Síguenos

Otros Temas

Qué hacer cuando vamos conduciendo y escuchamos una sirena

Publicado

en

Muere una mujer de 25 años y su hija de tres apuñaladas

Ambulancias, policía, bomberos. Seguro que en más de una ocasión te has encontrado al volante y de repente suena una sirena mientras vas por ciudad o carretera. En ocasiones nos bloqueamos, nos ponemos nerviosos y no sabemos muy bien qué hacer. En Official Press te contamos lo que no tienes que hacer y cómo reaccionar cuando un vehículo de emergencia se acerca pidiendo paso de manera urgente.

¿Qué dice la norma?

Según establece el Reglamento de Conductores (RGC) los vehículos prioritarios siempre tendrán prioridad de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía cuando se hallen en servicio de urgencia” (cuando lleven encendidas las señales luminosas, amarillas o azules, y las acústicas, o solo las luminosas) Además resalta que estos conductores “podrán circular por encima de los límites de velocidad y estarán exentos de cumplir otras normas o señales” indicando que en caso de accidente ellos serán responsables.

¿Qué pasa si no colaboro?

Obviamente todo conductor está obligado a colaborar en estas circunstancias y no hacerlo supone una infracción grave con la correspondiente sanción.

Como señala la Dirección General de Tráfico (DGT) los conductores de turismos y motos, peatones y ciclistas cuando se encuentran en estas situaciones lo primero es «saber de dónde viene el vehículo prioritario, mirando hacia delante y por los espejos. Y una vez lo hemos localizado, es obligatorio colaborar con él sin causar riesgo al resto de usuarios, adoptando “las medidas necesarias para facilitarle el paso, apartándose o deteniéndose si fuera preciso”.

¿Qué hago si me pide paso una ambulancia?

Lo primero es no ponerse nervioso porque podríamos provocar otro accidente o cometer alguna infracción. La DGT recomienda en caso de que una ambulancia nos pida paso los siguientes consejos:

1. Mantenga su trayectoria.

2. Aminore progresivamente la velocidad, sin frenadas bruscas.

3. Observe, señalice y muévase hacia un lado si es posible.

4. Si no puede apartarse, mantenga la calma y no haga maniobras sorpresivas.

5. Obedezca las instrucciones del personal de emergencias, en su caso.

¿A qué lado debo colocarme para dejar paso?

Esta es la pregunta del millón. Cuando escuchamos una sirena de algún vehículo vemos en ocasiones como cada conductor reacciona de una manera distinta, situándose en la vía sin orden alguno, impidiendo por su desconocimiento el paso. ¿Qué hacer en estos casos? ¿Dónde me sitúo? Desde la DGT son conscientes de la dificultad de ciertos lugares, como intersecciones, glorietas o atascos donde es necesario extremar las precauciones.

Dgt.es

 

Normalmente deberá apartarse hacia la derecha, pero esto varía en función del tipo de carretera por la que circule. Según el tipo de vía deberemos actuar de una manera u otra:

Dgt.es

En caso de accidente el tiempo es oro

El objetivo es salvar vidas. Cada segundo cuenta a la hora de salvar la vida a una persona accidentada tal y como señalan las estadísticas: ¿Sabías que tres de cada cuatro personas que pierden la vida en un accidente fallecen en los 60 minutos posteriores al siniestro? Las posibilidades de supervivencia de los heridos aumentarían en un 40% si se redujera en solo 4 minutos el tiempo que la ambulancia tarda en llegar al lugar del siniestro y en trasladar a los afectados, según afirman los expertos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo