Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 14.400 plazas escolares gratuitas para niños de dos años en la Comunitat

Publicado

en

epidemia salud mental infantil

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha anunciado que el próximo curso habrá más de 14.400 plazas escolares gratuitas para niños y niñas de dos años en las 485 aulas de dos años de las ‘escoletes’ municipales, las 134 aulas de 2 años de las escuelas de Infantil y Primaria, y las 116 aulas de este tramo de edad de las ‘escoletes’ de la Generalitat.

«Con esta medida triplicamos para el próximo curso el número de plazas gratuitas para Infantil de dos años con un total de 735 unidades entre centros de Infantil y Primaria, ‘escoletes’ de la Generalitat y ‘escoletes’ municipales. Es importante fomentar la escolarización en este tramo educativo para incidir en el desarrollo de los niños y las niñas valencianos», ha destacado el conseller Vicent Marzà.

El periodo de admisión de alumnado de dos años en las aulas de los centros de Infantil y Primaria y de las ‘escoletes’ de la Generalitat para el próximo curso será del 17 al 24 de mayo. El periodo de admisión en las aulas de dos años de las ‘escoletes’ municipales lo fija cada municipio.

El consejero Marzà ha querido explicar también que «mientras en el resto de autonomías disminuye el alumnado en Educación Infantil, aquí se incrementa, incluso con el descenso de la natalidad, gracias a este tipo de políticas. Este curso tenemos ya 40.000 alumnos de Infantil 0-3 matriculados, casi 4.000 niños más que en septiembre de 2015 y esperamos que con la nueva oferta de plazas gratuitas, la matrícula aumente considerablemente el curso que viene».

AULAS DE 2 AÑOS GRATUITAS A LOS CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA

El próximo curso habrá 35 aulas más de 2 años gratuitas en las escuelas de nuestras comarcas. En concreto, 15 más en las comarcas de Alicante, 7 más en las comarcas de Castellón y 13 más en las comarcas de Valencia.

Las aulas de estas características se ponen en funcionamiento en los centros educativos de Infantil y Primaria y tienen una ratio máxima de 18 alumnos por aula y en cada una de ellas hay un docente y un educador.

Estas aulas no existían y las ha creado el Consell desde el curso 2015-2016 con la intención de ir garantizando de forma progresiva la igualdad de oportunidades para las familias cuando tengan que decidir si quieren matricular a sus hijos e hijas en este tramo educativo no obligatorio.

Según el secretario autonómico Miquel Soler, «está más que comprobado que la escolarización de niños y niñas de dos años favorece unos buenos resultados académicos en un futuro y también es una medida para favorecer la conciliación familiar. Nos encontramos que había muchas familias que no podían hacer frente económicamente a la escolarización de dos años y lo que hemos hecho ha sido, por un lado, aumentar cada curso las ayudas económicas al Bono Infantil para llevar los niños y niñas a las ‘escoletes’ y, por otro, ir creando aulas de dos años gratuitas allá donde es necesario. Las dos medidas están encaminadas a favorecer la igualdad de oportunidades de las familias valencianas en este tramo de edad tan importante», ha añadido.

En este sentido el curso 2015-2016 se crearon 35 unidades gratuitas de dos años en centros de Infantil y Primaria de todo el territorio valenciano. El curso 2016-2017 se aumentó hasta 69 la oferta. En el curso actual hay 99 aulas de dos años gratuitas en las escuelas, que llegarán hasta las 134 en el próximo curso. En total se ofrecerán 2.412 plazas de tales características.

LAS AULAS DE DOS AÑOS GRATUITAS EN LAS ‘ESCOLETES’ DE LA GENERALITAT

La Generalitat cuenta actualmente con una red de 39 ‘escoletes’ gratuitas de primer Ciclo de Infantil (0-3) repartidas por todo el territorio valenciano.

Hay 21 ‘escoletes’ de la Generalitat en las comarcas de Alicante, 7 en las de Castellón y 11 en las de València. De estas ‘escoletes’ hay un total de 116 unidades educativas específicas de dos años. De estas 63, en las comarcas de Alicante; 22, en las de Castellón, y 31, en las de Valencia. La ratio por aula de las ‘escoletes’ de la Generalitat es de 20 alumnos y por tanto se ofrecerán 2.320 plazas específicas gratuitas de dos años.

Una novedad relevante para el próximo curso es que todas las aulas de 2 años de las ‘escoletes’ municipales también serán gratuitas. Hay que destacar que hay 248 ‘escoletes’ municipales en el tramo 0-3 en el territorio valenciano. De estas ‘escoletes’, 59 son de las comarcas de Alicante, 21 de las comarcas de Castellón y 168 de las comarcas de Valencia.

«Mediante las aulas gratuitas de dos años a las ‘escoletes’ municipales, gracias a las ayudas que concederemos directamente desde la Generalitat y que cubriremos en su totalidad, contamos con 9.700 plazas para niños y niñas de dos años, que completan y aumentan sustancialmente la oferta global hasta las 14.432 plazas gratuitas de dos años para el próximo curso», ha explicado el conseller Marzà.

Específicamente, las ‘escoletes’ municipales disponen de 485 unidades de dos años de las cuales 127 corresponden a las comarcas de Alicante; 47, a las de Castellón, y 311, a las de València. Cada unidad tiene una ratio de 20 alumnos por aula.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo