Síguenos

Otros Temas

Qué hacer cuando vamos conduciendo y escuchamos una sirena

Publicado

en

Muere una mujer de 25 años y su hija de tres apuñaladas

Ambulancias, policía, bomberos. Seguro que en más de una ocasión te has encontrado al volante y de repente suena una sirena mientras vas por ciudad o carretera. En ocasiones nos bloqueamos, nos ponemos nerviosos y no sabemos muy bien qué hacer. En Official Press te contamos lo que no tienes que hacer y cómo reaccionar cuando un vehículo de emergencia se acerca pidiendo paso de manera urgente.

¿Qué dice la norma?

Según establece el Reglamento de Conductores (RGC) los vehículos prioritarios siempre tendrán prioridad de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía cuando se hallen en servicio de urgencia” (cuando lleven encendidas las señales luminosas, amarillas o azules, y las acústicas, o solo las luminosas) Además resalta que estos conductores “podrán circular por encima de los límites de velocidad y estarán exentos de cumplir otras normas o señales” indicando que en caso de accidente ellos serán responsables.

¿Qué pasa si no colaboro?

Obviamente todo conductor está obligado a colaborar en estas circunstancias y no hacerlo supone una infracción grave con la correspondiente sanción.

Como señala la Dirección General de Tráfico (DGT) los conductores de turismos y motos, peatones y ciclistas cuando se encuentran en estas situaciones lo primero es «saber de dónde viene el vehículo prioritario, mirando hacia delante y por los espejos. Y una vez lo hemos localizado, es obligatorio colaborar con él sin causar riesgo al resto de usuarios, adoptando “las medidas necesarias para facilitarle el paso, apartándose o deteniéndose si fuera preciso”.

¿Qué hago si me pide paso una ambulancia?

Lo primero es no ponerse nervioso porque podríamos provocar otro accidente o cometer alguna infracción. La DGT recomienda en caso de que una ambulancia nos pida paso los siguientes consejos:

1. Mantenga su trayectoria.

2. Aminore progresivamente la velocidad, sin frenadas bruscas.

3. Observe, señalice y muévase hacia un lado si es posible.

4. Si no puede apartarse, mantenga la calma y no haga maniobras sorpresivas.

5. Obedezca las instrucciones del personal de emergencias, en su caso.

¿A qué lado debo colocarme para dejar paso?

Esta es la pregunta del millón. Cuando escuchamos una sirena de algún vehículo vemos en ocasiones como cada conductor reacciona de una manera distinta, situándose en la vía sin orden alguno, impidiendo por su desconocimiento el paso. ¿Qué hacer en estos casos? ¿Dónde me sitúo? Desde la DGT son conscientes de la dificultad de ciertos lugares, como intersecciones, glorietas o atascos donde es necesario extremar las precauciones.

Dgt.es

 

Normalmente deberá apartarse hacia la derecha, pero esto varía en función del tipo de carretera por la que circule. Según el tipo de vía deberemos actuar de una manera u otra:

Dgt.es

En caso de accidente el tiempo es oro

El objetivo es salvar vidas. Cada segundo cuenta a la hora de salvar la vida a una persona accidentada tal y como señalan las estadísticas: ¿Sabías que tres de cada cuatro personas que pierden la vida en un accidente fallecen en los 60 minutos posteriores al siniestro? Las posibilidades de supervivencia de los heridos aumentarían en un 40% si se redujera en solo 4 minutos el tiempo que la ambulancia tarda en llegar al lugar del siniestro y en trasladar a los afectados, según afirman los expertos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo