Síguenos

Cultura

Premio Hortensia Roig de literatura infantil abre la convocatoria para promover la ciencia entre las niñas

Publicado

en

premio hortensia roig

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ha abierto el plazo de convocatoria para este año tras la buena acogida de la primera edición y la necesidad de seguir incentivando entre las niñas las vocaciones STEM.

Despertar la curiosidad de las niñas por las disciplinas científico-técnicas

Este concurso, impulsado por Hortensia Roig, Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona, busca despertar la curiosidad de las niñas por las disciplinas científico-técnicas a través de la lectura. Organizado por EDEM Escuela de Empresarios en colaboración con Plataforma Editorial, está dotado con 10.000 euros: 8.000 euros y la publicación para la novela ganadora y 2.000 euros para la finalista. El galardón se fallará en el mes de septiembre.

El plazo de admisión de originales permanecerá abierto desde el 2 de febrero hasta el 10 de abril. Los manuscritos, inéditos y originales, se podrán enviar a través del formulario de participación habilitado junto a las bases del concurso en la web, www.edem.eu/premio-hortensia-roig. La temática de las obras es libre, pero deberán estar protagonizadas por niñas o mujeres, bien relevantes personalidades históricas, bien personajes de ficción. La novela debe estar dirigida a lectores de entre 8 y 10 años.

Jurado

Un jurado independiente se encargará de determinar la novela ganadora y la finalista. Entre las personalidades integrantes se encuentran, junto a la Presidenta de EDEM: la oncóloga y catedrática Ana Lluch; la bioquímica e investigadora Laura Lechuga; la presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana y el fundador y CEO de Plataforma Editorial, Jordi Nadal. Además, este año se suma un nuevo componente, la bióloga y emprendedora Ángela Pérez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2022 y Vicepresidenta Ejecutiva de Health in Code.

 

Cuentos para niñas que no quieren ser princesas

Los textos deberán promover referentes femeninos en las disciplinas STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés) para impulsar, a través de valores como la curiosidad, la confianza en sí mismo y la cultura del esfuerzo, que las mujeres del hoy y del mañana tengan un papel relevante en la construcción del futuro.

Despertar las vocaciones científico-técnicas en edades tempranas es clave. Existe una falsa creencia de que la ciencia o la ingeniería son disciplinas menos femeninas. Según un estudio publicado en la revista Science, con tan solo seis años, las niñas empiezan a considerarse menos brillantes que sus compañeros. Sesgos de autoselección, unidos a estereotipos sociales que condicionan sus decisiones y provocan que se autodescarten de estas profesiones. Actualmente, solo un 30% de las mujeres estudia carreras STEM, según datos de la UNESCO.

Premio Hortensia Roig

En este sentido, el Premio Hortensia Roig pretende visibilizar perfiles femeninos que inspiren y sirvan de espejo. En palabras de Hortensia Roig: “Las niñas necesitan referentes, que vean que una mujer puede convertirse en una gran informática o matemática… Que con confianza y esfuerzo pueden lograr lo que se propongan”. “La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la realidad virtual, la automatización o los datos, en definitiva, todo lo relativo con la tecnología y la digitalización nos muestran el camino de un futuro próximo, y la mitad de la población no puede permanecer ajena”, ha manifestado la Presidenta de EDEM.

En este sentido, Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial ha resaltado que “este premio es un gran vivero de sueños. Todo progreso debe ser debe ser incluyente y facilitador del mérito y no puede ignorar el talento femenino que merece florecer”.

 

Sobre el Premio Hortensia Roig de literatura infantil

El concurso literario, organizado por EDEM Escuela de Empresarios y Plataforma Editorial, está impulsado por Hortensia Roig con el propósito de incentivar las vocaciones STEM en las niñas a través de la literatura. Dotado con 10.000 euros en premios, aportados por la Presidenta de EDEM, y la publicación del título ganador.

En la primera edición del certamen se presentaron un total 219 candidaturas de novelas escritas en castellano por autores mayores de 18 años procedentes de todas las comunidades autónomas. La obra ganadora fue “Elsa y el club de los números” de la ingeniera matemática, Andrea Navarro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los crímenes en la calle Sagunto: Misterios y secretos de Valencia

Publicado

en

crímenes calle Sagunto Valencia
Los crímenes en la calle Sagunto: Misterios y secretos de Valencia

La Calle Sagunto, un pintoresco rincón de Valencia, ha sido testigo de varios crímenes que han dejado perplejas a las autoridades y a muchos valencianos a lo largo de los años. Estos incidentes, envueltos en un velo de misterio y sin resolver, han capturado la imaginación del público y han generado especulaciones sobre lo que realmente sucedió en este histórico enclave.

El Tapiz de los Crímenes Sin Resolver

Los crímenes en la Calle Sagunto se han convertido en parte de la rica historia y el folclore de Valencia. Desde asesinatos hasta desapariciones inexplicables, estos sucesos han dejado cicatrices en la comunidad y han dejado preguntas sin respuesta que persisten hasta el día de hoy.

La falta de resolución ha alimentado teorías conspirativas y ha avivado el interés público en descubrir la verdad detrás de estos eventos desconcertantes.

El Misterio de los Crímenes

¿Qué es lo que hace que la Calle Sagunto sea un imán para el crimen y la intriga? Algunos sugieren que su ubicación apartada y su atmósfera sombría la convierten en un lugar propicio para actividades delictivas.

Otros apuntan a la presencia de edificios abandonados y callejones oscuros como posibles refugios para criminales y actividades ilícitas. Sin embargo, la verdad detrás de estos crímenes sigue siendo esquiva, dejando a la comunidad con más preguntas que respuestas.

Los Casos Emblemáticos

A lo largo de los años, varios casos han dejado una marca indeleble en la historia de la Calle Sagunto. Desde el misterioso asesinato de un comerciante local hasta la desaparición sin dejar rastro de un residente prominente, cada incidente ha dejado un reguero de especulaciones y teorías.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades y los investigadores, estos casos continúan sin resolverse, dejando a las familias de las víctimas en busca de justicia y cierre.

La Búsqueda de Respuestas

A medida que la comunidad reflexiona sobre los crímenes en la Calle Sagunto, surge una pregunta fundamental: ¿cuál es la verdad detrás de estos eventos perturbadores? Algunos creen que la respuesta yace enterrada en los oscuros recovecos de la historia de Valencia, esperando ser descubierta por aquellos lo suficientemente valientes como para enfrentarse a la verdad.

Otros ven estos crímenes como una advertencia sombría sobre los peligros que acechan en las sombras de la ciudad, recordándonos la importancia de permanecer vigilantes y unidos como comunidad.

Descifrando el Enigma

Los crímenes en la Calle Sagunto son más que simples incidentes; son parte de la tela rica y compleja que forma la historia de Valencia. A medida que la vecindad continúa su búsqueda de respuestas y justicia, es importante recordar que la verdad puede ser difícil de encontrar, pero nunca imposible de alcanzar.

Con determinación y perseverancia, tal vez algún día se revelen los secretos ocultos de la Calle Sagunto y se haga justicia a las víctimas y sus familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo