Síguenos

Salud y Bienestar

Un estudio demuestra que trabajar rodeado de amigos mejora la productividad

Publicado

en

Este martes 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad. Con motivo de esta jornada, Bizneo HR, experto en software de recursos humanos, ha analizado cómo influye en los resultados de negocio que los compañeros de trabajo sean amigos

Los datos revelan que los equipos formados por amigos tienden a ser más productivos que aquellos que se integran por compañeros sin afinidad especial. Algo que no nos extraña si valoramos que cuanto mejores sean nuestras relaciones laborales, mejor será también nuestro clima laboral.

Este incide directamente sobre el rendimiento: un ambiente positivo fomenta la consecución de los objetivos e incrementa la productividad hasta un 12%, mientras que uno negativo genera todo lo contrario: desde situaciones conflictivas y desagradables hasta malos resultados de negocio. Además, según las investigaciones, quienes trabajan codo a codo con sus amigos realizan sus tareas hasta siete veces mejor.

El quid de la cuestión radica en que se está generando un estado emocional en el que la implicación personal es mayor y en el que los individuos se sienten parte de un grupo con unas metas en común. Esto incide directamente en el trabajo. Tan es así, que más de la mitad de los sujetos que trabajan con un amigo establecen una conexión más fuerte con la compañía. El 7% aseguró que su compromiso con ella también era mayor.

Crear lazos también favorece la comunicación y puede ayudarnos a entender el comportamiento de nuestros compañeros. Asimismo, reduce los niveles de estrés –entre un 10% y 15%– y aumenta la creatividad y la competitividad positiva. Estar más relajado y sentir confianza suele propiciar el nacimiento de ideas, sobre todo si se comparten en grupo.

Otra de las ventajas de tener amigos en el trabajo es que permite canalizar las emociones de forma más rápida y directa. Por ejemplo, si nuestro jefe ha tenido una actitud inapropiada con nosotros, podremos desahogarnos nuestro amigo y compañero , quien además entenderá el contexto de la situación.“Tener amigos en el trabajo nos hace sentirnos más reforzados y nos ayuda a ser más estables” apunta Jonathan Dias, Responsable de Marketing de Bizneo HR.

 

Los millennials, los que más importancia le dan a las amistades

Si nos centramos en la importancia que le dan los propios trabajadores a estas relaciones, se observan diferencias en función de la edad de los encuestados. Los millennials son los que más las valoran, hasta el punto de considerarlo “necesario” para sentirse motivados. Otro dato interesante es que casi 7 de cada 10 millennials tienden a compartir detalles personales –inclusive el salario, relaciones y demás– con sus compañeros.

No ocurre lo mismo con aquellos que se encuentran entre los 55 y 65 años, que consideran que tener o no amigos en el trabajo no afecta a su rendimiento profesional. No obstante y en términos generales,hasta el 46% de los empleados aseguran que tener un amigo en el trabajo influye directamente en su felicidad laboral.

 

Los trabajos más “amigables”

De la misma manera que algunas profesiones o empresas fomentan más esta clase de relaciones, existen puestos de trabajo en los que entablar amistades resulta especialmente beneficioso. Es el caso de bomberos, policías, trabajadores de hospital y, en general, profesiones que requieran de fortaleza mental –porque se jueguen la vida en equipo, por ejemplo– . Tener un amigo en este marco será de gran ayuda  para enfrentarse a las tensiones y dificultades del día a día aparejadas a estos perfiles. La investigación también revela que se reducen los incidentes de seguridad casi un 40%.

 

Cómo conocer el clima laboral de una empresa

Dicho lo cual, conocer el clima laboral de una empresa será fundamental para detectar problemas a tiempo y tomar decisiones al respecto con el objetivo de que los trabajadores se encuentren cómodos y satisfechos. Una excelente opción es usar una encuesta de clima laboral. Un punto en el que la herramienta de encuestas de Bizneo HR puede ser de gran ayuda. Con ella podremos:

  1. Conocer las necesidades de los empleados
  2. Aumentar su bienestar
  3. Reducir el riesgo en la toma de decisiones
  4. Contribuir al desarrollo de los equipos
  5. Detectar los conflictos
  6. Aumentar la rentabilidad
  7. Analizar el trabajo de la compañía y crear informes

Sortear las trampas de los amigos en la oficina es posible
A pesar de lo comentado, no siempre es fácil gestionar las amistades en el entorno laboral. Contar con un amigo en el trabajo puede conllevar que se tomen ciertas licencias o generar conflictos –si, por ejemplo, uno de ellos es reprendido y espera una lealtad que no llega–.

Aquí es conveniente saber separar los entornos: como amigo siempre nos apoyará, pero como compañero no siempre podrá hacerlo. Otro punto que debe considerarse es la confianza y los límites que se le ponen a la misma. No podemos perder de vista que estamos hablando de un ambiente distinto. Para un responsable de personal con amigos a su cargo, también tendrá que tener especial precaución con no mostrar preferencias.

Tampoco conviene olvidar otro riesgo: el de llevarse el trabajo fuera de la oficina. No obstante, se trata de problemas intrínsecos a cualquier relación humana que implique cierta afectividad. Una afectividad cuyos beneficios con, casi siempre, tremendamente positivos. Al fin y al cabo, somos seres sociales. Lo importante es saber medir y analizar cuál es el momento más apropiado para cada cuestión.

En cualquier caso y como recalca Dias, “cada caso, cada situación es única. No es lo mismo que tu jefe sea un amigo de toda la vida y que las fronteras se diluyan, que entablar una amistad nueva dentro de la oficina”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

Publicado

en

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

Según la Asociación Española contra el Cáncer, alrededor de un 40% de los cánceres se pueden evitar con hábitos de vida saludables. La naturaleza nos ofrece una gran variedad de alimentos que actúan como protectores frente al cáncer. Aunque ninguna dieta garantiza que nos libremos de esta enfermedad que depende de la conjunción de distintos factores, sí puede reducir el riesgo.

Incorporar estos alimentos en la dieta diaria no solo puede mejorar la salud general, sino que también puede ser una estrategia efectiva en la prevención del cáncer. Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables, es una de las mejores formas de protegerse contra esta enfermedad. Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud para recibir asesoramiento personalizado.

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención de diversas enfermedades, incluido el cáncer. Existen ciertos alimentos que, gracias a sus compuestos activos, pueden reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. A continuación, exploramos algunos de estos alimentos y sus propiedades beneficiosas.

Tomate: Poderoso Antioxidante Contra el Cáncer

El tomate es rico en licopeno, un compuesto que ha demostrado reducir la incidencia de patologías cancerosas, especialmente en el pulmón, la próstata y el tracto digestivo. El licopeno, junto con la tomatina, posee una alta capacidad antioxidante, que evita que los procesos de degeneración celular progresen hacia el cáncer. Consumir tomates regularmente puede ser un aliado importante en la prevención de estas enfermedades.

Té Verde: Anticancerígeno Natural

El té verde es conocido por sus múltiples propiedades saludables, entre las que destacan sus efectos anticancerígenos y antioxidantes. Estos beneficios se deben principalmente a su alto contenido en polifenoles, que ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño que puede conducir al cáncer. Incluir té verde en la dieta diaria puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de cáncer.

Aceite de Oliva Virgen Extra: Defensa Contra el Cáncer de Mama

El aceite de oliva virgen extra no solo es un componente esencial de la dieta mediterránea, sino también un potente aliado contra ciertas líneas celulares de cáncer de mama. Estudios han demostrado que el consumo regular de este aceite reduce drásticamente los niveles de determinados oncogenes, los cuales están presentes en aproximadamente el 30% de las pacientes que desarrollan formas agresivas de esta enfermedad.

Trigo y Fibra Integral: Protección Digestiva

El trigo, especialmente en su forma integral, junto con otros cereales como el centeno, es una fuente rica en fibra. Esta fibra acelera el tránsito intestinal y ayuda a arrastrar sustancias cancerígenas fuera del tracto digestivo, previniendo así el cáncer de estómago y colon. Al evitar la absorción de estas sustancias nocivas, también protege contra otros tipos de cáncer como el de páncreas y mama.

Brócoli: Agente Quimio-Protector

El brócoli es otro superalimento en la lucha contra el cáncer. Contiene sulforafano e isotiocianatos, compuestos reconocidos por su capacidad para detener la proliferación celular en las etapas iniciales del cáncer. Estudios han demostrado que el consumo de brócoli puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata, colon, mama, hígado, vejiga, huesos, páncreas, piel y leucemia.

Granada: Aliada Contra el Cáncer de Mama y Próstata

La granada es rica en antioxidantes, como flavonoides y taninos, que le otorgan propiedades anticancerosas. Además de su acción preventiva contra el cáncer de mama, estudios recientes sugieren que el jugo de granada puede ser útil en la prevención y tratamiento del cáncer de próstata y la osteoartritis. Su alto contenido en ácido cítrico, málico y otros compuestos beneficiosos la convierten en una fruta imprescindible para una dieta saludable.

Cúrcuma: Especia Milagrosa

La cúrcuma, un ingrediente clave en el curry amarillo, es conocida por ser uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. Su principal compuesto, la curcumina, tiene una amplia gama de propiedades anticancerosas, antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios de laboratorio han demostrado que la curcumina puede inhibir el crecimiento de diversos tumores, incluyendo los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia. Además, favorece la eliminación de sustancias cancerosas del cuerpo y ayuda en la producción de glutatión, un potente antioxidante.

Soja: Prevención y Precaución

La soja es una fuente importante de vitaminas, proteínas, minerales y fibras vegetales, además de contener isoflavonas, que han sido asociadas con una menor incidencia de problemas de osteoporosis y una menopausia más tardía en mujeres asiáticas. Sin embargo, el consumo de soja y su relación con el cáncer de mama ha sido objeto de debate en la comunidad científica. Aunque algunos estudios sugieren que puede ser beneficioso, es importante consumirla con precaución y consultar con un especialista.

 

Continuar leyendo