Síguenos

Fallas

Así será la Crida virtual de las Fallas 2021

Publicado

en

Hace unos días Carlos Galiana, presidente de Junta Central Fallera anunciaba el programa de las Fallas 2021, un programa en línea, es decir virtual para poder seguir y rememorar los actos más significativos de las fiestas. Este domingo, último de febrero, se hubiera celebrado la Crida de les Falles en las Torres de Serranos, pero, como bien saben, ni este ni todos los actos que siguen se celebrarán debido a pandemia de la COVID-19. Por eso desde Junta Central Fallera han preparado una programación especial que arranca este domingo con la emisión a las 20:00 horas de un video especial con piezas de los discursos de las falleras mayores de València de la última década.

Este año, la situación sanitaria que estamos atravesando ha vuelto a dejarnos sin Fallas, y esta vez también sin ese día en el que nuestras Falleras Mayores de València anuncian a todo el mundo que llega nuestra gran fiesta. Pero lejos de dejarnos llevar por el desaliento la JCF ha compuesto un discurso de una Crida muy especial, con las piezas de los discursos de las últimas diez Falleras Mayores de València, desde Mª Pilar Giménez Santamarina hasta Consuelo Llobell, sin olvidar a las más pequeñas que desde 2016 ya ponen voz al mundo fallero infantil.

¿Y por qué las de la última década? Porque esa cifra representa la perfección, la fuerza, el equilibrio y el carisma, porque es un número redondo. Porque nos permite echar la vista atrás y ver todo el que hemos conseguido en la última década, nada más y nada menos que ser PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.

VÍDEO| Así ha sido la emocionante Crida virtual de las Fallas 21

El Crida virtual se emitirá en directo este domingo 28 de febrero a las 20:00 horas a través de los canales oficiales de Junta Central Fallera y también por Official Press.

#Crida21EnLínia

GALERÍA | Estos han sido los trajes elegidos por las Falleras Mayores de València para la Crida

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo