidad del barrio.

El Misterio y las Leyendas

A medida que exploramos los rincones de esta casa singular, nos encontramos inmersos en un mundo de misterios y leyendas. Vecinos y visitantes han reportado avistamientos de sombras de gatos deslizándose por los pasillos internos de la casa, así como susurros de maullidos en las noches más oscuras.

Estas historias han contribuido a forjar la atmósfera enigmática que rodea a «La Casa de los Gatos», convirtiéndola en un lugar de intriga y curiosidad.

La inspiración de La Casa de los Gatos de Valencia

Pero más allá de las historias fantásticas, «La Casa de los Gatos» ha tenido un impacto tangible en la comunidad del Barrio del Carmen. La presencia de esta residencia única ha inspirado a los residentes a adoptar una postura más activa en la protección y el cuidado de los felinos callejeros que deambulan por las calles. Se han organizado campañas de esterilización y adopción, y se han establecido comederos y refugios para proporcionar ayuda a estos animales necesitados.

Además, la casa ha servido como punto de encuentro para amantes de los gatos y defensores de los derechos de los animales, quienes se reúnen regularmente para intercambiar historias, compartir consejos y coordinar esfuerzos en beneficio de los felinos de la zona. Esta comunidad unida demuestra cómo un simple edificio puede desempeñar un papel significativo en la cohesión y el bienestar de una comunidad.

Un símbolo

En última instancia, «La Casa de los Gatos» en el Barrio del Carmen trasciende su función como refugio para gatos. Es un símbolo de creatividad, amor y solidaridad que refleja la riqueza cultural y la pasión de la ciudad de Valencia.

A medida que continuamos explorando sus misterios y secretos, nos encontramos con una historia que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con los animales y el entorno que compartimos. En esta casa, los gatos no solo encuentran refugio, sino también un hogar donde son celebrados y amados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo