Síguenos

Cultura

Unas 3.500 personas visitan la muestra de Miró en el IVAM en su primer fin de semana de exhibición

Publicado

en

Unas 3.500 personas visitan la muestra de Miró en el IVAM en su primer fin de semana de exhibición

VALÈNCIA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) –

Unas 3.500 personas han pasado durante el fin de semana por el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) para contemplar la exposición ‘Miró. Orden y desorden’, que reúne alrededor de 200 piezas del genio catalán para resaltar su faceta más «combativa y radical».

El ‘efecto’ Joan Miró se ha traducido en largas colas a las puertas del museo valenciano, especialmente en la mañana de este domingo, han señalado a Europa Press desde la institución cultural.

Con esta muestra, que abrió las puertas al público el 15 de febrero y se podrá admirar hasta el próximo 17 de junio, el IVAM acaba con años de ausencia de Joan Miró en la capital del Turia.

El director del IVAM, José Miguel G. Cortés, enfatizó en la presentación de proyecto la importancia de esta exposición en València, ya que, aseveró, «no se puede entender el arte del siglo XX sin conocer la obra de Joan Miró».

La selección, comisariada por el doctor en Historia del arte y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona Joan Maria Minguet, saca al creador catalán «del santuario» para mostrar su lado «más vivo, heterodoxo y radical».

Y lo hace a través dos centenares de obras –entre pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas, carteles y piezas vinculadas a las artes escénicas– procedentes del Museo Reina Sofía, Thyssen, Fundación Juan March, MACBA, Fundación Joan Miró, Fundació la Caixa y Museo Boijmans Van Beuningen de Róterdam, entre otros. Junto a estos préstamos, colecciones privadas han aportado creaciones que permiten dibujar al Miró «más combativo».

NUEVO HORARIO

Se da la circunstancia, además, de que desde este viernes el museo valenciano ha adelantado su horario de apertura a las 10.00 horas de la mañana con el objetivo de facilitar las visitas de turistas y grupos escolares. Asimismo, el centro pasa a cerrar sus puertas a las 19.00 horas, adaptándose así a los horarios del resto de museos europeos.

Igualmente, el IVAM ha aumentado las horas de visita gratuita a las tardes de los sábados, de 15.00 a 19.00 horas, cuando los visitantes del IVAM tendrán acceso libre a las exposiciones del museo. También mantiene la gratuidad de la entrada los domingos y la apertura extraordinaria hasta las 21.00 horas todos los viernes, con acceso libre a las exposiciones entre las 19.00 y las 21.00 h.

Esta ampliación de horarios, subrayan, no afecta a las gratuidades y bonificaciones que el IVAM mantiene en las entradas aplicables a diferentes colectivos, como los menores de 10 años, los discapacitados y acompañantes, los desempleados, los pensionistas, las familias numerosas, los grupos de escolares o los Amigos y Amigas del IVAM, que entran gratuitamente, así como descuentos del 50% en la entrada para estudiante

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El enigma de «La Casa de los Gatos» del Barrio del Carmen de Valencia

Publicado

en

Casa de los Gatos Valencia

En el corazón del Barrio del Carmen de Valencia, una estructura peculiar se alza con un encanto único: «La Casa de los Gatos». Este edificio, con sus características puertas y ventanas diseñadas específicamente para los felinos, es mucho más que una simple residencia; es un punto de referencia que ha capturado la imaginación de quienes lo descubren.

Historia y Origen

La historia detrás de «La Casa de los Gatos» está envuelta en un misterio que ha desconcertado a generaciones. Se dice que la casa fue diseñada por un arquitecto local apasionado por los animales, cuya inspiración provino de su propio amor por los gatos. Sin embargo, el nombre de este arquitecto y los detalles exactos de su creación permanecen envueltos en la bruma del tiempo, dejando lugar a especulaciones y teorías fascinantes.

Algunos residentes ancianos del Barrio del Carmen recuerdan haber escuchado historias sobre cómo la casa fue construida como un homenaje a un gato muy querido que una vez deambulaba por las calles del vecindario.

Otros sostienen que la idea surgió como una forma de proporcionar refugio y comodidad a los numerosos gatos callejeros que habitaban la zona en aquel entonces. Sea cual sea su origen, «La Casa de los Gatos» se ha convertido en un símbolo arraigado en la identidad del barrio.

El Misterio y las Leyendas

A medida que exploramos los rincones de esta casa singular, nos encontramos inmersos en un mundo de misterios y leyendas. Vecinos y visitantes han reportado avistamientos de sombras de gatos deslizándose por los pasillos internos de la casa, así como susurros de maullidos en las noches más oscuras.

Estas historias han contribuido a forjar la atmósfera enigmática que rodea a «La Casa de los Gatos», convirtiéndola en un lugar de intriga y curiosidad.

La inspiración de La Casa de los Gatos de Valencia

Pero más allá de las historias fantásticas, «La Casa de los Gatos» ha tenido un impacto tangible en la comunidad del Barrio del Carmen. La presencia de esta residencia única ha inspirado a los residentes a adoptar una postura más activa en la protección y el cuidado de los felinos callejeros que deambulan por las calles. Se han organizado campañas de esterilización y adopción, y se han establecido comederos y refugios para proporcionar ayuda a estos animales necesitados.

Además, la casa ha servido como punto de encuentro para amantes de los gatos y defensores de los derechos de los animales, quienes se reúnen regularmente para intercambiar historias, compartir consejos y coordinar esfuerzos en beneficio de los felinos de la zona. Esta comunidad unida demuestra cómo un simple edificio puede desempeñar un papel significativo en la cohesión y el bienestar de una comunidad.

Un símbolo

En última instancia, «La Casa de los Gatos» en el Barrio del Carmen trasciende su función como refugio para gatos. Es un símbolo de creatividad, amor y solidaridad que refleja la riqueza cultural y la pasión de la ciudad de Valencia.

A medida que continuamos explorando sus misterios y secretos, nos encontramos con una historia que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con los animales y el entorno que compartimos. En esta casa, los gatos no solo encuentran refugio, sino también un hogar donde son celebrados y amados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo