Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Último día del decreto de medidas de Semana Santa pero seguirán las restricciones

Publicado

en

EFE

Madrid, 9 abr (EFE).- Este viernes es el último día de las medidas acordadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades para reducir la movilidad en Semana Santa, pero aunque finalicen a medianoche -a las 00:01 horas del sábado- la evolución de la pandemia hará que las autonomías endurezcan las restricciones y mantengan los cierres perimetrales por más tiempo.

Sólo la Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias, de momento, levantarán el cierre autonómico este fin de semana, y Baleares, que lo decretó el 26 de marzo, lo hará el 12 de abril.

Si bien Canarias levantará el cierre de la comunidad, en vigor desde el 26 de marzo, lo mantendrá en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, donde residen 2 de los 2,2 millones de habitantes del archipiélago.

En Cataluña, desde este viernes y hasta el 19 de abril, vuelve al confinamiento perimetral comarcal con carácter general, también para las burbujas de convivencia, a fin de evitar desplazamientos el fin de semana.

También queda restringida la entrada y salida de la comunidad sin motivo justificado. Se recomienda el teletrabajo y se suspenden congresos, convenciones, ferias y actividades similares.

De esta manera, Cataluña da un paso atrás después de tres fines de semana seguidos en los que se permitía el desplazamiento dentro de la comunidad solo con la burbuja de convivencia. A partir de este viernes eso ya no es posible.

La Comunidad Valenciana mantiene su cierre perimetral autonómico, vigente desde finales de octubre. Y no será hasta el 4 de mayo -cinco días antes de que decaiga el estado de alarma- cuando la Comisión Interdepartamental de la Comunidad Valenciana se reúna para decidir si levanta el perimetraje autonómico. No obstante, permitirá desde el lunes reuniones de dos grupos de convivencia en un mismo domicilio y amplía de 4 a 6 el máximo en reuniones en ámbito público y en mesas de bares y restaurantes.

Andalucía mantendrá otras dos semanas las actuales restricciones y el cierre perimetral de las provincias.

En Navarra, el Tribunal Superior de Justicia ha autorizado la orden foral que prorroga hasta el 22 de abril el cierre perimetral y las últimas medidas adoptadas que afectan a hostelería, límites de aforo y movilidad.

En el País Vasco, la provincia de Álava y Vitoria están cerradas desde este miércoles. No se puede entrar ni salir de Álava ni de otros 25 municipios salvo por razones de trabajo o estudio.

Y en Aragón, el boletín oficial de la comunidad publicará este viernes la prórroga del confinamiento autonómico, según ha anunciado el presidente Javier Lambán, que no ha desvelado hasta que fecha será.

También Castilla y León ha acordado restricciones adicionales hasta el 19 de abril ante una subida de la incidencia de casos por covid.

Cantabria prevé endurecer las restricciones en el interior de la hostelería y en los aforos de eventos, mientras que Asturias flexibiliza las medidas y a partir del sábado 10 reabre hoteles y alojamientos turísticos.

Sin embargo, pese a este alivio de algunas medidas en la hostelería, el cierre perimetral del Principado estará vigente hasta el 9 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo