Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Instituto de Investigación de La Fe da a conocer el estudio sobre calzado para pacientes con obesidad

Publicado

en

El Instituto Tecnológico del Calzado, INESCOP y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe han presentado en Elda un estudio clínico realizado a pacientes con obesidad en el marco del proyecto OBEFOOT «Caracterización del pie del paciente con obesidad mórbida», un estudio financiado dentro de la II Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades Preparatorias de Proyectos Coordinados entre REDIT y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

La obesidad es una enfermedad de alta prevalencia en España y, en un gran número de casos, confluye con la diabetes. INESCOP y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, en colaboración con el Instituto Valenciano del Pie (IVPie), han realizado un estudio clínico en pacientes con estas características con el fin de establecer implicaciones y aplicaciones prácticas a nivel terapéutico, así como a nivel industrial para el proceso de diseño y fabricación de calzado y plantillas personalizadas.

El doctor Juan Francisco Merino, jefe de servicio de Endocrinología, Nutrición y Dietética del Hospital Universitari i Politècnic La Fe València, ha destacado en su intervención el papel de la investigación en el abordaje de la obesidad y la diabetes como enfermedades de alta prevalencia y la necesidad de evaluar los pies y adaptar el calzado a las necesidades de estos pacientes.

Visión terapéutica e industrial

En este sentido, el doctor Merino ha expuesto el trabajo desarrollado en el marco del proyecto OBEFOOT donde se han analizado las diferencias entre el pie de un paciente sano y el pie de un paciente con obesidad mórbida, en aspectos como la distribución de tejidos blandos o el comportamiento funcional (superficies de apoyo, amplitud en ángulos de articulaciones, etc.) También se ha estudiado los cambios que se producen en el pie durante la fase de adelgazamiento posterior a la instauración del tratamiento al paciente con obesidad mórbida.
“El objetivo es la búsqueda de aplicaciones prácticas a dos niveles. Por un lado, a nivel terapéutico con acciones de apoyo, preventivas o paliativas de los problemas derivados de la obesidad mórbida en el pie. Y a nivel industrial, diseñando y fabricando zapatos y plantillas para este tipo de pacientes, sustentados en criterios científicos”, explica el doctor Merino.

Efectos de la obesidad en el pie

Por su parte, Mª Carmen Marchante, podóloga del IVPie, ha expuesto los resultados realizados en la exploración biomecánica con pacientes con obesidad entre los que destaca que ninguno de los pacientes analizados ha utilizado en algún momento plantillas o calzado ortopédico, a
pesar de que “un 53 % de los pacientes con estas características declaran tener dolor en pies y tobillos”, afirma Marchante.

Ester Jiménez, doctora en biomecánica y responsable del departamento de Tecnologías de Salud de INESCOP, ha explicado los efectos de la obesidad en el pie, entre los que destacan mayores perímetros, mayores anchuras, una menor altura de tobillo interno que se traduce en una pronación, una menor altura de escafoides que se traduce en pie plano y mayores picos de presión en el antepié. Como dato curioso, Jiménez, ha declarado que muchos de los pacientes involucrados en el estudio “tenían una talla real de calzado menor a la talla que compraban”.
Para la doctora Jiménez, el calzado ideal para pacientes con obesidad debe tener un ajuste dimensional, emplear materiales funcionales y flexibles, ofrecer estabilidad, que la suela aporte amortiguación y agarre, que lleve una plantilla con una distribución homogénea para reducir los picos de presión y que su puntera sea redondeada o cuadrada.

La doctora Francisca Arán, responsable del departamento de Microencapsulación y Nanotecnología de INESCOP, ha cerrado el Seminario haciendo hincapié en la demanda que existe en el mercado de un calzado que sea confortable, saludable, higiénico y estético. En esta línea, la doctora ha resaltado que parte de estas características se pueden conseguir gracias a los materiales funcionales obtenidos a través de la microencapsulación y nanotecnología, ya que “con ellos se puede conseguir regulación térmica, propiedades cosméticas, aromáticas y antimicrobianas, además de hacer un calzado mucho más ligero y con mejores propiedades mecánicas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la fiebre hemorrágica Crimea-Congo?

Publicado

en

fiebre hemorrágica Crimea-Congo
¿Qué es la fiebre hemorrágica Crimea-Congo?-FREEPIK

La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es una enfermedad viral grave que ha provocado la muerte de cinco personas en España. Se detectaron los primeros casos humanos en el país en 2016, tras hallarse el virus en garrapatas capturadas sobre animales en 2010.

Transmisión y Prevención

Esta enfermedad se transmite principalmente por la picadura de garrapatas del género Hyalomma, presentes en aves migratorias, zorros, jabalíes y perros. También puede contagiarse por contacto con sangre o fluidos corporales de una persona infectada, de manera similar a la hepatitis B.

Con la llegada del buen tiempo y las actividades al aire libre, es crucial extremar las medidas preventivas. Se recomienda utilizar ropa y calzado adecuados, como mangas y pantalones largos, y aplicar repelentes tanto en humanos como en animales de compañía.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Los síntomas aparecen de repente. Se manifiestan en forma de fiebre, dolor muscular, mareo, dolor y rigidez de cuello, lumbago, cefalea, irritación de los ojos y fotofobia (molestia ocular que se produce ante una iluminación excesiva). Además, al principio, pueden existir náuseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal y de garganta. A esto lo siguen cambios bruscos de humor y confusión.

Al cabo de dos o cuatro días, la agitación puede dar paso a somnolencia, depresión y debilidad. También aparece dolor abdominal en el cuadrante superior derecho con hepatomegalia (agrandamiento del hígado) detectable. Otros signos clínicos que pueden manifestarse son: taquicardias; adenopatías (inflación de los ganglios linfáticos); y erupción por hemorragia cutánea en mucosas internas (boca, garganta y piel).

Habitualmente, existen signos de hepatitis. Los pacientes, muy graves, sufren un rápido deterioro renal o insuficiencia hepática o pulmonar repentina después del quinto día de enfermedad. En los casos de no haber recuperación, la muerte sobreviene durante la segunda semana y, quienes la superan, la mejoría comienza al noveno o décimo día.

Tras el contagio, ¿cuánto tarda en manifestarse la fiebre?

A continuación de la picadura sufrida por la garrapata, la fase de incubación es de uno a tres días, siendo el máximo nueve. En el contacto con sangre o tejidos infectados, el periodo de incubación es mayor, de cinco a seis días, con un máximo documentado de trece.

¿Cómo ha llegado este virus a España?

En una investigación realizada por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), España detectó por primeros casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en 2016. Seis años antes, por primera vez, ya se habían observado en garrapatas capturadas sobre animales.

Fuente: RTVE

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo