Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo revisará las condenas de la exconsellera Martínez y los líderes de la trama Gürtel por Fitur

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 12 Mar. (EUROPA PRESS) – El Tribunal Supremo celebrará el 4 de abril, a las 10.30 horas, una vista pública para estudiar los recursos presentados por los 11 condenados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), entre ellos la exconsellera de Turisme y expresidenta de las Corts Milagrosa Martínez y los líderes de la trama Gürtel, por amañar los contratos relacionados con el montaje del expositor institucional de la Comunitat en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009.

Por esta condena se encuentran en prisión el ‘cabecilla’ de la red corrupta, Francisco Correa; el considerado ‘número dos’, Pablo Crespo; y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’. El alto tribunal valenciano impuso a los líderes de la Gürtel entre 12 y 13 años de cárcel por los delitos de asociación ilícitas, prevaricación administrativa, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, falsedad documental y cohecho. A la exconsellera se le fijaron nueve años de cárcel.

Esta sentencia fue la primera condena de los líderes de la trama Gürtel, que se encuentran pendientes de conocer la resolución de la Audiencia Nacional por los primeros años de actividad de la red encabezada por Correa (1999-2005), cuya vista oral concluyó en noviembre de 2017. Además, ahora mismo están siendo juzgados por otra pieza de la rama valenciana relativa a la presunta financiación ilegal del PPCV.

El tribunal estará presidido por el magistrado Andrés Martínez Arrieta, que será ponente de la sentencia. También estudiará los recursos presentados por otros condenados, entre ellos, la administradora de algunas de las empresas de la Gürtel, Isabel Jordán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo