Síguenos

Cultura

Premio Hortensia Roig de literatura infantil abre la convocatoria para promover la ciencia entre las niñas

Publicado

en

premio hortensia roig

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ha abierto el plazo de convocatoria para este año tras la buena acogida de la primera edición y la necesidad de seguir incentivando entre las niñas las vocaciones STEM.

Despertar la curiosidad de las niñas por las disciplinas científico-técnicas

Este concurso, impulsado por Hortensia Roig, Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona, busca despertar la curiosidad de las niñas por las disciplinas científico-técnicas a través de la lectura. Organizado por EDEM Escuela de Empresarios en colaboración con Plataforma Editorial, está dotado con 10.000 euros: 8.000 euros y la publicación para la novela ganadora y 2.000 euros para la finalista. El galardón se fallará en el mes de septiembre.

El plazo de admisión de originales permanecerá abierto desde el 2 de febrero hasta el 10 de abril. Los manuscritos, inéditos y originales, se podrán enviar a través del formulario de participación habilitado junto a las bases del concurso en la web, www.edem.eu/premio-hortensia-roig. La temática de las obras es libre, pero deberán estar protagonizadas por niñas o mujeres, bien relevantes personalidades históricas, bien personajes de ficción. La novela debe estar dirigida a lectores de entre 8 y 10 años.

Jurado

Un jurado independiente se encargará de determinar la novela ganadora y la finalista. Entre las personalidades integrantes se encuentran, junto a la Presidenta de EDEM: la oncóloga y catedrática Ana Lluch; la bioquímica e investigadora Laura Lechuga; la presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana y el fundador y CEO de Plataforma Editorial, Jordi Nadal. Además, este año se suma un nuevo componente, la bióloga y emprendedora Ángela Pérez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2022 y Vicepresidenta Ejecutiva de Health in Code.

 

Cuentos para niñas que no quieren ser princesas

Los textos deberán promover referentes femeninos en las disciplinas STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés) para impulsar, a través de valores como la curiosidad, la confianza en sí mismo y la cultura del esfuerzo, que las mujeres del hoy y del mañana tengan un papel relevante en la construcción del futuro.

Despertar las vocaciones científico-técnicas en edades tempranas es clave. Existe una falsa creencia de que la ciencia o la ingeniería son disciplinas menos femeninas. Según un estudio publicado en la revista Science, con tan solo seis años, las niñas empiezan a considerarse menos brillantes que sus compañeros. Sesgos de autoselección, unidos a estereotipos sociales que condicionan sus decisiones y provocan que se autodescarten de estas profesiones. Actualmente, solo un 30% de las mujeres estudia carreras STEM, según datos de la UNESCO.

Premio Hortensia Roig

En este sentido, el Premio Hortensia Roig pretende visibilizar perfiles femeninos que inspiren y sirvan de espejo. En palabras de Hortensia Roig: “Las niñas necesitan referentes, que vean que una mujer puede convertirse en una gran informática o matemática… Que con confianza y esfuerzo pueden lograr lo que se propongan”. “La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la realidad virtual, la automatización o los datos, en definitiva, todo lo relativo con la tecnología y la digitalización nos muestran el camino de un futuro próximo, y la mitad de la población no puede permanecer ajena”, ha manifestado la Presidenta de EDEM.

En este sentido, Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial ha resaltado que “este premio es un gran vivero de sueños. Todo progreso debe ser debe ser incluyente y facilitador del mérito y no puede ignorar el talento femenino que merece florecer”.

 

Sobre el Premio Hortensia Roig de literatura infantil

El concurso literario, organizado por EDEM Escuela de Empresarios y Plataforma Editorial, está impulsado por Hortensia Roig con el propósito de incentivar las vocaciones STEM en las niñas a través de la literatura. Dotado con 10.000 euros en premios, aportados por la Presidenta de EDEM, y la publicación del título ganador.

En la primera edición del certamen se presentaron un total 219 candidaturas de novelas escritas en castellano por autores mayores de 18 años procedentes de todas las comunidades autónomas. La obra ganadora fue “Elsa y el club de los números” de la ingeniera matemática, Andrea Navarro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El enigma de «La Casa de los Gatos» del Barrio del Carmen de Valencia

Publicado

en

Casa de los Gatos Valencia

En el corazón del Barrio del Carmen de Valencia, una estructura peculiar se alza con un encanto único: «La Casa de los Gatos». Este edificio, con sus características puertas y ventanas diseñadas específicamente para los felinos, es mucho más que una simple residencia; es un punto de referencia que ha capturado la imaginación de quienes lo descubren.

Historia y Origen

La historia detrás de «La Casa de los Gatos» está envuelta en un misterio que ha desconcertado a generaciones. Se dice que la casa fue diseñada por un arquitecto local apasionado por los animales, cuya inspiración provino de su propio amor por los gatos. Sin embargo, el nombre de este arquitecto y los detalles exactos de su creación permanecen envueltos en la bruma del tiempo, dejando lugar a especulaciones y teorías fascinantes.

Algunos residentes ancianos del Barrio del Carmen recuerdan haber escuchado historias sobre cómo la casa fue construida como un homenaje a un gato muy querido que una vez deambulaba por las calles del vecindario.

Otros sostienen que la idea surgió como una forma de proporcionar refugio y comodidad a los numerosos gatos callejeros que habitaban la zona en aquel entonces. Sea cual sea su origen, «La Casa de los Gatos» se ha convertido en un símbolo arraigado en la identidad del barrio.

El Misterio y las Leyendas

A medida que exploramos los rincones de esta casa singular, nos encontramos inmersos en un mundo de misterios y leyendas. Vecinos y visitantes han reportado avistamientos de sombras de gatos deslizándose por los pasillos internos de la casa, así como susurros de maullidos en las noches más oscuras.

Estas historias han contribuido a forjar la atmósfera enigmática que rodea a «La Casa de los Gatos», convirtiéndola en un lugar de intriga y curiosidad.

La inspiración de La Casa de los Gatos de Valencia

Pero más allá de las historias fantásticas, «La Casa de los Gatos» ha tenido un impacto tangible en la comunidad del Barrio del Carmen. La presencia de esta residencia única ha inspirado a los residentes a adoptar una postura más activa en la protección y el cuidado de los felinos callejeros que deambulan por las calles. Se han organizado campañas de esterilización y adopción, y se han establecido comederos y refugios para proporcionar ayuda a estos animales necesitados.

Además, la casa ha servido como punto de encuentro para amantes de los gatos y defensores de los derechos de los animales, quienes se reúnen regularmente para intercambiar historias, compartir consejos y coordinar esfuerzos en beneficio de los felinos de la zona. Esta comunidad unida demuestra cómo un simple edificio puede desempeñar un papel significativo en la cohesión y el bienestar de una comunidad.

Un símbolo

En última instancia, «La Casa de los Gatos» en el Barrio del Carmen trasciende su función como refugio para gatos. Es un símbolo de creatividad, amor y solidaridad que refleja la riqueza cultural y la pasión de la ciudad de Valencia.

A medida que continuamos explorando sus misterios y secretos, nos encontramos con una historia que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con los animales y el entorno que compartimos. En esta casa, los gatos no solo encuentran refugio, sino también un hogar donde son celebrados y amados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo